Page 2 - SUCESOS MAYO 2 PARA WEB-1
P. 2
2
Abril 2020
Editorial
Los pobres aportan muertos
El aislamiento y el estrés para salvar la economía
El aislamiento preventivo obligatorio es una situación estresante y un hecho Lo que está pasando en los Estados Unidos y en Brasil, para mostrar solo
psicológicamente agotador. su impacto negativo se da a través de un inmenso dos casos es que a los presidentes les interesa más la economía que la gente
abanico de acontecimientos sociales e individuales que transgreden el bien- y toman medidas que aparentemente buscan ayudar a los que necesitan
estar, los equilibrios internos y la capacidad de regulación de los humanos. trabajar día a día para subsistir, sin importar que esta población modesta
La afectación que genera está condicionada por la intensidad y duración de y necesitada pongan los muertos. Es lo mismo que en principio de la
la exposición a los estímulos estresantes, así como por la forma en que se pandemia expresó el Primer ministro inglés. Afirmó que el Estado no iba
confrontan. Su influencia se evidencia en: la construcción de pensamientos, a gastar dinero en controlar la pandemia porque era una simple gripa y
la alteración en el funcionamiento de un buen número de órganos del cuerpo, que mejor se harían inversiones para que los que quedaran vivos vivieran
cambios abruptos de comportamiento y sobre todo, en reacciones emocionales mejor. se entendió que murieran los viejos y enfermos que son una carga
muy fuertes. Reconocer cómo funciona el estrés y los cambios que puede para el Estado y que los demás podrían vivir en mejores condiciones.
generar es el primer paso para intentar manejarlo, más en situaciones como Lo que piensa Donald Trump es muy parecido. El necesita que la economía
la que impone la pandemia que actualmente enfrenta el mundo. no se afecte y no le importa que mueran negros, latinos y gringos ancianos
y del común, gente que no van a votar por él en las próximas elecciones y si
No basta solo con la buena voluntad. El estrés es un estado de alerta y tensión representan una carga para el Estado. Pero lo que pasa en Colombia no está
aguda, caracterizado por el gasto de energía. se consolida por eventos abruptos muy lejos de lo que piensan estos presidentes. Porque se llama al aislamiento
de gran magnitud que sobrepasan la capacidad de regulación de las personas general para evitar la expansión masiva del virus, pero no todos pueden acatar
y también, por la sumatoria o acumulación de eventos minúsculos; en algunas estas órdenes de igual manera porque aquí entran a jugar factores que diferen-
ocasiones por excesos y en otras por ausencias desafiantes. Algunos lo llaman cian a los habitantes de una ciudad de acuerdo con sus propias condiciones.
sobrecarga por estimulación o privación que incrementa la activación en una
persona, lo cual se refleja en los cambios de hábitos y condiciones de vida. Los ricos se van a sus mansiones, los de clase media se encierran en sus
Frente a un agente estresor, el organismo humano vive tres momentos: alarma, apartamentos de 60 metros cuadrados y tienen recursos para sobrevivir
resistencia y agotamiento. En el primero la estructura y órganos se alistan dos o tres meses, pero los trabajadores del sur de la capital, que viven de
para responder al estímulo. Luego, el cuerpo repara los daños provocados la venta de tinto, del puesto de dulces, de trabajar por días en casas ajenas,
por el estado de alarma y empieza a construir nuevos estados de equilibrio. no pueden hacerlo porque sus ahorros escasamente les alcanzan para so-
Por último, si se prolongan los factores estresores, se deterioran capacidades brevivir un día o dos, mientras el tendero vecino les fía lo del diario. son
y producen daños devastadores. sin embargo, el estrés ha permitido confron- cosas muy diferentes las que viven los colombianos frente al aislamiento
tar situaciones conflictivas que han facilitado la supervivencia humana, por por la pandemia, de acuerdo con su capacidad económica.
ejemplo, llega a embotar el dolor en situaciones que eso puede llegar a ser útil.
Pero la verdad es la misma tanto en los países ricos como en los países po-
sí, a más tiempo de asilamiento, mayor riesgo y probabilidad de ser presa bres de Latinoamérica. Después de adoptar medidas, de anunciar miles de
del estrés. Cuando la exposición a una situación estresante se prolonga, su apoyos, de rebajas de porcentajes ínfimos en servicios públicos, de girarles
capacidad de trastornar los organismos se puede multiplicar a un número a algunos colombianos apoyos monetarios ridículos, sale a relucir la ver-
casi infinito de formas. Pueden aparecer súbita y esporádicamente, con una dad. Los empresarios salen a pedirle al gobierno que pague sus nóminas,
evolución rápida; también se impone desde condiciones crónicas, lentas, que termine con el confinamiento y que les permita a los trabajadores salir
acumulativas y prolongadas en el tiempo y usualmente, se relacionan con a encender las máquinas de la fábrica y a trabajar para salvar sus empresas.
reacciones afectivas, cognitivas y conductuales que se manifiesta de forma Y desde luego los trabajadores también piden que les permitan trabajar
individual y llegan a trascender en el universo social. Todas ellas están coor- porque necesitan ganar su sueldo y evitar que los despidan.
dinadas y dirigidas por un órgano rector: el cerebro. Por eso es importante
alimentarlo cuidadosamente, liberarlo de relaciones tóxicas y entrenarlo para Pero al fin de cuentas el riesgo de enfermarse y morir lo corren los tra-
los desafíos y conflictos propios de la vida cotidiana. bajadores y que importan que mueran mil, dos mil o cien mil, lo que
importa es que la economía del país no se afecte tanto y que las empresas
Las reacciones emocionales dejan ver cómo el estrés ajusta la vulnerabilidad puedan seguir trabajando, porque en los próximos meses el gobierno les
de todo organismo. Desde ahí hay una relación estrecha con la aparición dará créditos blandos para que recuperen lo perdido. Lo que se ha visto
de sintomatología asociada a una amplia gama de enfermedades; cuál sea, en Colombia no está muy lejos de la realidad mundial y seguramente será
depende de factores como la alimentación, porque ahí por ejemplo se con- lo que pasa en todos los países del mundo. se han tomado hasta ahora
diciona la interacción entre el hígado y el colesterol; o de la composición de decisiones buenas que han logrado comportamientos razonables, tanto en
las células grasas y los defectos congénitos; tanto como de la personalidad, Bogotá, como en otras ciudades y departamentos del país. También se ha
la historia de vida, los recursos de afrontamiento y experiencia de situacio- logrado controlar hasta ahora la pandemia en todo el país, pero todo de-
nes estresantes previas, tal como el grado de exposición a él y las no menos penderá de lo que pase a partir de la apertura gradual. Lo que sí es seguro
importantes redes de apoyo. es que si todo se descontrola y hay muchas muertes, quienes pondrán los
muertos serán los trabajadores-
Ante eso cuide su alimentación: el consumo de alcohol, tabaco, azúcares
refinados, azúcares blandos, golosinas y harinas, grasas animales, café, fritos,
alimentos conservados y colorantes favorecen el desencadenamiento de estrés
y este a su vez genera vulnerabilidad ante la depresión, influye en la velocidad
de envejecimiento de las personas y afecta el funcionamiento de la memoria.
No olvide que el estrés dificulta el sueño. Con plena seguridad, la probabi-
lidad de ocurrencia de las preocupaciones diarias que rondan su cabeza en
estos momentos es baja, piénselo. Así es que sus noches dedíqueselas a un
descanso profundo y no a las inquietudes nocturnas que suele magnificar. Fundador - Director: RAFAEL OROZCO
Además de no hacer nada rumiando ideas inútiles, puede que termine afec- Diagramación: CARLOs A. GóMEZ
tando negativamente su rendimiento cognitivo. Frente a lo que se menciona artgom2005@gmail.com
hay un consenso sobre la relaciona del estrés con respuestas fisiológicas
marcadas por: hipervigilancia, la resequedad de piel, boca seca, la dilatación
de las pupilas, aumento de lípidos en la sangre, estados de alerta, hipertensión Calle 12B No. 7-80 Of. 437A
arterial, taquicardia y la contracción muscular generalizada. Un amplio cú-
mulo de síntomas que dificultad el diario vivir en aislamiento. ( Juan Ricardo Teléfono: 311 542 9348 Bogotá, D.C.
Díaz Ayure, Politólogo).
sucesosyopiniones@hotmail.com