Page 15 - Edicion 820 El Directorio
P. 15
Mundo
como esa no se ven habitual- mente en las iglesias protes- tantes y católi- cas de Australia, mi país (ni en las europeas).
actos antisemitas documen- tados. En la actualidad, se continúa manifestando en países como Australia en la frecuencia con que se trata de etiquetar a los australia- nos no anglosajones como“los otros”.
Dios negro
Esta Semana Santa no podré evitar preguntarme cómo serían nuestra iglesia y nuestra sociedad si se aceptara que Jesús tenía la piel oscura; qué pasaría si nos enfrentáramos a la reali- dad, que no es otra que el cuerpo clavado en la cruz, abatido, torturado y ejecu- tado públicamente por un ré- gimen opresor, era negro.
Quizá nuestra actitud cam- biaría si comprendiéramos que el injusto encierro, abuso y ejecución a los que
fue sometido el Jesús histó- rico tienen más que ver con las experiencias de los indí- genas o de los refugiados que con aquellos que osten- tan el poder en la iglesia y que se apropian de la ima- gen de Cristo.
Puede que suene radical, pero no paro de darle vuel- tas a qué podría cambiar si fuéramos conscientes de que la persona a la que los cristianos llaman Dios no era blanca, sino que el salvador del mundo fue un judío de Oriente Medio.
*Robyn J. Whitaker es profe- sora del New Testament, Pil- grim Theological College de la Universidad de Divinity en Australia.
No fue hasta que la modelo sudanesa Alek Wek se hizo un hueco en el mundo de la moda cuando Nyong’o se dio cuenta de que siendo negra podía ser igual de hermosa.
Si somos capaces de reco- nocer la importancia de la di- versidad étnica y física en los modelos de conducta que aparecen en los medios, ¿qué nos impide hacer lo mismo con la fe? ¿Por qué seguimos permitiendo que la imagen del Jesús blanco sea la que predomina?
Numerosas iglesias y cultu- ras representan a Cristo como un hombre de piel os- cura o, directamente, negro.
Los cristianos ortodoxos suelen tener una iconografía que difiere sustancialmente de la que exhibe el arte eu- ropeo; de hecho, si visitas una iglesia en África, lo más probable es que te encuen- tres con un Jesús africano.
Sin embargo, imágenes
pasiva que conceden a aquellos que consideran di- ferentes.
Esta diferencia supone una im- portante pér- dida, ya que permite a la co- munidad cris- tiana predominante separar su de- voción por Jesús de la atención com-
Desconexión cognitiva
Me atrevería a decir, incluso, que la representación tradi- cional de Cristo produce una desconexión cognitiva en la que un individuo puede sen- tir un gran afecto hacia Jesús y al mismo tiempo de- mostrar muy poca empatía por una persona de Oriente Medio.
Asimismo, la afirmación teo- lógica de que los humanos fueron creados a imagen y semejanza de Dios tiene consecuencias: si Dios siem- pre es representado como un hombre blanco, por de- fecto los humanos serán blancos, idea bajo la que subyace un racismo latente.
Históricamente, el blan- queamiento de Jesús ha contribuido a que los cristia- nos hayan perpetrado algu- nos de los más terribles
Vea este catálogo en: www.catalogcanada.com
Edición 820 Del 24 al 30 de abril del 2019
El Directorio Comercial Latino de Montreal 15