Page 7 - Edicion 813 El Directorio
P. 7

Los últimos rehenes del Estado Islámico
REportaje
 El grupo yihadista, que ha sufrido una considerable reducción de territorio, está muy cerca de caer. Sin embargo, aún se desconoce el paradero de muchos de los pri- sioneros occidentales que se- cuestró.
dado indicios de que estos prisio- neros están vivos, los analistas estiman que es difícil saber con seguridad. Además, ahora que el grupo yihadista no tiene un lugar seguro para esconder a sus re- henes, se desconoce el paradero de los miles de prisioneros que mantienen capturados desde el principio.
   El Estado Islámico (EI) ha desa- parecido casi por completo. En enero, el grupo yihadista pasó de tener tres poblados bajo su con- trol a tener dos, y actualmente apenas uno, en el noreste de Siria. Los militantes quedaron confinados, según el diario The New York Times, a un área de cerca de tres kilómetros cuadra- dos, similar a la extensión del Central Park de Nueva York.
El EI irrumpió en 2014, cuando se apoderó de grandes territorios en Irak y Siria, declarando el es- tablecimiento de un “califato” is- lámico desde la ciudad de Mosul, en el norte de Irak. El grupo ad- quirió notoriedad por la brutali- dad de sus actos: asesinatos masivos, secuestros y decapita- ciones. Todo esto hizo que Esta- dos Unidos decidiera liderar una coalición internacional con el ob- jetivo de destruirlo, algo que el
  Tampoco tienen mucha libertad de acción. Al oeste están acorra- lados por las fuerzas sirias, al sur se encuentra la frontera con Irak - donde las tropas están a la es- pera-, mientras que desde el norte y el este reciben ataques de fuerzas kurdas y árabes, co- nocidas como las Fuerzas Demo- cráticas Sirias (FDS), que cuentan con el respaldo de Esta- dos Unidos.
En el último mes, miles de perso- nas han dejado el poblado de Baghouz, el último territorio que sigue bajo control del Estado Islá- mico en Siria, donde alguna vez el grupo llegó a dominar un terri- torio del tamaño de Reino Unido. Muchos de los que huyen hoy son extranjeros: alemanes, fran- ceses, británicos, suecos y rusos, lo que demuestra la influencia que tuvo el grupo, que logró atraer a cerca de 40 mil reclutas de distintas nacionalidades.
Oficiales kurdos revelaron al dia- rio británico The Times que un sacerdote jesuita italiano, un fotó- grafo británico, un periodista liba- nés y una enfermera neozelandesa de la Cruz Roja son parte de los rehenes del EI. El grupo yihadista estaría nego- ciando su liberación a cambio de
sobrevivencia. Según los kurdos, el grupo yihadista “está buscando un acuerdo con las fuerzas kur- das y árabes que los rodean, pi- diéndoles un paso seguro a cambio de la liberación de los re- henes que dicen tener”. Los tres civiles fueron capturados por se- parado en los primeros días de ascenso del grupo terrorista en 2014.
Un cura y un fotoperiodista
El sacerdote jesuita Paolo Dall’Oglio, de 64 años, había es- tado restaurando el monasterio católico Mar Musa en el norte de Siria por 31 años. Fue expulsado del país en 2012 debido a sus críticas al Presidente Bashar al Assad y su régimen, pero eso no lo detuvo.
El religioso nativo de Roma volvió varias veces al país, a zonas controladas por los rebeldes. Su último viaje a Siria fue en 2013, con el objetivo de negociar un acuerdo de paz entre los grupos yihadistas y los kurdos. El día que desapareció iba a hablar con líderes del Estado Islámico en Raqqa, en ese entonces capital
del califato, para tratar de persua- dirlos de liberar a varios rehenes que tenían en ese lugar.
John Cantlie, de 49 años, era un fotoperiodista británico que se había desempeñado como co- rresponsal de guerra de manera freelance, cubriendo algunas de las zonas de conflicto más peli- grosas del mundo. Fue secues- trado por el Estado Islámico mientras cruzaba la frontera entre Siria y Turquía en julio de 2012.
En esa oportunidad intentó esca- par, pero le dispararon en su brazo izquierdo. Sin embargo, una semana después fue resca- tado por la Ejército Libre de Siria. En noviembre de ese mismo año volvió a Siria y fue capturado nuevamente junto al periodista norteamericano James Foley, quien fue decapitado en cámara, en agosto de 2014. De ahí en adelante, Cantlie fue forzado a grabar una serie de videos de propaganda en los que hablaba en inglés y criticaba la política ex- terior de Reino Unido y Estados Unidos.
Aunque el Estado Islámico ha
Presidente norteamericano Do- nald Trump sostiene que ya se ha logrado.
Edición 813 Del 7 al 14 de marzo del 2019
El Directorio Comercial Latino de Montreal 7
Pero no ha habido información sobre estos prisioneros en años, y las FDS ya los han buscado en las fortalezas del EI ubicadas en Hasakah, Raqqa, el desierto de Badiya y el campo de Aleppo.
Un militar de alto rango de las FDS dijo al medio británico 7News que aún no se han encon- trado pistas sobre los rehenes, pero que no pierden la esperanza ya que el Estado Islámico “está confinado a una pequeña área geográfica y está usando a los prisioneros civiles como escudos humanos”.
Sin embargo, el soldado advirtió que aún estaban “en espera de la completa toma de posesión de todos los bastiones del Estado Is- lámico, lo que pondrá fin a su existencia y se detendrán a sus militantes, que aún están activos en el área”. Y aquello, no sería de la noche a la mañana.
  











































































   5   6   7   8   9