Page 4 - REVISTA_ AIDA 55
P. 4
GLOS ARIO DE PUNT AD AS
AS
ARIO DE PUNT
GLOS
AD
ocedimientos bási
Pr
Procedimientos básicos
cos
en Agujas y Gancho
en A
gujas y Gancho
PUNTO CANGREJO PUNTADA DE RECUADROS PUNTO ELÁSTICO 3 x 5 CADENA (c) MEDIO PUNTO
Teje igual que el medio punto, pero 1ª, 3ª y 5ª v. 6 r, *8 d, 10 r, * repite 1ª v. * 3 r, 5 d** repetir de * a **. Inicia con un nudo corredizo, pasa la Inserta el gancho en el punto de base;
de izquierda a derecha es decir hacia de *a* hasta completar la v y termina 2ª v. Tejer los puntos como se pre- hebra alrededor del gancho (lazada) saca una gasa, toma hilo nuevamente
atrás en el tejido. con 6 r. sentan. Repetir estas 2 v consecuti- e introdúcela por el centro del orificio y deslízalo a través de las 2 gasas que
2ª y todas las v pares téjelas como se vamente. para formar otro punto con cuidado de están en el gancho.
presentan no apretar.
PUNTO INGLES TRENZA O CRUCE DE PUNTOS (T) PILAR O MACIZO (M). DOS PUNTOS JUNTOS DE DERE- PUNTO REVÉS (r)
1ª v. *1 d, 1 r* repite hasta completar Trenza a la izquierda (ti): pasa los p (al comienzo se tejen 3 c o se inserta CHO (2jd) Colocar la ag der debajo de la hebra
la v. que se indiquen para la trenza de la el g en la 4ª c). Toma una lz e inserta Colocar la ag der enfrente de los 2 p moviendo la ag de atrás hacia delante
Voltea el tejido ag. izq. a una aguja auxiliar (ag aux) el g en el p de la labor y pasa la hebra a tejer de la ag izq y clavar la ag der y clavarla por detrás del primer p de la
2ª v. * 1 r, 1d tomado del punto de delante de la labor y teje los p que se a través de éste, toma otra lz y pásala en estos 2 p en dirección izquierda ag izq. Pasar la hebra sobre la ag der
abajo del que normalmente lo tomas indiquen, después se vuelven a colo- por los 2 primeros p, toma una tercera derecha, pasar la ag der por debajo de para que quede entre ambas agujas
y suelta el p, * repite hasta completar car los p de la ag. aux. en la ag. izq. lz y pásala por los 2 p restantes. la hebra y tejer un d pasando la hebra (ags). Introducir la hebra con ayuda de
la v. Repite la 2ª v volteando el tejido. para tejerlos como corresponda. entre los dos p. (Queda un p menos). la ag der al p de la ag izq. Soltar el p
de la ag izq.
MACIZO EN REALCE POR EL FREN- VUELTA CORTA RESORTE 1 X 1 PUNTO ELÁSTICO O RESORTE RESORTE 2 X 2
TE (MRF) Se teje el número de puntos indicado 1ª v. * 1 d, 1 r** repetir de * a **. 2 x 1 1ª v. * 2 d, 2 r** repetir de * a **.
Toma hilo sobre el gancho, introduce en la v, se voltea la labor, se pasa el 2ª v. Tejer los puntos como se 1ª v. * 2 d, 1 r** repetir de * a **. 2ª v. Tejer los puntos como se presen-
el gancho de adelante hacia atrás en primer p como si fuera a tejerse en presentan: los que se presentan 2ª v. Tejer los puntos como se tan: los que se presentan en d tejer
forma horizontal sobre el m de base, revés, se tejen los p indicados como en d tejer d; los que se presentan presentan: los que se presentan en d; los que se presentan en r tejer r.
toma hilo y trabaja en tres movimientos. corresponda. Repetir estas 2 v consecutivamente.
en r tejer r. Repetir estas 2 v con- d tejer d; los que se presentan en r
secutivamente. tejer r. Repetir estas 2 v consecu-
tivamente.
LEVANTAR O RECOGER PUNTOS AUMENTOS AL COMIENZO DE LA PUNTADA DE CRUCES DE M PUNTO DERECHO (d) PUNTO JACQUARD
Por lo general se utilizan para tejer VUELTA (aum) Sube con 2 c, salta 1p y en el siguiente Clavar la ag der en dirección derecha Es el que presenta 2 o más colores en
cuellos, solapas y orillas de los delan- Con la hebra por detrás de la labor p teje 1 m y cierralo junto con la c izquierda en el primer p de la aguja la v para hacer un dibujo. Se tejen en
teros. Cuando los p se recogen en la colocar la ag der encima de ésta, anterior, de esos 2 m juntos vuelve a izquierda (ag izq) dejando la hebra jersey de derecho los puntos indica-
dirección del tejido, la ag se clava por mover la ag hacia atrás y por debajo subir con 2 c, teje otras 2 c y toma 1 detrás de este punto. Pasar la hebra dos con un color y para el cambio de
el fp en la orilla en el centro de cada de la hebra, pasar el p formado a la m del centro de esos m ( esto forma encima de la ag der y meterla de atrás color se toma la hebra que se cruza
p y se teje. Cuando se recogen por un ag izq. Repetir según el número de p la primera cruz) para las siguientes hacia adelante en el orificio del p de la con la del otro color por detrás de la
lado de la labor la ag se clava en cada indicado y tejerlos de d o r; lo mismo cruces toma 2 lazadas, salta 2 p y en ag izq. Soltar el p de la ag izq, queda labor. Si no se cruzan quedan agujeros
v por el fp, pero como el p es más se hace para el otro extremo. Otra for- el tercero teje 1 m doble, 2 c, toma un p en la ag der. en el tejido. Cuando los dibujos son
grande a veces es necesario repartir ma de aumentar es como se hace en 2 lazadas y del primer p que saltaste grandes o los motivos están muy ale-
los p saltando una v o aumentando en la primera forma de la explicación del saca 1 m doble y repite de este modo jados es conveniente hacer un ovillo
la misma. montado simple. hasta completar toda la v. para cada zona de color.
• 2 •