Page 8 - CHICAMOCHA
P. 8
8 Marzo - Abril de 2020
Por: Rubén Darío
Rodríguez López* análisis:
Lo que estamos vi-
viendo hoy en el mun-
do, sin duda alguna “Lo que destapó la
cambiará para siem-
pre nuestras vidas y
será un hecho histórico para re-
cordar, ya sea por acontecimientos pandemia del Covid-19”
tristes y lamentables como la muer-
te de miles de personas o situacio-
nes anecdóticas y porque no, miles
de casos de superación de ciertos
momentos críticos. con profesionales médicos, enfer-
meras, especialistas, entregados y
Sin embargo, también esta inusita- comprometidos con la comunidad,
da situación pandémica ha sacado y la población tiene, en medio de
a la luz muchas situaciones que todo, un seguro que le permitirá
sabíamos que estaban ahí, que acceder de manera gratuita a cual-
han venido sucediendo, que nos quier eventualidad que se le pre-
han advertido que sucederán, pero sente, lo que no sucede en países
que muy poco ha llamado la aten- desarrollados.
ción de la humanidad y que no he-
mos querido ver o lo peor, que no Hoy hemos podido entender, pero
hemos actuado para controlarlas, sobre todo reconocer profesiones
mejorarlas o cambiarlas. y trabajos que considerábamos,
eran subestimados, eran ignora-
La pandemia nos ha demostrado dos, eran discriminados.
que los humanos no controlamos
el mundo, mucho menos la natu- Nunca antes un mensajero, un ce-
raleza. Una partícula invisible e lador, un aseador, un camionero,
impalpable como un virus nos ha un tendero, un auxiliar de enferme-
quitado la venda de los ojos para ría, un técnico de sistemas, etc.,
comprender que estamos haciendo se les había reconocido su impor-
las cosas mal, con respecto al trato tancia para la supervivencia de la
que le damos a la naturaleza, a los humanidad.
animales y a la misma humanidad.
Hoy ellos han puesto el mayor
Tuvo que generarse un aislamien- sacrificio, han estado expuestos
to obligatorio y de supervivencia al contagio todo el tiempo, para
para entender que el cambio cli- resolvernos nuestras necesidades
mático es una realidad, que la básicas.
naturaleza está reclamando lo que
es suyo, que los animales están Pero todo esto también nos ha
reclamando sus propios espacios, obligado a “visibilizar” por primera
que hoy la humanidad no es más vez a los agricultores del país.
que un grupo de “homosapiens” Ese pequeño productor, ese cam-
frágiles y autodestructores, que pesino, esa familia que esta allá
han convertido la avaricia y la co- de espaldas al sol día tras día,
dicia como fundamentos de vida y sembrando y cosechando nues-
no precisamente el cuidado de la tros alimentos, sin ellos hoy no
vida misma. podríamos vivir. Óiganlo bien: “no
La pandemia también ha puesto sobre el tapete la crueldad de la desigualdad. podríamos vivir”.
Hoy hemos podido entender mucho
más lo miserable que ha sido la so- salvar o proteger al mundo o al pesos están llenos de polvo en los Ojalá este y todos los gobiernos
ciedad con su esquema económico país, como no lo hacen creer. parqueaderos, cuánta ropa y za- sientan y asuman la responsabi-
implementado. patos de marca están llenándose lidad que tenemos con los agri-
Queda claro que las guerras son de moho en los roperos, ¿cuántas cultores, con los campesinos y
No es cierto que la economía debe sólo malas estrategias de acabar de sus propiedades están aban- de una vez por todas prioricen en
ser centrada en la generación de con el otro a como dé lugar y apo- donadas e improductivas, cuantos sus programas y planes de de-
riqueza, en que hay que producir derarme de lo que tiene u ofrece planes de viajes pagados, están a sarrollo inversiones reales, para
a diestra y siniestra para dinamizar (de las rutas del narcotráfico, por la deriva? mejorar la productividad de sus
las economías y que el dinero es ejemplo). ¿Qué pensarán los nor- fincas, de sus parcelas, ayudarles
el motor del mundo. Hoy estamos teamericanos (país más afectado Hoy hemos comprobado que po- a que verdaderamente tengan, al
sufriendo este momento todos, sin con la pandemia) con sus guerras demos vivir con lo básico, que menos, una vida más digna y más
distinción alguna. por el petróleo hoy? solamente bastaría con asegurar, llevadera.
primero y en lo posible una buena
Los ricos están encerrados en sus Al momento de escribir esta co- salud, un techo, los alimentos bá- Por último, la pandemia, también
jaulas de oro, estresados por la lumna, un barril de petróleo que se sicos y acceso a educación, claro, nos muestra lo más ruin, lo más
pérdida de sus riquezas, de sus entregará en junio, está costando para eso gozar de un trabajo dig- despreciable, lo más bajo, lo más
intereses, de cómo salvarse ellos menos 36 dólares, es decir en no o un negocio que nos permita asqueroso de muchos de nuestros
primero, los trabajadores están es- pocas palabras: te doy 36 dólares suministrarnos estas condiciones políticos, que no desaprovecharon
tresados por perder su empleo, por cada barril de petróleo que me mínimas de supervivencia. esta situación para robarse hasta
trabajando el doble desde su casa, compre. la comida que iba precisamente
para no perder su fuente de ingre- La pandemia nos deja ver la vulne- para los más pobres, los más des-
sos y poder pagar sus deudas a ¿Será que después de todo es- rabilidad mundial con respecto a la protegidos, los más vulnerable, los
los ricos, mientras que los pobres to, el petróleo seguirá siendo el salud. Ningún sistema de salud en campesinos, los desempleados, los
han salido a la luz, se han vuelto combustible que mueva el mundo? el mundo estaba preparado para discapacitados, los que siempre
notorios, nos han permitido ver sus ¿Será que es necesario reventar esta situación. Países que llama- han estado ahí, pero que ahora sí
cambuches, sus tugurios, su día a los suelos, dañando naturaleza, mos desarrollados han sucumbido los visibilizamos.
día y su desgracia, a la cual todos destruyendo fuentes de agua y de en estos momentos.
les hemos venido dando la espalda vida para producir más petróleo? (*) Nominado al Premio Nacional
y hemos tratado con indiferencia. Europa (España, Francia, Italia), se de Periodismo Simón Bolívar co-
Pero pareciera que en el fondo na- La pandemia nos está enseñando, han doblegado ante el coronavirus, mo Mejor Columnista en Prensa –
die quisiera ceder. además, que ese mundo banal y y qué decir de Estados Unidos y Periódico Chicamocha News.
de sueños americanos, son solo China, las potencias mundiales. En
También nos ha demostrado que eso, banalidades e ideales falsos, todas estas han muerto miles de NOTA: Una columna de opinión, no es
las guerras no son más que es- que no son como los pintan, que personas y nos han mostrado que más que la opinión personal de quien la
trategias de negocios, montadas no se necesitan en nuestra vida, allí también hay muchas deficien- escribe, no compromete ni a su familia,
por líderes que buscan apoderarse que son solo imposiciones publici- cias. ni al periódico, ni a su empresa, ni a un
de los recursos de otros para su tarias, de consumo, de moda, de grupo específico.Que interprete o no
propio beneficio, que no son por materialismo puro. Hoy cuántos En Colombia, a pesar de todo, el el pensamiento de unos u otros, es la
luchas sociales, que no son para vehículos que valen millones de sistema de salud al menos cuenta esencia del pensamiento de opinión.