Page 24 - TELEFAMILIA
P. 24

Historia de España











           Estamos terminando el año 2019 y, aunque ha        firmó las Capitulaciones de Valladolid que fueron
           pasado  un  poco  desapercibido,  hemos  cele-     la base para que salieran de Sevilla y poco des-
           brado los 500 años de la 1ª vuelta al mundo.       pués  de  Sanlúcar  de  Barrameda  las  naves  co-
           Gesta  protagonizada  por  españoles,  financia-   mandadas por Fernando de Magallanes, con la
           da con dinero del reino de España y saliendo y     intención de buscar un paso para poder llegar al
           finalizando en territorio español. Esta efeméri-   mar del Sur (hoy Océano Pacífico) y de esa ma-
           de que en cualquier otro país de nuestro en-       nera seguir la ruta hacia  las Islas de las Espe-
           torno  habría  supuesto  un  gran  estímulo  para   cias; esto permitió dar la vuelta al mundo, pues
           impulsar  grandes  fastos  y  celebraciones,  en   de  las  5  naos  que  salieron,  al  menos  una,  La
           España parece que ha quedado diluída entre         Victoria,  logró  arribar,  de  nuevo,  al  puerto  de
           noticias de política actual barriobajera.          Sanlúcar  de  Barrameda  y  completar  el  periplo,
           Corría  el  año  1519  y  desde  Sevilla  zarpaba   en  este  caso  mandada  por  Juan  Sebastián  El-
           una escuadra de cinco naves—cuatro naos y          cano  (uno  de  los  pocos  supervivientes  de  los
           una  carabela–  y  una  de  las  cuales  acabaría,   más de 250 hombres que salieron y completaron
           después de tres años de múltiples aventuras y      esta odisea tres años después), al haber muerto
           grandes  penalidades  sufridas  por  la  tripula-  Magallanes por el camino.
           ción,  dando  la  primera  vuelta  al  mundo.  Una   En efecto, fue el 6 de septiembre de 1522, tres
           gesta importantísima que forma parte de nues-      años después que zarpara la expedición, cuan-
           tro pasado glorioso como pueblo y sólo com-        do Juan Sebastián Elcano y otros 17 tripulantes
           parable a lo que, en nuestra época, ha podido      llegaron de nuevo a España (puerto de Sanlúcar
           ser  poner  los  pies  en  la  Luna.  Si  este hecho   de Barrameda). Por lo tanto, va siendo hora que
           hubiera sido obra de anglosajones o franceses      los españoles asumamos nuestro papel histórico
           la historia los tendría como héroes que contri-    reivindicando  el  protagonismo  de  España  en
           buyeron  a  la  globalización  desde  sus  oríge-  muchas gestas que, aunque sean de hace 500
           nes, y la humanidad les debería eterno agra-       años, han contribuido al progreso de la humani-
           decimiento.  Pero  parece  que  España  debe       dad.
           esconder el pasado de nuestros compatriotas        Ni Juan Sebastián Elcano ni otros muchos per-
           que forjaron  uno  de  los  mayores  imperios  de   sonajes de la Historia de España que protagoni-
           la historia, bien es que con pocos medios aun-     zaron  gestas  brillantes,  merecen  el  olvido,  es
           que con mucha valentía. Esta magna empresa         más, creo que cualquier país del mundo sentiría
           naval  que  terminó  con  la  primera  vuelta  al   un legítimo orgullo de tenerlos entre los suyos.
           mundo fue bendecida por el Rey Carlos I que,
           al poco de llegar a España, en marzo de 1518,






























              PAG. 24/ Diciembre                                        TELEFAMILIA SAFA Nº 161—Valladolid
   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28   29