Page 13 - Edicion 849 El Directorio
P. 13
gualdad y la corrupción, que están viendo a ver cómo hacen para sobrevivir como clase media.
en las elecciones, como la confirmó la OEA [Organiza- ción de Estados America- nos], y eso fue lo que terminó de llevar a la gente a la calle.
de Lula y Dilma estuvo el poder por un par de décadas y se ve con los Kirchner en Argentina.
La perpetuación en el poder es lo que más daño le hace a América Latina.
¿Y no cree que Sebastián Piñera, presidente ya entre 2010 y 2014, o el uribismo en Colombia, que fue ree-
es posible. Es un efecto de demostración. Refleja que estos gobiernos que pare- cían intocables, monopolis- tas, monolíticos, arraigados, no son tan así.
Además, es una clase media que está hiperconectada. América Latina tiene las tasas de tiempo conectados a internet más altas del mundo.
Entonces no hay una crisis de la clase media en Bolivia. Yo creo que hay mucha fa- tiga con Evo y no basta con que la clase media histórica
Entonces, para que haya un cambio en Venezuela, ¿se requeriría de una serie de movimientos similares a los de Bolivia, que incluyan a los
militares y haya una re- nuncia forzada?
No lo sabemos. Estas transiciones de la dicta- dura a la democracia son muy distintas entre ellas. Y ojo que Evo no hace re- ferencia a un golpe militar, sino un golpe civil.
Reportaje
No es lo mismo que un militar suba al poder de la nada a que renuncie un presidente en medio de presión en la calle y de la comunidad internacional. Morales y sus aliados re- nunciaron.
¿Y eso no podría pasar en Venezuela?
En Venezuela juegan dos actores: los militares y los cubanos. Y eso no ocurría en Bolivia.
Pero, ¿por eso están protes- tando en Bolivia?
No. Bolivia siempre ha sido un país política y económi- camente dividido entre La Paz y Santa Cruz.
de Santa Cruz proteste. Este terremoto político tiene en cuenta a una cantidad de gente mucho más amplia, gente que no hace parte de la política usualmente.
No es suficiente decir que es la clase media.
lecto y ahora está de nuevo en el poder, deberían entrar en esa lista? Absolutamente. No hay ex- cepciones. Para mí todos deberían tener un periodo y a la casa.
¿Cree que las protestas en Bolivia tendrán efectos en Venezuela?
Sí, los venezolanos se pue- den sentir inspirados por lo que pasó en Bolivia. Sin duda tiene un efecto ver a los bolivianos manifestarse y lograr un cambio de una ma- nera relativamente pacífica, sobre todo si lo comparamos con transiciones anteriores en ese país.
Entonces mientras no se saque a La Habana de Cara- cas y mientras los militares estén dispuestos a asesinar a sus compatriotas para mantener a Maduro en el poder, es difícil que haya un cambio.
Entonces, si hay una reani- mación de la oposición en Venezuela, ¿quedaría de nuevo en la nada?
No sabemos. La variable central de estas cosas es la sorpresa.
Pero lo que disparó la cosa fue que Evo intentó entroni- zarse en el poder. No olvide- mos que intentó quedarse en el poder con un referendo que perdió y que luego con- siguió que una Corte Su- prema tarifada le dijera que lanzarse era un derecho hu- mano.
¿Y cree que esta fatiga hacia un líder se ve en el resto de América Latina? Sí, el gran problema de América Latina no es el po- pulismo: es el continuismo, el sostenimiento de malas políticas por décadas.
Si eso fuera así, la democra- cia no existiría, porque la de- mocracia supone términos en los periodos presidencia- les.
Lo hemos visto con Chávez y Maduro en Venezuela, que llevan 20 años; lo vemos con Evo, que llevaba 13 años; lo vimos en Brasil, donde el PT
Luego se cometió un fraude
Esto muestra que un cambio
Edición 849 - Del 14 al 20 de noviembre del 2019
El Directorio Comercial Latino de Montreal 13