Page 4 - rvista_aida_57
P. 4

GLOS ARIO DE PUNT AD AS
                             GLOS
                                          ARIO DE PUNT
                                                                                AD
                                                                                       AS
                  Procedimientos básicos
                  Pr
                          ocedimi
                                                                  os bás
                                                                                          i
                                                                                            cos
                                                       e
                                                           n
                                                                t
                      e   n Aguja                      s y G                 an       c   h    o
                      en Agujas y Gancho












       MENGUADO SIMPLE (MS)        RESORTE 1 X 1               MADROÑO de 3               OJALES HORIZONALES
       Pasa a la ag der un p sin hacer, clavando la ag   1ª v. * 1 d, 1 r** repetir de * a **.   Teje en un p 1 m, déjalo montado en el gancho,   Cerrar o pasar 1 p por encima del sig p, en este
       der como si fuera a tejerse de r; trabaja el sig p   2ª v. Tejer los puntos como se presentan: los que   monta otro m del mismo p donde sacaste el an-  caso 3 veces, después con la hebra aumentar 3
       de la ag izq en d.          se presentan en d tejer d; los que se presentan   terior y déjalo montado, saca 1 m mas del mismo   p en la aguja derecha
       Con la ag izq toma el p sin hacer de la ag der y   en r tejer r.  p donde sacaste los 2 anteriores y cierra los 3   y seguir con el patrón de la v.
       pasalo por encima del d. (queda un p menos).  Repetir estas 2 v consecutivamente.  m juntos.












       ARROZ DOBLE                 RESORTE FANTASIA CALADO     PILAR O MACIZO (M).        DOS PUNTOS JUNTOS DE DERECHO (2JD).
       1ª v. * 1 d, 1 r** repetir de * a **.   Teje 2 d, 2 r hasta terminar toda la v, siguiente v*   (Al comienzo se tejen 3 c o se inserta el g en la   Coloca la ag der enfrente de los 2 p a tejer de la
       2ª v. * 1 d, 1 r** repetir de * a **.   2 r, 1 d, 1 b, 1 d, * y repite de *a* hasta completar   4ª c). Toma una lz e inserta el g en el p de la labor   ag izq y clava la ag der en estos 2 p en dirección
       3ª v. * 1 r, 1 d** repetir de * a **.   la v, siguiente v *2 r, 1 p sin tejer, 2 d, pasa el   y pasa la hebra a través de éste, toma otra lz y   izquierda derecha, pasa la ag der por debajo de la
       4ª v. * 1 r, 1 d** repetir de * a **.   p sin tejer sobre los 2 d* repite de *a* hasta   pásala por los 2 primeros p, toma una tercera lz y   hebra y teje un d pasando la hebra entre los dos
       Repetir estas 4 v consecutivamente.  completar la v     pásala por los 2 p restantes.  p. (queda un p menos).











       PUNTO BAJO.                 PUNTO DERECHO (d)           JERSEY DE REVÉS (R)        PUNTO CAMPO DE DIAMANTES
       Toma una lasada e inserta el gancho en el p de   Clavar la ag der en dirección derecha iz-  Coloca la ag. der. debajo de la hebra moviendo la   1ª v. 1 o, * 2 jd, b **, repetir de * a ** toda la
       la labor y pasa la hebra a través de éste, toma   quierda en el primer p de la aguja izquierda   ag. de atrás hacia delante y clávala por detrás del   vuelta, 1 o.
       otra lasada y pásala por todos los p y avanza   (ag izq) dejando la hebra detrás de este   primer p de la ag. izq.  2ª v. 1 o, todos los p en r, 1 o.
       al siguiente.               punto. Pasar la hebra encima de la ag der y   Pasa la hebra sobre la ag. der. para que quede   3ª y 4ª v. 1 o, todos en jersey, 1 o.
                                   meterla de atrás hacia adelante en el orificio   entre ambas agujas (ags).  5ª v. 1 o, * b, 2 jd **, repetir de * a ** toda la
                                                               Introduce la hebra con ayuda de la ag. der. al p
                                                                                          vuelta, 1 o.
                                   del p de la ag izq. Soltar el p de la ag izq,   de la ag. izq.  6ª v. 1 o, todos los p en r, 1 o.
                                   queda un p en la ag der.    Suelta el p de la ag. izq.  7ª y 8ª v. 1 o, todos en jersey, 1 o.
                                                                                          Repetir las 8 v consecutivamente.









       PILAR O MACIZO DOBLE        RECOGER O LEVANTAR PUNTOS   PUNTO REVÉS (r)            MADROÑO de 4
       (al comienzo se tejen 4 c o se inserta el g en la 4ª   Por lo general se utilizan para tejer cuellos, tapetes y   Colocar la ag der debajo de la hebra moviendo la   Teje en un p 1 m, déjalo montado en el gancho,
       c). Toma dos lz e inserta el g en el p de la labor   orillas de los delanteros.  ag de atrás hacia delante y clavarla por detrás del   monta otro m del mismo p donde sacaste el ante-
       y pasa la hebra a través de éste, toma otra lz y   Cuando los p se recogen en la dirección del tejido, la ag   primer p de la ag izq.  rior y déjalo montado, saca 1 m mas del mismo p
       pásala por los 2 primeros p, toma una tercera lz y   se clava por el frente de la pieza ( fp) en la orilla en el   Pasar la hebra sobre la ag der para que quede   donde sacaste los 2 anteriores, déjalos en espera
                                   centro de cada p y se teje.
       pásala por los 2 p restantes, toma una cuarta lz y   Cuando se recogen por un lado de la labor la ag se   entre ambas agujas (ags).  y saca un último m del mismo p de los m anterio-
       pásala por los 2 p restantes.
    • 2 •                          clava en cada v por el fp, pero como el p es más grande   Introducir la hebra con ayuda de la ag der al p de   res y cierra los 4 m juntos.
                                                               la ag izq. Soltar el p de la ag izq.
                                   a veces es necesario repartir los p saltando una v o
                                   aumentando en la misma.
   1   2   3   4   5   6   7   8   9