Page 30 - Revista Origenes
P. 30

De acuerdo con la historia, la primera festividad para honrar a
      la Patrona de la región la llevó a cabo en 1550 una red social
      indígena de Chinautla, localizada al norte de la ciudad más
      importante, donde al principio estuvo la Virgen de la Asunción
      la que por orden del Cabildo eclesiástico en el año de 1790, fue
      ordenado su cierre al culto de la Asunción en la Iglesia de los
      indios de Chinautla, esto origino que se fundara la Parroquia
      Vieja, que años luego se le llamo Cruz del Milagro, la que dejo
      el exclusivo culto de la Virgen de la Asunción en el pueblo de
      Jocotenango, a la vieja parroquia vieja hoy es conocido como
      Chinautla Viejo y es uno de los más importantes centros de
      artesanías, cerámicas y alfarería.
      Al principio para la festividad de la Feria de Jocotenango se
      estableció el espacio que ocupaba la Plaza de Jocotenango, que
      fue el sector donde se celebraba la fiesta religiosa no obstante a
      finales mediados de los años de 1800 los límites de la festividad
      se extendieron hasta el recorrido o avenida que se le llamaba
      Simeón Cañas y al Hipódromo del Norte el cual se construyó
      en el año  de 1873  a  lo  largo  del gobierno  de Justo  Rufino
      Barrios.
                                                   CHURROS













                                                                               PLATANINAS




























                                                                           DULCES TIPICOS


                  MOLLETES



















                                     MANZANA EN MIEL


 30
   25   26   27   28   29   30   31   32   33   34   35