Page 3 - Monteje de Revista Bioetica 2019
P. 3
Junta Directiva
2018-2020
Dr. Carlos Gabriel Alvarenga Cardoza
Dr. Milton Dagoberto Brizuela Ramón Director Comité de Ética Médica
Presidente.
Dr. Miguel Roberto Majano Carballo
Vicepresidente.
Dra. Thelma Gladys Vásquez Paniagua
Secretaria.
Dra. Ana Belly Guerra Del Cid Carta del Editor
Tesorera.
Dr. Rafael Antonio Menéndez Minervini
SÍndico.
l fundamento de la práctica médica es sumamente
Dr. Roberto Armando Ticas Cárcamo E
Director Comité de Actividades
Cientí cas. simple: una persona que necesita ayuda y otra que
desarrolla las capacidades necesarias para ayudar y
Dr. César Eduardo Hidalgo Berrios
Director Comité de Actividades Sociales, lo hace. Claro, en este caso las necesidades son del
Culturales y Deportivas. orden de salud-enfermedad y las capacidades son
precisamente para responder a esas necesidades, a
Dra. Aida Magdalena Yudice Alvarado
Directora Comité de Finanzas y Prestaciones esta relación, denominamos atención médica.
Sociales.
Dr. Carlos Gabriel Alvarenga Cardoza Cuando vemos esta sencilla ecuación, nos damos
Director Comité de Ética Médica
cuenta lo admirable de la vocación médica, porque
Dr. Andrés Alberto Zimmermann Mejía independientemente, de que existan diversas
Director Comité de Defensa Gremial.
motivaciones, como status social, mejorar las
Dra. Rosa Elizabeth Ardón Espinoza condiciones económicas, interés por lo cientí co,
Directora Comité de Inscripción, reto personal u otras aspiraciones, las cuales son
Archivos y Escrutinios.
humanamente válidas, la respuesta a la pregunta
¿Porque cuidar de otro? Siempre debe tener como
Comité de Ética Medica fundamento principal, la de ayudar a otras personas,
es decir, nuestra profesión debe tener como
motivación cardinal el auxilio de las personas
Dr. Carlos Gabriel Alvarenga Cardoza (Director) mermadas en sus condiciones de salud, de allí el
Dr. Rafael Menéndez Minervini gran mérito y respeto de nuestra profesión ante los
Dr. Roberto Peña Chang ojos de la sociedad.
Dr. Rolando Espinoza Hernández
Dr. Luis Ernesto González Sánchez
Pero, en esta relación paciente – medico, se suscitan
una gran cantidad de aspectos que debemos cuidar
esmeradamente, principalmente el adquirir el cono-
Créditos cimiento y habilidades necesarias para proveer el
mejor cuidado de salud, pero también, mejorar las
condiciones relacionales, que en salud, adquieren
Dirección Edición: una importancia vital, el trato al paciente, la infor-
Dr. Carlos Gabriel Alvarenga mación oportuna, clara y comprensible, la empatía,
Coordinadora Editorial: ver más allá de lo evidente inclusive y comprender a
Licda. Katy Sánchez las personas y sus circunstancias particulares, conoc-
er las necesidades y las expectativas de las personas
Diseño Grá co y Diagramación:
Licda. Jessica Mármol que atendemos, una sonrisa o un gesto afectivo, a
veces son inclusive una mejor medicina.