Page 10 - ANUARIO SAN PABLO
P. 10

saltando la importancia de la fidelidad y el deber que cada miembro de la
                                                                                     Sociedad debía asumir.
                                                                                     Al concluir su intervención, el Anciano Gobernante Rodolfo Bautista pro-
                           eseña                                                     clamó oficialmente el nombre de la organización como Sociedad Juvenil
                                                                                     de Esfuerzo Cristiano “San Pablo”. De este modo, con fe y ánimo pronto,
                            Histórica                                                quedó establecida la Sociedad nacida con el propósito de fortalecer la vida
                                                                                     espiritual de los jóvenes y servir a la comunidad bajo la guía del Señor.

             DE LA SOCIEDAD DE ADULTOS DE ESFUERZO CRISTIANO                         Con el objeto de manifestar unidad y compromiso se formó una cadena
             “SAN PABLO”  DE LA INPC “PUERTA DEL CIELO”                              simbólica de la cual también fueron partícipes los Ancianos Gobernantes
                                                                                     junto con el Pastor mientras los presentes recitaban el voto de la Sociedad
                                                                                     y entonaban el himno del Esfuerzo Cristiano con fervor. Este emotivo acto
           Por la gracia de nuestro Dios, el año de 1974 se iniciaron los trabajos de   culminó con una oración dirigida por el Pastor Obed Padilla Núñez, en-
           esta actual SAEC “San Pablo”. Es por iniciativa del seminarista Luis Mora-  comendando a Dios el futuro y la misión de la nueva Sociedad.
           les Santos y bajo su dirección que el día 28 de abril a las 16:00 hrs. se reúne   Después de un tiempo, consolidada su existencia, la Sociedad Juvenil de
           por primera vez un grupo de jóvenes de la entonces Congregación Nacio-    Esfuerzo Cristiano “San Pablo” se integró a la Unión de Sociedades de
           nal Presbiteriana Conservadora “Puerta del Cielo” con el propósito de ser   Esfuerzo Cristiano del Presbiterio Nacional de la Ciudad de México ya
           instruidos en los trabajos que realiza una Sociedad de Esfuerzo Cristiano   que en ese tiempo era un solo presbiterio y por lo tanto una sola Unión. A
           y así ser motivados a organizarla con los jóvenes que se habían dado cita   raíz de esto surgió la necesidad de contar con un distintivo propio que re-
           a esta reunión, quienes a su vez recibieron con gozo dichas palabras ini-  presentara su identidad y valores por lo que se organizó un concurso para
           ciando así un grupo de Esfuerzo Cristiano.                                elegir el diseño del estandarte, promoviendo la creatividad y el sentido de
           Transcurrido un año, el 27 de abril de 1975 a las 15:45 horas, se llevó a   pertenencia entre los miembros de la Sociedad. Así, el 6 de noviembre de
           cabo el culto de organización del grupo en Sociedad, marcando el inicio   1977 los miembros participaron con entusiasmo y compromiso en este
           oficial de la Sociedad de Esfuerzo Cristiano “San Pablo” de la Congre-    concurso, el diseño ganador portaba los siguientes elementos:
           gación Nacional Presbiteriana Conservadora “Puerta del Cielo”. En esta
           ocasión, el mensaje de la Palabra de Dios fue predicado por el Anc. Gob.   1.	   La	Corona:	Representa el premio que Dios concederá a los fieles
           Santiago Bautista, tomando como base bíblica Filipenses 4:13: “Todo lo    al estar en Su presencia.
           puedo en Cristo que me fortalece”.                                        2.	    Los	Colores	de	la	Bandera	Mexicana	sobre	el	Escudo: Simboli-
           Después del mensaje se celebró el solemne acto de organización, durante   zan nuestra patria y nuestra identidad como mexicanos.
           el cual se realizó el pase de lista a cargo del Anc. Gob.  Rodolfo Bautista.   3.	  La	Cadena: Significa el pecado del cual fuimos liberados median-
           Los siguientes jóvenes respondieron de presente con firmeza y compromi-   te el poder de Dios.
           so: Juventino Hernández, José Isabel Hernández, Esther Pérez, Macaria     4.	    La	Espada: Representa la Palabra de Dios, que tiene la capacidad
           Pérez, Elvira Pérez, Cristina García, Elizabeth García, Brígida Flores, Pas-  de cortar el pecado del hombre.
           cual Maya, Isaías García, Gustavo Pérez, Joaquín Flores, Cirilo Hernández  5.	   La	Mano:	Refleja la fe con la que tomamos la espada, confiando
           Se procedió entonces a la elección de la Mesa Directiva, la cual quedó    en la fortaleza que Dios nos otorga.
           conformada de la siguiente manera:                                        6.	    Las	Líneas	Amarillas	detrás	del	Escudo:	Simbolizan el resplan-
           •	     Presidente:	Juventino	Hernández	García                             dor de la corona, que destella su luz al llegar a la presencia de Dios.
           •	     Secretario:	Cirilo	Hernández	García                                7.	    El	Escudo: Representa la protección divina en medio de las prue-
           •	     Tesorera:	Esther	Pérez	Martínez                                    bas y la fortaleza que encontramos en Su Palabra.
                                                                                     8.	    El	Pergamino: Significa la Palabra de Dios entregada a Su pueblo
           Acto seguido, el Anciano Gobernante Santiago Bautista llevó a cabo la     como guía y enseñanza.
           toma de protesta de los recién electos, exhortándolos a desempeñar su     9.	    Las	Hojas	de	Laurel:	Simbolizan la victoria en Cristo. (Este ele-
           labor con compromiso y dedicación. Tomando la palabra el Presbítero       mento fue agregado al segundo  estandarte en el año 2005 y conservado
           Obed Padilla Nuñez habló sobre el significado del Esfuerzo Cristiano, re-  en el  estandarte actual)
                                         10                                                                               11
   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15