Page 5 - REVISTA RECORTABLE
P. 5
En la parte central y sur del territorio peruano se encuentra la región de Apurímac y en ella la región de
Andahuaylas, Heredera de la fuerte raza de las chancas e incas, y que también albergó en sus tierras razas
provenientes de otros continentes como la raza afroperuana. Es aquí en donde los esclavos negros traídos
para ser explotados en las minas, mesclaron su cultura con la propia de la región y dejando su huella en la
que hoy conocemos como Los Negritos de Andahuaylas.
La danza Negrillos de Andahuaylas, también como cuadrilla de los Negrillos, es interpretada en honor al
Niño Dios en las fiestas navideñas de la provincia de Andahuaylas, región Apurímac. Esta danza es una
tradición difundida en varios distritos, pero es en Huancaray donde se vive de manera propia y original.
Representa al poblador negro esclavizado en un acto de adoración cristiana, costumbre que adoptaron de
los españoles, y aunque el tiempo habitual para su representación es la navidad, se le aprecia hasta la
Bajada de Reyes.
Pero, ¿Cómo sobrevivió esta tradición al paso del tiempo? ¿Qué la hace tan especial y diferente de otras
regiones? Esta costumbre tradicional tiene mucho que enseñarnos y no solo de baile y música, sino
también de como el fervor de la gente andahuaylina tiene para compartir con el Perú y el mundo entero.