Page 5 - edicion 826 El Directorio
P. 5
El “Empress of the seas”, buque con bandera de Baha- mas propiedad de la esta- dounidense Royal Caribbean, atracó en la ter- minal de cruceros del puerto de La Habana para una es- tancia de dos días el martes, el mismo día en que entró en vigor un nuevo paquete de sanciones de la administra- ción Trump contra la isla.
Las restricciones, que bus- can castigar a Cuba por su apoyo a la Venezuela de Ni- colás Maduro, incluyen, entre otras, la prohibición de los viajes grupales educativos y de los cruceros, las formas más usadas por los estadou- nidenses para visitar Cuba.
El pescador Fernando San- tana, de 50 años, registró hace tres años en su telé- fono móvil el arribo del pri- mer crucero de Estados Unidos al puerto de La Ha- bana, y recuerda bien cómo el sonido de su bocina arrancó gritos de entusiasmo entre los cubanos y turistas extranjeros que lo esperaban en el Malecón.
Hoy la atmósfera en la costa- nera era otra. “Obama hizo muchos cambios y trató de
acercar a estos dos pueblos” y “después vino un asno atrás, que todo lo que hizo uno con la cabeza, vino y lo rompió el otro con los pies”, dijo Santana.
“Hay personas (...) que tiene programado un viaje para la semana que viene y ahora no podrán hacerlo”, dijo.
Pero a otros estadouniden- ses la noticia los sorprendió a bordo de otros cruceros en alta mar, cuando fueron infor- mados de que la ruta cam- biaría para cumplir con las nuevas sanciones de Was- hington contra la isla.
“Soy uno de los cientos de pasajeros muy enojados a bordo de un crucero en medio del Caribe. Todos pla- neamos este crucero antici- pando nuestra parada en Cuba. ¡Muy molesta!”, escri- bió en Twitter la enfermera Cindy Hamilton.
La Asociación Internacional de Líneas de Cruceros (CLIA, siglás en inglés), con sede en Estados Unidos, in- formó que debido a las medi- das los barcos de las empresas de cruceros de Es- tados Unidos “se ven obliga- dos a eliminar el destino Cuba de todos los itinerarios con efecto inmediato”.
Según un comunicado que CLIA publicó en su página de internet, las sanciones afec- tan “a casi 800.000 reservas de pasajeros que están pro-
Reportaje
gramadas o ya en curso”.
El 2 de mayo de 2016, el barco Adonia Fathom, filial de la empresa estadouni- dense Carnival, se convirtió en el primer crucero en cubrir la ruta entre Estados Unidos y Cuba, interrumpida desde el triunfo de la revolución cu- bana en 1959, convirtién- dose en un símbolo de reconciliación entre los otrora enemigos de la Guerra Fría.
Pero, desde que llegó al poder en 2017, el Presidente Trump ha endurecido las me- didas contra la isla, borrando el acercamiento que propició su antecesor, Barack Obama.
Cuba, bajo embargo de Was- hington desde 1962, recibió más de un cuarto de millón de visitantes estadouniden- ses en los primeros cuatro meses de 2019, casi el doble del año anterior.
En 2018, la isla recibió 877.000 turistas en viajes de cruceros, el 38,9% de los cuales fueron estadouniden- ses, según cifras oficiales.
“Muy enojados”
Mientras el barco navegaba por el canal de la bahía rumbo a alta mar, sus pasa- jeros salieron a las terrazas para despedirse haciendo señales con sus brazos y agitando banderitas cuba- nas.
La noticia tomó por sorpresa a muchos de los pasajeros del crucero, algunos de los cuales conocieron de las nuevas sanciones mientras paseaban por la capital cu- bana.
“Bien o mal, no sabemos nada de esto como ciudada- nos americanos. Fue una sorpresa total para nosotros”, declaró a la AFP Linda Men- sure, oriunda de Texas.
Por su parte Jim Jhonson, otro turista que vive en Flo- rida, expresó su preocupa- ción por sus compatriotas que compraron boletos para viajes de cruceros que in- cluían a Cuba en su itinera- rio.
Edición 826 Del 5 al 11 de junio del 2019
El Directorio Comercial Latino de Montreal 5