Page 3 - Edicion 851 El Directorio
P. 3
Con AMLO México tiene el mayor decrecimiento económico del siglo
Mundo
man que existe una re- cesión técnica.
En el año 2000, el expresi- dente Vicente Fox tuvo 0,3 %, seguido por Enrique Peña
el 2,1 %.
uno de los principales indica- dores macroeconómicos cla- ves para señalar una recesión, ya empezaron las alertas. Disminuyó 39 % la creación de puestos laborales en México en el primer trimes- tre del 2019, con respecto al año pasado. En ese periodo, 1,9 millones de mexicanos no lograron conseguir trabajo.
Solo en el primer mes del go- bierno de AMLO, diciembre del 2018, se perdieron 378 000 empleos y en el primer tri- mestre se crearon apenas 269 000.
A lo largo del año no mejoró. En octubre, última cifra regis- trada, el desempleo aumentó 0,1 % respecto a septiembre. Actualmente el 3,6 % de la Población Económicamente Activa (PEA) está desem- pleada.
En comparación con octubre de 2018, el desempleo au- mentó 0,4 %, periodo en el cual el 3,2 % de la población estaba desempleada, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), publicadas el miérco- les 27 de noviembre.
“En particular, al considerar solamente el agregado ur- bano de las 32 ciudades del país donde el mercado de tra- bajo está más organizado, la desocupación en este ámbito se ubicó en 4.3% de la PEA en octubre”, añadió el INEGI. En septiembre, este indicador se ubicó en 4.2%, mientras que en octubre de 2018 re- portó un nivel de 3.7 %.
Por ello autoridades como el gobernador de Querétaro afir-
“Al final del día el em- pleo es el que genera el consumo y es el 66 %
El descenso real fue de 0,2% en el tercer trimes-
el PIB de México, cuando el mercado laboral se debilita, en este caso por una decisión del Gobierno de hacer su nó- mina más pequeña y esto no se compensa con una recon- tratación en el sector privado que es justamente lo que está ocurriendo, lo que al final del día se va a observar es que acaba repercutiendo en debili- dad en el consumo”, dijo el di- rector del Instituto para el desarrollo Industrial y el Creci- miento Económico, José Luis de la Cruz Gallegos, para la plataforma financiera Forbes.
tre del 2019, con relación al mismo periodo de 2018.
Nieto con el 1,4 %, Felipe Cal- derón que obtuvo el 2,1 % y AMLO -0,2 %
La economía de México no ha crecido en todo el año, pe- ríodo que ha sido gobernado en su totalidad por Andrés Manuel López Obrador. Por primera vez en el siglo, los primeros meses de la gestión de un presidente mexicano mostraron un decrecimiento por debajo de 0.
El Instituto Nacional de Esta- dística y Geografía confirmó que en el último trimestre completo, entre julio y sep- tiembre, hubo un crecimiento del 0 %. Más delatador es que el crecimiento económico preliminar difundido el 30 de octubre, fue del 0.1 %.
Según las cifras del INEGI, con -0,2 % de crecimiento económico en los primeros nueve meses del año, AMLO tuvo el peor inicio del siglo. En el año 2000, el expresi- dente Vicente Fox tuvo 0,3 %, seguido por Enrique Peña Nieto con el 1,4 % y el pano- rama más alentador fue con Felipe Calderón, que obtuvo
A través de su cuenta personal, el presidente de la INEGI confirma no solo un nulo creci- miento económico en los primeros 9 meses de 2019, sino un saldo nega-
Edición 851 - Del 28 de noviembre al 4 de diciembre del 2019
El Directorio Comercial Latino de Montreal 3
tivo respecto al 2018.
Los despidos han afectado tanto al sector público como al privado. Pues, bajo las polí- ticas de «austeridad» de AMLO, la Secretaría de la Función Pública (SFP) ha echado al 8,6 % de los servi- dores públicos.
Así lo reprocha el alcalde de Medellín (Veracruz), quien se- ñala no solo el fracaso del go- bierno a nivel económico, sino también respecto al auge de la violencia y la criminalidad.
Bajo la gestión de AMLO Mé- xico rompió un récord, el año más violento de su historia, que incluye asesinatos de fa- milias enteras.
El decrecimiento de la econo- mía de la mano del aumento de la delincuencia impulsaron la convocatoria del domingo 1 de diciembre, día en el cual se cumple el primer aniversa- rio de AMLO en el poder, para marchar «contra la ineptitud del gobierno federal».
En términos reales, la econo- mía mexicana no reportó cre- cimiento durante el tercer trimestre de 2019, en compa- ración al año pasado.
A nivel trimestral, el Inegi ajustó a la baja la información del PIB. Pasó del 0,1 el 30 de octubre pasado, a 0,0 % con- firmado la última semana de noviembre.
Si se divide por componentes, hubo mejoras en ciertos sec- tores con respecto al trimestre anterior. El PIB de las Activi- dades Primarias aumentó 3,3 % y el de las Terciarias en 0,1 %. Pero en las Secundarias disminuyó 0,1 % en el trimes- tre julio-septiembre.
INEGI y analistas en disputa sobre declarar «recesión téc- nica»
Esa información motiva a va- rios analistas a afirmar que en México ya existe una «rece- sión técnica», aunque la INEGI todavía no lo confirma.
En vista que el desempleo es