Page 15 - Edicion 817 El Directorio
P. 15
Mundo
y beben más, suelen tener profesiones en las que están más expuestos a tóxicos,
epidemias de VIH, por ejem- plo, los hombres tienen menos probabilidades que
Para mejorar los datos, la or- ganización subraya la nece- sidad de atender a estas diferencias que se aprecian por sexos para dar mejor respuesta sanitaria.
LAS 40 PRINCIPALES CAU- SAS DE MUERTE
De las 40 principales causas de muerte en el mundo, 33 afectan más a los hombres. Son estas (en orden: primero las que más vida quitan a los varones con respecto a las mujeres): enfermedad isqué- mica del corazón; accidente de tráfico; cáncer de pulmón, tráquea o bronquios; enfer- medad pulmonar obstructiva crónica (EPOC); ictus; cirro- sis hepática; tuberculosis; cáncer de próstata; violencia interpersonal; cáncer de hí- gado; cáncer de estómago; infecciones respiratorias; sui- cidio; cáncer de esófago; VIH / sida; enfermedades re-
nales; cáncer de boca y oro- faringe; ahogo; caídas; cán- cer colorrectal; complicaciones del parto prematuro; asfixia y trauma de nacimiento; miocardiopa- tía o endocarditis; leucemia; linfomas y mieloma; cáncer de páncreas; diabetes; asma; meningitis; sepsis e infecciones neonatales; des- nutrición; enfermedades dia- rreicas y enfermedad cardíaca hipertensiva.
A continuación, las siete que quitan más vida a las muje- res que a los hombres, tam- bién en orden: cáncer de pecho, complicaciones rela- cionadas con la maternidad, cáncer de cuello uterino, alz- heimer, enfermedad reumá- tica del corazón, malaria y anomalías congénitas.
son más propensos al riesgo, tienen más acciden- tes de tráfico [el doble de mortalidad masculina], muer- tes violentas [cuatro veces más] y suicidios [un 75% más]”, añade Cibulskis.
Las diferencias en la espe- ranza de vida son menores en países pobres, donde hay menos acceso a servicios de salud. Una de las claves son los partos, en los que en estos contextos fallece una de cada 41 mujeres, cifra que en los ricos se reduce a una de cada 3.300. Es, tras el cáncer de pecho, la causa de muerte que más contri- buye a acortar la esperanza de vida femenina (ver el grá- fico de la izquierda y el cua- dro de abajo).
El informe también muestra que ellas se cuidan más. Tanto en países pobres como ricos, ellos acuden menos a la ayuda profesio- nal ante una misma enfer- medad. Donde hay
las mujeres de reali- zarse una prueba, de acceder a la terapia antirretroviral y más probabilidades de morir de enfermeda- des relacionadas con el sida que las muje- res. Algo muy similar sucede con la tuber- culosis. “Esto no solo supone un problema individual para los que no se tratan, sino que están ayudando a propagar esas pan- demias, por lo que es algo que debemos solucionar”, asegura Cibulskis.
La OMS lanza el informe con motivo del Día Mundial de la Salud, que se celebra el 7 de abril y que este año se cen- tra en la atención primaria como la base de la cobertura sanitaria universal, que es el leitmotiv del director general del organismo desde que fue nombrado en 2017.
“Estas estadísticas ponen de relieve la necesidad de prio- rizar urgentemente la aten- ción primaria de salud para manejar con eficacia las en- fermedades no transmisibles y frenar los factores de riesgo”, ha dicho en la pre- sentación del documento en Ginebra Samira Asma, direc- tora de datos de la OMS. “Por ejemplo, algo tan simple como controlar la presión ar- terial no está sucediendo en la escala necesaria. Y el consumo de tabaco sigue siendo una de las principales causas de muerte prema- tura”, ha añadido.
Vea este catálogo en: www.catalogcanada.com
Edición 817 Del 3 al 9 de abril del 2019
El Directorio Comercial Latino de Montreal 15