Page 109 - TITULO-18X24-OFICIAL
P. 109

Capitulo 5: Desarrollo del proyecto



           Definición del proyecto



           El proyecto en términos derivó en la crea-    El proyecto y su producto contempla la crea-
           ción de una campaña de difusión que busca  ción de una marca para la comunicación
           entregar un mensaje eco-social dentro de la  total  de  los  mensajes,  una  serie  de  afiches
           comunidad universitaria.                      que serán expuestos manera impresa y digi-
                                                         tal por los canales de difusion mencionados
           El concepto eco-social hace referencia a la  en nuestro eco-sistema comunicacional y la
           relación entre el ser humano y el medio am-   variación audiovisual de estas piezas gráficas
           biente, y cómo estos dos elementos interec-   para las plataformas digitales animadas que
           tuan entre sí, de  forma constante y a veces  existen en la Universidad.
           dinámica.
           La manera en que el ser humano se desen-      La decisión de que el producto se desen-
           vuelve en la naturaleza tiene repercusiones  vuelva y exponga de manera impresa, siendo
           culturales, por lo tanto al estar dentro de una  este un medio que podria llegar a contami-
           sociedad conformada, estas acciones modi-     nar, si de residuos sólidos se trata, básica-
           fican el estado natural y socio-cultural de los  mente se respalda en la necesidad de la co-
           habitantes del planeta.                       munidad universitaria de  visualizar  dentro
                                                         del espacio una pieza gráfica que les permita
                                                         interectuar y “sentirla” más cerca.
                                                         Los mensajes de cada pieza gráfica te invitan
           En resumen, el proyecto comenzó en una
           investigación teórica basada en la sustenta-  a la reflexión y tenerlo en un espacio real,
           blidad y el medio ambiente y es bajo esos     nos acerca más al receptor,  es por esto que
           puntos temáticos que se encontró la rela-     se decide imprimir las piezas en cantidades
           ción del hombre y el planeta, por lo tanto,   minimas y en papel ecológico, que  es reci-
           se decide usar esta conexión para asi poder   clado de otros papeles.
           comunicar mensajes que nos hagan pensar y
           tener un razonamiento crítico hacia el com-
           portamiento humano y cómo este modifica
           la manera de actuar del medio ambiente y
           de una sociedad.













                                                                                                  109
   104   105   106   107   108   109   110   111   112   113   114