Page 2 - NUESTRA ESCUELA 4.8
P. 2

El proyecto de una revista escolar surge con la idea

          de incentivar al estudiante a leer, preguntar, analizar,
          ser críticos y a refinar su capacidad comunicativa para
          divulgar los resultados  de su opinión.
          Ponerse  en  contacto  con  la  realidad  es  conectarse
          también  con  los  sujetos  que  los  rodean  tanto  dentro
          como fuera de la escuela.
          La revista incluye temas de diversas áreas curriculares
          volviendo al proyecto interdisciplinario.
          En este proceso pedagógico el alumno comprenderá el
          grado  de  subjetividad  que  conlleva  cada  información.
          De este modo reconocerá a cada noticia como el fruto
          del pensamiento de una persona o medio, sujeto a sus
          experiencias e intereses individuales.
          Al comprender que ninguna información esta vacía de
          subjetividad  comenzara  a  crear  su  propia  línea  de
          pensamientos,  producto  de  esto,  despertara  su  afán
          por  investigar  temas  que  le  resulten  atractivos,  los
          cuales  regularmente  estarán  ligados  a  su  propia
          realidad y experiencia.
          Esta  propuesta  de  trabajo  intenta  penetrar  en  el
          terreno  de  los  jóvenes  para  hacerlos  participes  de su
          propio    aprendizaje,     utilizar   sus   conocimientos
          adquiridos  en  nuevas  herramientas,  reconocer  sus
          intereses individuales y darles palabra, se volverán en
          si en agentes motivadores.
          Llamamos  a  incentivar  la  comunicación  horizontal,
          generando espacios donde los alumnos y los docentes
          construyan conocimientos y aprendan
          Conjuntamente  de  la  realidad.  En  este  sentido,  la
          función del docente no será introducir conocimiento al
          alumno,  sino  motivar  y  guiarlo  hacia  donde  su  propio
          interés lo lleve para que pueda producirlo por sí mismo






            PUBLICACIÓN DIGITAL versus IMPRESA

            Tanto los defensores de las publicaciones impresas como los de las digitales
            poseen razones para encontrar virtudes en unas y otras. Como indica
            Vicent Campos, las digitales han evidenciado ventajas como:
            “su interactividad, no someterse a condicionantes geográficos, posibilidad de
            aumento de lectores, el crear sentimientos “afectivos” como la pertenencia a la
            comunidad virtual, o personalización de servicios […], facilidad de edición, su
            distribución rápida y reducción de costes”.
            Los nostálgicos de la revista en papel tienen razones para descubrir sus ventajas:
            la mayor calidad de acabado - la riqueza tipográfica - la relación afectiva con el
            objeto (que se puede tocar, transportar fácilmente, mostrar en una charla…), la
            lectura independiente (sin necesidad de estar conectado ni depender de
            suministro eléctrico)…
   1   2   3   4   5   6