Page 9 - Edicion 813 El Directorio
P. 9
pendiente. “Tenemos una brecha salarial enorme en la región: es de 19%, pero hay países en la región, como Chile, que es del 29%. Y no te olvides también del trabajo no remunerado, que son casi tres veces más que hacen
discriminación que, asegura, se da en los temas digitales. “Los softwares son desarro- llados por hombres. Enton- ces, generan los mismos estereotipos. Estuve en un panel con una profesora de Stanford que decía que el
este momento, y una de ellas hizo una aplicación para medir los procesos de mens- truación. No existe ninguna aplicación, ningún sistema que te mida cuándo vas a tener la menstruación, y, bueno, somos el 50% de la
Mundo
años tenemos períodos. Pero no existe nada para medirlos. El desafío es pensar en clave de mujer, cuáles son los pro- blemas que tienen, que al hombre no se le ocurren, porque obviamente no los vive”, es su análisis.
Y en relación a los países de la región, la diplomática uru- guaya manifiesta que se en- focará en las crisis humanitarias que afectan a mujeres en zonas como el triángulo norte de Centroa- mérica, Haití y Venezuela. “La crisis que se está vi- viendo en Venezuela ha lle- vado a dos millones de refugiados, que están en todos nuestros países. La verdad, América Latina ha sido un ejemplo por cómo ha absorbido a los venezolanos en todos los países, pero también hay realidades que las mujeres viven, y que te- nemos que atender, sobre todo lo que está pasando en la frontera con Colombia, en las fronteras con Ecuador, la frontera con Brasil. Tenemos que defender a esas muje- res, tenemos que proteger- las”, asegura.
las mujeres. Porque llegan de la oficina y se ponen a co- cinar, a ordenar, a hacer los deberes con los niños... Y lo que pretendemos es conti- nuar trabajando para un re- conocimiento, una redistribución y una reduc- ción del trabajo del cuidado entre las familias”, es su aná- lisis.
La nueva representante de ONU Mujeres para América Latina agrega un aspecto más, que le preocupa por su relevancia hacia el futuro: la
96% de las personas que están trabajando en Inteli- gencia Artificial son hom- bres. Y ella tiene un programa para estimular que las mujeres que estu- dian Tecnología hagan doc- torado en Inteligencia Artificial, y que miren lo que se está generando en codifi- cación con una mirada de género”, reflexiona.
Vaeza añade un ejemplo que le contó la misma profe- sora de Stanford. “Creo que ella tiene 25 estudiantes en
población y casi durante 40
Edición 813 Del 7 al 14 de marzo del 2019
El Directorio Comercial Latino de Montreal 9