Page 74 - Edición final para libro digital
P. 74
Muros. Historia viva
Curtidores
A Francisco Javier González se le otorgan sesenta reales, igual que a Luís
Cernadas. Estos son también Zapateros.
Calderas de teñir Redes
Nota: A cada una de estas Calderas se le calcula una rentabilidad de cien rea-
les por el beneficio que obtienen sus dueños por teñir sus redes, y las de otros que
le pagan sus tinturas. Pertenecen estas a: Una de las Ánimas, otra de don Casiano
Pérez, otra de don Matías de Cendón, otra de Pedro de Hermida, otra de don
Alberto Gianze, otra de don Cristóbal de Longa y otra de Domingo Baamonde.
Nota: Todos estos ingresos deben entenderse que son después de pagar el
jornal que corresponde a quienes efectúan el trabajo, que en su mayoría son ma-
rineros, a excepción de los curtidores que son zapateros.
Farmacéuticos
A don Gonzalo Mateo Ligonde, médico de esta Villa, se le calculan unos in-
gresos anuales de mil seiscientos cincuenta reales de vellón; a don Juan Antonio
Padín, cirujano, cincuenta ducados; lo mismo que a don Juan Antonio Patiño
Caamaño y a don Patricio Díaz, que es Barbero y sangrador.
Sargento de inválidos
Julián Martínez tiene de pensión cuarenta y cinco reales de vellón mensuales.
Plateros
Simón dos Barreiros y Pedro Barreiros en compañía con Domingo Barreiros
y Luis Barreiros en compañía de otro Domingo.
Nota: A cada uno de ellos se le calculan dos reales por jornada laboral, y solo
de cuando en vez algo por algún trabajo extra.
Escultor
Pedro Castilla.
Nota: A este se le otorgan tres reales de vellón por día de trabajo.
73