Page 15 - LIBRO PFC final nico_Neat
P. 15

5

          RESEÑA HISTORICA

          Los barrios Villa Manuelita y La Tablada son símbolos de lucha y resistencia

          obrera de una época con miles de presos y en plena persecución de la dic-

          tadura golpista de 1955 conocida como “Revolución Libertadora”.
          El primer lugar del que se tiene referencia es la Posta del Rosario de Los

          Arroyos, creada en 1774, para el servicio postal y correo a caballo entre

          Buenos Aires y Asunción del Paraguay.
          En 1874 se radica el Matadero Publico sobre el llamado Camino de la Cos-

          ta, -actualmente llamada Av. Abanderado Mariano Grandoli, entre Ayolas

          y Bv. Seguí-. Como consecuencia, se comenzaron a instalar las primeras

          industrias ligadas a su funcionamiento: curtiembres, saladeros, jabonerías,

          graserías,  triperías,  barrancas,  fábrica  de  velas  y  frigoríficos,  que  dieron
          origen al barrio Villa Manuelita, ubicado en las adyacencias del Matadero.

          Esta serie de cambios posibilitó el paso de la trocha del Ferrocarril. Por con-

          siguiente, el sector toma un carácter industrial y productivo, acentuándose
          como lugar elegido para la reubicación del Puerto de Rosario, lo que gene-

          ró la demanda de mano de obra aumentando el núcleo poblacional.




           “La construcción de los espacios barriales se debe esencialmente al es-

          fuerzo propio de inmigrantes y de connacionales que fueron construyendo
          lentamente sus viviendas y su hábitat, rellenando así los espacios vacíos de

          la periferia, marcados por las escasas posibilidades económicas de la clase

          trabajadora asalariada y cuentapropista”. (Garrofé, M. y Asorey, G.; 2004).
   10   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20