Page 31 - EL BODEGON_DIGITAL
P. 31

Ricardo Díaz Callegari



             como fin esencial del arte. Se convierte en un equivalente
             al original.
             Según el historiador Plinio, los pintores griegos se esme-
             raban por realizar mímesis en la pintura tratando de re-
             presentar lo más fielmente posible elementos de la natu-
             raleza; entre los más famosos, Zeuxis y Parrasio, aunque
             también había pintores como Apeles y Apolodoro, todos
             ellos muy fieles a la realidad. (Cf. Historia del Arte. Autor.
             Cándido Millán. Pág. 69).
             Roma
             El sentido de la vida y del arte en Roma

             El pueblo romano fue ante todo un pueblo con sentido
             práctico ante la vida. Pueblo de origen ario, busca ante
             todo la realidad y se afinca en ella. Austero y recio en un
             principio se fue tornando sensual y dado a la buena vida
             a medida que fue conquistando nuevas tierras y con ellas
             la llegada la riqueza. La época de mayor esplendor se ca-
             racterizará por la corrupción moral.
             No poseía sentimientos religiosos afianzados y se limitó
             a aceptar los dioses y religiones de los pueblos conquis-
             tados. Por otra parte, este mismo sentido religioso estará
             afectado por el sentido político y social de la vida romana.
             Se volverá supersticioso y preocupado por conocer el futu-
             ro, mediante la adivinación. De aquí la importancia que
             tendrán los augures.
             La creación de los romanos fue el derecho. Esta fue su ma-
             yor aportación a la cultura de occidente. En él se reflejó
             claramente el genio de este pueblo, quién por medio de la
             institución jurídica existe hoy en las sociedades actuales y
             en sus legislaciones. Por lo que se refiere al arte la costum-
             bre era hacer bodegones empleando mosaicos como ma-
             terial expresivo creando flores una jarra de metal en una
             mesa, el resultado era simplemente fantástico y se dejaba
             ver en lugares como Herculano, Pompeya.


                                         30
   26   27   28   29   30   31   32   33   34   35   36