Page 101 - TITULO-18X24-OFICIAL
P. 101
Capitulo 5: Desarrollo del proyecto
Herramienta de investigación
para STAKEHOLDERS
El grupo determinado como stakeholders es Al tener la oportunidad de trabajar diario
precisamente el Programa de Sustentabilidad con este equipo de trabajo, bastó con men-
de la UTEM, esta decisión es certera, dado cionar que necesitaba ayuda para orientar
que en la fase de investigación y algunas mi proyecto de titulo, hacia las necesidades
conversaciones previas con este Programa, y problemáticas que el Programa tendría
logré llevar a cabo mi práctica profesional detectadas para comenzar una conversa-
cómo Diseñador en Comunicación Visual ción entre los participantes del Focus Group,
en dicho lugar. Por ende es el equipo de tra- conversación que duró 20 minutos y que me
bajo que lleva a cabo todas las acciones del dejó personalmente satisfecho, ya que las
Programa el que me acompañó, ayudó en el hipótesis y juicios sobre algunas situaciones
proceso de búsqueda, interpretación y reco- se confirmaron y dieron paso a otras pers-
pilación de información que complementará pectivas de investigación, pensando en el
la que había obtenido personalmente. producto de diseño.
La herramienta utilizada en este caso par- Los temas relevantes que surgieron en la
ticular, fue un Focus Group, donde se creó jornada, fueron las áreas temáticas que les
un pequeño guión para llevar una conver- interesa cubrir o desarrollar, cómo son los
sación natural y continua con el equipo de recursos energéticos, hídrico, el control de
trabajo. En este participaron: los residuos, el transporte y los ODS
- Sylvana Gálvez (Objetivos de Desarrollo Sostenible).
(Diseñadora en Comunicación Visual ) En paralelo, buscan concretar las acciones
- Christopher Toledo de voluntariado en la Universidad y la crea-
(Coordinador Gestión de Campus) ción de más conciencia tanto ambiental
- Viviana Contreras como social.
(Coordinadora Formación y Voluntariado) - En términos de canales de difusión y llegada
Javiera Rocha con la comunidad universitaria, confirman
(Coordinadora Institucional) que las RR.SS son las más efectivas en la
- María José Noguera difusión y el uso del mailing institucional
(Coordinadora de Residuos). para asuntos más formales y protocolares.
101