Page 18 - El Directorio Edicion 833
P. 18

Mundo
 rren y Sanders, entre los can- didatos del partido, "han pre- sentado un compendio de asuntos de política exterior comprensibles".
Con visiones exteriores en las que se identifica los riesgos contra la democracia, la pros- peridad económica y las latitu-
fuera de las fronteras del país.
Es una prueba hercúlea - dicen- porque los planteamien- tos del partido están bien perfilados, y el flanco más iz- quierdista logra diagnósticos más precisos sobre el grado de exposición que la diploma- cia de Trump está generando
gímenes autoritarios como el de Corea del Norte o Arabia Saudí. O el reforzamiento de las alianzas con los aliados europeos y de la OTAN frente a las ínfulas rusas o chinas para ganar peso internacional, una reconstrucción de EEUU con nuevas infraestructuras e inversiones en innovación y
tos concretos "suelen focalizar su dialéctica sobre la ayuda al desarrollo, la falta de eficiencia de instituciones como la ONU o el comercio". Aspectos que "ni siquiera logran una mínima repercusión en los debates entre aspirantes demócratas en su campaña de primarias". En 2016, con Trump como as- pirante, los temas preferencia- les de los republicanos salieron a relucir tres veces más que los que planteó Hi- llary Clinton. A pesar de que venía de ser secretaria de Es- tado.
A veces, como en la última contienda electoral, favoreci- dos por las circunstancias. Los ataques islamistas en París - un año antes- masacres cuyos autores materiales eran de ori- gen extranjero y creencia isla- mista como el de San Bernardino, en California, o conflictos que no evoluciona- ban en la dirección prevista por la Administración Obama, como la guerra de Siria y el creciente papel preponderante de Rusia en la región, fueron alguno de ellos. Pero también cuenta la habilidad republicana por transmitir relatos parciales y partidistas. En no pocas oca- siones, cargados de demago- gia.
Como su docilidad hacia el Kremlin, pese a los indicios de una conexión entre Trump y Putin que, más que presumi- blemente, interfirió decidida- mente en el resultado final de los sufragios y dio pie al presi- dente en ejercicio a acusar de negligencia y de mentir al di- rector del FBI. O las persisten- tes arremetidas que varios de aspirantes demócratas recibie- ron sobre la frágil frontera entre privacidad y la obligación de que las multinacionales tec- nológicas revelen datos que ayuden a frenar la financiación del terrorismo islamista o a im- pedir atentados. Sólo porque las tech financian mayoritaria- mente a las candidaturas de- mócratas.
estrategias específi- cas hacia China, Corea del Norte, Irán o Rusia. Justo los ta- lones de Aquiles de la acción exterior de la Administración Trump.
  18
El Directorio Comercial Latino de Montreal
A partir del número de interlo- cuciones a los aspirantes. Quentin Kidd, analista de polí- tica exterior en la Universidad Christopher Newport de Virgi- nia afirma que estas cuestio- nes resultan más del agrado de los aspirantes republicanos. "Se sienten más cómodos trasladando sus críticas sobre el orden global, una constante desde los ataques del 11-S y las guerras contra Afganistán e Irak". Aunque fuera de conflic-
des de especial candencia como Corea del Norte, el con- flicto de Oriente Próximo o el avance de China y Rusia. El resto -aducen en este análisis- adolecen de un relato con con- textos y objetivos idóneos. The Washington Post acaba de re- copilar la visión de cada candi- dato demócrata en esta materia.
Para su valoración se ayudan de dos ex altos cargos de la Administración Obama que ahora son directivos de Natio- nal Security Action, think tank especializado en diplomacia estadounidense, Ben Rhodes y Jake Sullivan. Ambos expli- caban en una conferencia en Washington que, desde el punto de vista progresista, "la política exterior de Trump re- presenta un estado de emer- gencia permanente para el país", aunque matizaba que los aspirantes demócratas "ne- cesitan tener una coordinación más adecuada entre ellos para trasladar a la opinión pública su desacuerdo con las decisio- nes que Trump está tomando"
en contra de la seguridad na- cional, desmarcándose de la visión más centrista que ha ca- racterizado a la formación en las últimas décadas. Pero no son capaces de revelar una opción alternativa al incre- mento de la capacidad militar y la focalización en las amena- zas externas que presentan las posiciones conservadoras de los republicanos.
A su juicio, esta solución pasa por definir que la acción exte- rior progresista es mejor y más efectiva y por vender una vi- sión positiva del papel que EEUU debe jugar en el mundo a los votantes, de aquí al pró- ximo año.
"Hacer del combate contra el cambio climático el eje central de su diplomacia es una gran idea", enfatiza Rhodes, que aconseja acuñar el lema de "salvar el planeta" como piedra filosofal. Al igual que la promo- ción de la democracia como fórmula para erradicar la lacra de la corrupción, frente a la connivencia de Trump con re-
Relatos críticos hacia el orden global
En los debates presi- denciales, la política internacional siempre ha tenido un protago- nismo más bien testi- monial. Aunque sus asuntos han sido de- terminantes a la hora de decidir el voto de
los estadounidenses. En 2000, los temas de discusión giraron en torno a China y el comer- cio. En los comicios de 2004, en el terrorismo islamista e Irak, en 2008, en torno a Irán, Irak, China, Cuba y las redes de financiación de los movi- mientos terroristas, en 2012, en Afganistán, por la decisión de Obama de acabar con el contingente militar en este país, y en 2016, en los de los dos debates anteriores, ade- más de Corea del Norte, Rusia y Siria. C. K. Hickey lo plasma en un reportaje en Foreign Po- licy.
  Edición 833 Del 25 al 31 de julio del 2019













































































   16   17   18   19   20