Page 16 - El Directorio Edicion 833
P. 16

Mundo
Los candidatos demócratas señalan las tensiones geopolíticas como las mayores
   amenazas para EEUU
rar un nuevo orden global, cargado de nuevos riesgos geoestratégicos y sin avances en históricos puntos calientes, desde el conflicto sirio, al ye- mení o el palestino-israelí, a partir de una doctrina unilate- ralista que ha irritado, casi a partes iguales, tanto a rivales como a socios tradicionales de EEUU. Efectos de su lema favorito, el America, first. El primer asalto hacia la Casa Blanca en el proceso de pri- marias demócrata se vivió en el NBC, en dos debates se- guidos.
Los diez contendientes de esta formación que protagoni- zaron la puesta en escena convinieron en que la mayor amenaza geopolítica para EEUU es Trump. Pero, a par- tir de esta primera lectura, el orden de riesgos a la seguri- dad nacional se diversifica. En un ranking que va desde la ausencia de combate con- tra el cambio climático, hasta la carrera armamentística nu- clear desatada por la salida de la Casa Blanca de tratados de no proliferación, pasando por Rusia, China e Irán. Todos ellos, asuntos sobre los que la Administración Trump ha roto con los parámetros di- plomáticos de la historia re- ciente del país e impuesto criterios ideológicos y doctri- nales.
El Green New Deal, arma arrojadiza contra los republi- canos
Para la senadora por Massa- chusetts, Elizabeth Warren, una de las grandes favoritas, el asunto de prioridad más acuciante es el cambio climá-
    16
El Directorio Comercial Latino de Montreal
El combate contra la catás- trofe climática, la proliferación de las armas nucleares y Rusia son para los aspirantes demócratas a la Casa Blanca los grandes riesgos contra la seguridad nacional ameri- cana. Junto a Donald Trump. Aunque también comparten diagnóstico con el bando re- publicano en una de las ban- deras del America, first: China. La política exterior vuelve a ser un asunto neu- rálgico de las campañas pre- sidenciales.
DIEGO HERRANZ
La campana a las elecciones presidenciales de noviembre de 2020 ya está lanzada. Como marca la constitución americana, para el primer martes después del primer domingo de ese mes. Desde que el Partido Demócrata cerró su terna de aspirantes - 23, en concreto, toda una ex- hibición de pretendientes- a comienzo de este año.
Aunque el pistoletazo de sa- lida lo detonó el presidente Donald Trump, acudiera, el pasado 18 de junio, a Orlando (Florida) para certificar lo que todo el mundo sabía, que se someterá al escrutinio de las urnas para revalidar su man- dato como cabeza de cartel republicano. De manera que la precampaña electoral lleva meses en el subconsciente colectivo de EEUU.
Trump aprovechó la ocasión para cargar contra la "iz- quierda radical", alusión al giro hacia la socialdemocracia que defienden varios de los aspirantes demócratas, ade- más de rescatar del baúl de los recuerdos las críticas con- tra el establishment -y, de nuevo, contra Hillary Clinton- que le auparon a la Casa Blanca. Un intento de volver a situar el debate político en clave doméstica: "corruptos" llamó al conjunto de sus con-
trincantes. Antes de arengar a sus fieles en uno de los esta- dos determinantes para incli- nar la balanza hacia uno u otro lado del bipartidismo americano con otro de sus temas favoritos, la contención de la inmigración y la expul- sión de los extranjeros sin pa- peles.
El líder republicano tratará de mantener el debate en estas lides. Entre otras razones, porque el listado de críticas a su "errática", "peligrosa" e "in- congruente" política exterior se ha multiplicado y expan- dido entre la opinión pública en los últimos meses. Que con todos estos calificativos ha sido catalogada por obser- vadores internacionales, por empresarios y por políticos; incluso de uno y otro signo.
Trump ha enterrado el soft power, el poder suave que ca- racterizó el doble mandato de Barack Obama. Hasta instau-
   Edición 833 Del 25 al 31 de julio del 2019

















































































   14   15   16   17   18