Page 4 - revista aida_58
P. 4
GLOS ARIO DE PUNT AD AS
GLOS ARIO DE PUNT AD AS
P r oced i m i e n t os bá s i cos
Procedimientos básicos
gu
j
a
en Agujas y Gancho
en
A
an
ch
o
s
y
G
ARROZ SENCILLO PUNTO ARROZ DOBLE MACIZO EN REALCE POR ATRÁS (MRA) MACIZO EN REALCE POR EL FRENTE (MRF).
1ª v. * 1 d, 1 r** repetir de * a **. 1ª v. *1 d, 1 r **, repetir de * a **. Introduce el gancho de atrás hacia adelante en Toma hilo sobre el gancho, introduce el gancho
2ª v. * 1 r, 1 d** repetir de * a **. (En donde 2ª v. Tejer todos los puntos como se presentan. forma horizontal sobre el m de base, toma hilo y de adelante hacia atrás en forma horizontal so-
se presenta 1 d, tejer 1 r y en donde se presenta 3ª v. *1 r, 1 d **, repetir de * a **. trabaja en tres movimientos. bre el m de base, toma hilo y trabaja en tres
r tejer 1 d). Repetir estas 2 v consecutivamente. 4ª v. Tejer todos los puntos como se presentan. movimientos.
Repetir estas 4 v consecutivamente.
BASTA CON D (B). (SE AÑADE UN P PARA PUNTADA DE DONITA. CADENA (C). PUNTO DE ORILLA
FORMAR CALADOS). Teje 5 c y cierra en círculo, teje tantos mp sean Inicia con un nudo corredizo, pasa la hebra al- Pasa sin tejer el primer p de cada v, el siguiente
Se teje el primer punto en d. la punta de la ag der necesarios hasta formar la donita o botón, todos rededor del gancho (lazada) e introdúcela por ya lo tejes normal, teje toda la v como te indica
se mueve de adelante hacia atrás y por debajo de los mp se toman desde el centro de la labor. el centro del orificio para formar otro punto con cada instrucción y repite cada inicio de v.
la hebra. Teje el siguiente (sig) p en d. cuidado de no apretar.
PUNTO DESLIZADO (P DES). MADROÑO DE 3 EN REALCE PUNTO DERECHO (d) PILAR O MACIZO (M).
Inserta el gancho (g) en la segunda c próxima Teje en un p 1 m, déjalo montado en el gancho, Clavar la ag der en dirección derecha izquierda en (al comienzo se tejen 3 c o se inserta el g en la 4ª
a éste, haz una lazada (lz) y pasa la hebra por tomado de derecha a izquierda, monta otro m del el primer p de la aguja izquierda (ag izq) dejan- c). Toma una lz e inserta el g en el p de la labor
ese p y por el del g en el mismo paso. mismo p donde sacaste el anterior y déjalo mon- do la hebra detrás de este punto. Pasar la hebra y pasa la hebra a través de éste, toma otra lz y
tado, saca 1 m más del mismo p donde sacaste encima de la ag der y meterla de atrás hacia ade- pásala por los 2 primeros p, toma una tercera lz y
los 2 anteriores y de derecha a izquierda y cierra lante en el orificio del p de la ag izq. Soltar el p de pásala por los 2 p restantes.
los 3 m juntos. la ag izq, queda un p en la ag der.
PUNTADA DE ESPUMA AUMENTOS AL COMIENZO DE LA VUELTA TRENZA O CRUCE DE PUNTOS (T) REMATE O DISMINUCIÓN
1ª v. Hacer cada 2 p 1 ms (ver glosario: mengua- (aum) Trenza a la izquierda (ti): pasa los p que se in- Los remates se hacen al comienzo de la v y los
do simple), quedan la mitad de los puntos 44 Con la hebra por detrás de la labor colocar la ag diquen para la trenza de la ag. izq. a una aguja p se tejen como se presentan. Pasar sin hacer el
(49, 54) p. der encima de ésta, mover la ag hacia atrás y por auxiliar (ag aux) delante de la labor y teje los p primer p a la ag der como si fuera a tejerse de
2ª v. Todos los puntos en d. debajo de la hebra, pasar el p formado a la ag izq. que se indiquen, después se vuelven a colocar los revés, tejer el siguiente p y con la ag izq pasar
3ª a 7ª v. Trabajar en arroz (ver glosario) Repetir según el número de p indicado y tejerlos p de la ag. aux. en la ag. izq. para tejerlos como el p sin hacer por encima de este p. (Queda un
8ª v. Todos los puntos en d. de d o r; lo mismo se hace para el otro extremo. corresponda. Trenza a la derecha (td): pasa los p p menos). Tejer el sig p y pasar el anterior de la
ag der por encima de este p. Repetir según sea
Otra forma de aumentar es como se hace en que se indiquen para la trenza de la ag. izq. a una la cantidad de p señalada. En el otro extremo se
la primera forma de la explicación del montado ag. aux. por detrás de la labor y teje los p que se hace lo mismo, pero por el revés de la prenda
simple. indiquen, después se vuelven a colocar los p de (rp). En las siguientes vueltas se sigue el mismo
la ag. aux. en la ag. izq. y se tejen.
procedimiento según sea la cantidad de p
• 2 •