Page 4 - MI DICCIONARIO COGNITIVO CONDUCTUAL II
P. 4

priorizar, procesar y supervisar la información, Según Bernabéu (2017): La atención y la
                memoria como claves del proceso de aprendizaje. Aplicaciones para el entorno escolar.


                Auto aceptación: La auto aceptación es una evaluación cognitiva que hacemos de nuestros
                sentimientos, conductas, creencias, motivaciones e historia de vida. Por tal motivo, es
                aceptar todo lo positivo y negativo; afrontar los retos y desvalorizaciones que llevarán a
                mantener una autoestima equilibrada, siendo el sentimiento que nace a partir de la
                autovaloración que permitirá proyectarse de una manera diferente. Mayorga (2014):
                “APLICACIÓN DE LA TERAPIA RACIONAL EMOTIVA DE ELLIS PARA EL FORTALECIMIENTO DE
                LA AUTOESTIMA EN PACIENTES ADULTOS CON INSUFICIENCIA RENAL, ATENDIDOS EN LA
                CLÍNICA DE LOS RIÑONES MENYDIAL DE LA CIUDAD DE AMBATO”

                Auto concepto: Son las creencias y valores acerca de sí mismo, que se manifiestan en la
                conducta. Mayorga (2014): “APLICACIÓN DE LA TERAPIA RACIONAL EMOTIVA DE ELLIS PARA
                EL FORTALECIMIENTO DE LA AUTOESTIMA EN PACIENTES ADULTOS CON INSUFICIENCIA
                RENAL, ATENDIDOS EN LA CLÍNICA DE LOS RIÑONES MENYDIAL DE LA CIUDAD DE AMBATO”

                Autodirección: enseña a las personas a que sepan lo que quieren hacer con sus vidas, a
                seguir su camino y a tomar sus propias decisiones, aunque fracasen y se equivoquen, y a
                no seguir ciegamente lo que dicen sus padres u otras personas, incluso el propio
                terapeuta. Calvo, Lega, Sorribes (2017): Terapia Racional Emotiva Conductual Una versión

                teórico-práctica actualizada.

                Autorregulación: es un "proceso formando por   pensamientos autogenerados, emociones
                y acciones que están planificadas y adaptadas “cíclicamente para lograr la obtención de
                los objetivos personales” Zimmerman (2000) citado por Panadero y Tapia (2014): Teorías
                de autorregulación educativa: una comparación y reflexión teórica.
   1   2   3   4   5   6   7   8   9