Page 4 - revista_AIDA_61
P. 4

P
                                                       T A
        G G  L L  O O  S S  A A  R R  I I  O O  D  E E  P  U U  N N  T  A  D D  A A  S S
                                    D
            Procedimientos básicos en
            Procedimientos básicos en


                                        Gancho
      Agujas
      Agujas y Gancho
                                    y
                                                                          PICOT.                PUNTO CANGREJO.
                                                                          Teje 3 c al aire y cierra en círculo en el   Teje igual que el medio punto, pero
                                                                          p de inicio con punto deslizado.   de izquierda a derecha es decir hacia
                                                                                                atrás en el tejido.













       PILAR O MACIZO (M).   ARROZ DOBLE           MUSGO O BOBO           BASTA CON D (B). (SE AÑADE UN P   CADENA (C).
       (Al comienzo se tejen 3 c o se inserta   1ª v. *1 d, 1 r **, repetir de * a **.  1ª v. Todos los puntos de derecho (d).  PARA FORMAR CALADOS).   Inicia con un nudo corredizo, pasa la
       el g en la 4ª c). Toma una lz. e inserta   2ª v. Tejer como se presentan los   2ª v. Todos los puntos de derecho.  Se teje el primer punto en d. la punta   hebra alrededor del gancho (lazada)
       el g en el p de la labor y pasa la hebra   puntos.  Repite las dos vueltas consecutiva-  de la ag. der. se mueve de adelante   e introdúcela por el centro del orificio
       a través de éste, toma otra lz. y pásala   3ª v. *1 r, 1 d **, repetir de * a **.  mente.  hacia atrás y por debajo de la hebra.     para formar otro punto con cuidado de
       por los 2 primeros p, toma una tercera   2ª v. Tejer como se presentan los puntos.  Con aguja circular (ag circ) tejer 1 v en   Teje el siguiente (sig) p en d. la b de r   no apretar.
       lz. y pásala por los 2 p restantes.  Repetir estas 4 v consecutivamente.  d y una v en r.  se teje del mismo modo con p r.













       PUNTO REVÉS (r)       JERSEY DE REVÉS (R)   PUNTO DERECHO (d)      DOS PUNTOS JUNTOS DE DERECHO   ALARGADO (s)
       Colocar la ag. der. debajo de la hebra   Coloca la ag. der. debajo de la hebra   Clavar la ag. Der. en dirección derecha   (2jd)  Tejer un d, dejar la hebra hacia atrás y
       moviendo la ag. de atrás hacia delante   moviendo la ag. de atrás hacia delante   izquierda en el primer p de la aguja   Colocar la ag. der. enfrente de los 2 p   clavar la ag. der. en el siguiente punto
       y clavarla por detrás del primer p de   y clávala por detrás del primer p de   izquierda (ag. Izq.) dejando la hebra   a tejer de la ag. izq. y clavar la ag. der.   por detrás del p de la ag. Izq. en direc-
       la ag. izq.           la ag. izq.           detrás de este punto.   en estos 2 p en dirección izquierda de-  ción izquierda derecha como si fuera a
       Pasar la hebra sobre la ag. der. para   Pasa la hebra sobre la ag. der. para   Pasar la hebra encima de la ag. der. y   recha, pasar la ag. der. por debajo de   tejerse de revés, pasar este punto sin te-
       que quede entre ambas agujas (ags.).  que quede entre ambas agujas (ags).  meterla de atrás hacia adelante en el   la hebra y tejer un d pasando la hebra   jer a la ag. der. Tejer el siguiente punto.
       Introducir la hebra con ayuda de la ag.   Introduce la hebra con ayuda de la ag.   orificio del p de la ag. izq. Soltar el p   entre los dos p. (Queda un p menos).  En la sig. vuelta (v) ese p se teje de
       der. al p de la ag. izq.  der. al p de la ag. izq.  de la ag. izq., queda un p en la ag. der.   revés y por este mismo lado queda
       Soltar el p de la ag. izq.  Suelta el p de la ag. izq.                                   una hebra. (Se alarga el punto al no
                                                                                                tejerse en la v).













       PUNTADA DE FANTASIA CON   JACQUARD.         REMATE O DISMINUCIÓN   AUMENTOS EN AMBOS LADOS DE   RECOGER O LEVANTAR PUNTOS
       BASTA                 Es el que presenta 2 o más colores en   Los remates se hacen al comienzo de   LA MISMA VUELTA (AUM)  Por lo general se utilizan para tejer
       1ª v.- *7 d, 1 r, 1 d, 2 pjd, 1 b, 1 d, 1   la v para hacer un dibujo.  la v y los p se tejen como se presen-  Casi siempre se hacen por el frente   cuellos, tapetes y orillas de los delan-
       b, 2 pjd, 1 d, 1 r* repite de *a* hasta   Se tejen en jersey de derecho los   tan. Pasar sin hacer el primer p a la ag   de la pieza (fp). Teje el número (núm)   teros.
       completar la v        puntos indicados con un color y para   der como si fuera a tejerse de revés,   de p indicado, después con la ag der   Cuando los p se recogen en la direc-
       2ª y todas las v pares téjelas como se   el cambio de color se toma la hebra   tejer el siguiente p y con la ag izq pa-  recoger el p que hay entre la ag der y   ción del tejido, la ag se clava por el
       presentan los p.      que se cruza con la del otro color por   sar el p sin hacer por encima de este   el 1er p de la ag izq introduciendo la   frente de la pieza (fp) en la orilla en
       3ª v.- *7 d, 1 r, 2 pjd, 1 b, 3 d, 1 b, 2 pjd,   detrás de la labor. Si no se cruzan que-  p. (Queda un p menos). Tejer el sig p   ag de atrás hacia delante, pasarlo a la   el centro de cada p y se teje. Cuando
       1 r* repite de *a* hasta completar la v.  dan agujeros en el tejido.  y pasar el anterior de la ag der por   ag izq sin soltar y tejerlo de d. Queda   se recogen por un lado de la labor la
       5ª v.- *7 d, 1 r, 2 d, 1 b, 3 pjd, 1 b, 2 d,   Cuando los dibujos son grandes o los   encima de este p. Repetir según sea   un p más. Hacer los mismo al final de   ag se clava en cada v por el fp, pero
       1r* repite de *a* hasta completar la v.  motivos están muy alejados es conve-  la cantidad de p señalada. En el otro   la vuelta, pero antes de los últimos p   como el p es más grande a veces es
       Repite desde la 1ª hasta la 5ª v alter-  niente hacer un ovillo para cada zona   extremo se hace lo mismo, pero por el   indicados para la orilla.  necesario repartir los p saltando una v
       nando los p es decir las siguientes v   de color.  revés de la prenda (rp). En las siguien-  o aumentando en la misma.
       inicia con 1 r y al final los 7d.           tes vueltas se sigue el mismo proce-
                                                   dimiento según sea la cantidad de p.
    • 2 •
   1   2   3   4   5   6   7   8   9