Page 7 - MI DICCIONARIO COGNITIVO CONDUCTUAL
P. 7

objetivo del mundo exterior. Estos temas se han prolongado hasta nuestros días. El
                conocimiento de uno mismo para un mejor modo de vida es tarea de la psicoterapia. La
                validez del conocimiento, sus bases y su desarrollo es tema de la Filosofía, de la Psicología

                y de la Neurología. Thorne y Trelles  (1986): LA COGNICION: EL PUNTO DE VISTA
                NEUROLOGICO

                Complejidad: por complejidad entendemos un conjunto de propiedades cualitativas de
                los fenómenos y procesos que constituyen la realidad, propiedades cualitativas propias de

                sistemas que interaccionan entre sí, propiedades que caracterizan y nos permiten describir
                el estado de sistemas abiertos como los (Sistemas Adaptativos Complejos), esto de
                acuerdo con Munné (2005) citado por García y Pastor (2007): Complejidad y Psicología
                Social de las Organizaciones.

                Condicionamiento operante: se refiere al aprendizaje en que una respuesta voluntaria se
                refuerza o debilita, incluso se elimina, según sus consecuencias sean positivas o negativas.
                Hikal (2011): Aportaciones de Skinner a la Criminología Conductual.


                Conducta operante: Conducta diseñada para operar en el ambiente de manera que
                obtenga algo deseado o evite algo desagradable. Maisto y Morris (2005): Introducción a la
                psicología.

                Contigüidad: relación temporal entre los estímulos, o entre las conductas y sus

                consecuencias. Chóliz (2004): PSICOLOGIA DE LA MOTIVACION: el proceso motivacional.

                Contingencia: hace referencia a la relación de dependencia entre una conducta y los
                estímulos que la preceden y/o la siguen. Bados y García (2011): TÉCNICAS OPERANTES.

                Creencia irracional: Idea que se basa en creencias, emociones o sentimientos careciendo

                de base razonada sobre la realidad. Mayorga (2014): “APLICACIÓN DE LA TERAPIA
                RACIONAL EMOTIVA DE ELLIS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA AUTOESTIMA EN PACIENTES
                ADULTOS CON INSUFICIENCIA RENAL, ATENDIDOS EN LA CLÍNICA DE LOS RIÑONES MENYDIAL
                DE LA CIUDAD DE AMBATO”

                Creencias racionales: según Isabel (2007) son las que favorecen y ayudan a que la persona
                se sienta bien o conforme consigo misma, aunque de esto resulte una emoción

                desagradable, como la tristeza generada por alguna perdida que es considerada como
                consecuencia objetiva o lógica.  Colop (2016): TERAPIA RACIONAL EMOTIVA-CONDUCTUAL Y
                SENTIMIENTO DE CULPA (Estudio realizado con mujeres víctimas de violencia intrafamiliar,
                que acuden a psicoterapia al Centro Landivariano de Psicología de la cabecera
                departamental de Quetzaltenango)"
   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12