Page 5 - Edicion 852 El Directorio
P. 5

   Las raíces desconocidas del euskera
Hoy en día, el euskera lo habla el 37% de la población vasca, aproximadamente un millón de “euskaldunak”, tra- ducido literalmente como “los que hablan euskera”, que viven en los diferentes territo- rios vascos situados a los dos lados de los montes Pirineos.
Precisamente en esta zona geográfica es dónde se en- cuentran gran parte de los ya- cimientos paleolíticos más
relevantes y dónde se con- centra la mayor parte del arte rupestre del continente.
Además coincide con el área geográfica de mayor concen- tración humana de Europa Occidental durante el periodo glaciar, lo que sería significa- tivo a la hora de remontarse a las raíces lingüísticas euro- peas.
el euskera es la lengua más antigua de Europa. Todas las otras lenguas son idiomas fo- ráneos que vinieron del Este y que fueron tan influyentes, que podían imponer sus len- guas a los habitantes primiti- vos. [...] el euskera es la única superviviente de toda una familia idiomática euro- pea”.
Según esta teoría en Europa no hubo una única lengua, sino multitud de dialectos em- parentados entre sí, de los que el euskera sería la única lengua superviviente. Por ello el euskera constituiría el úl- timo nexo lingüístico con las culturas de la Vieja Europa.
Pese a que muchos investi- gadores han intentado, du- rante años, arrojar luz sobre los orígenes del euskera, lo cierto es que continúa siendo un enigma sin resolver. Es por ello que la lingüística ofi- cial define al euskera como una lengua aislada; es decir, sin relación con ninguna len- gua conocida y cuyo paren- tesco con otras lenguas está
aún por determinar. Reportaje
Sin embargo, a pesar de que el euskera es una lengua tan antigua, es un idioma total- mente en uso en la actualidad y perfectamente integrado en la sociedad vasca, tanto en sus instituciones, como en sus empresas, colegios, ho- gares y la vida cotidiana de la población.
Según un estudio presentado a principios del 2017, se prevé que se incremente el número de euskaldunes me- nores de 25 años del 73,2% al 83,4%, mientras que en la franja de edad de 25-49 años será del 59,5%. De este modo, en 20 años el euskera será la primera lengua para tres de cada diez ciudadanos vascos-hoy el porcentaje es del 23,5%-, con especial inci- dencia entre los más jóvenes, ya que casi la mitad de los vascos menores de 24 años tendrá el euskera como pri- mera lengua, lo que supone un crecimiento de 16,7 pun- tos porcentuales. En cuanto a la formación de adultos, se estima que cada año se eus- kaldunizará a 4.500 perso- nas, lo que supone mantener el ritmo actual.
Aunque muchos vascos pre- fieran hablar en euskera en su día a día, todos son bilin- gües y hablan también per- fectamente el español (o el francés, en su caso si viven al norte de los Pirineos).
Por ello, quien visite el País Vasco, tiene la doble oportu- nidad de entrar en contacto, al menos, con dos importan- tes lenguas: una de origen ancestral y única como el euskera, y otra, tan interna- cionalmente hablada como el español.
(Con información de bizkaia- talent.eus)
Theo Venneman, un recono- cido lingüista de la Universi- dad Ludwig-Maximilian de Munich, afirma que “todas las
 Edición 852 - Del 5 al 11 de diciembre del 2019
El Directorio Comercial Latino de Montreal 5
lenguas tie- nen su origen en algún lado, muchas veces no sabemos dónde. Pero en la época que tratamos aquí, el eus- kera no había venido de nin- guna parte, ya estaba aquí cuando llega- ron las demás lenguas. Bajo este concepto
  
















































































   3   4   5   6   7