Page 34 - BITÁCORA FINAL_Neat
P. 34

ESTUDIO DE VALORACIÓN









       Actualmente no existe una manera establecida por normativa de como
       hacer  un estudio  de  valoración  para  un bien  de interes  cultural,  sin
       emarbo se establecen estrategias para llegar a un estudio adecuado y
       poder establecer la intervención a realizar.
       1. Aproximación histórica: Este análisis permite hacer estudios de titulari-
       dad, para conocer realmente como era el predio original, y como funcio-
       nan las subdivisiones dadas con el tiempo, también se puede hacer por

       medio de un estudio de aerofotografias, para realizar un análisis cronolo-
       gico de los cambios a que sufrido la mazana y el BIC a lo largo de la
       historia.
       2. Descripción arquitectónica y sistemas de construcción: Este análisis
       se puede dividir en 3 fases diferentes, la primera es la interpretación con-
       ceptual, donde se hace un inventario preliminar del inmueble permitiendo
       conocer sus diferentes épocas, la segunda es el origen, se trata de datar
       los ssitemas constructivos encontrados, y la ultima, es el material y la
       técnica, se presentan los materiales y técnicas encontrados en los dife-
       rentes espacios del bien.
       3. Valoración de la decoración ornamental y pintura mural: Se realiza un

       levantamiento de los elementos del inmueble y estudia la posibilidad de
       recuperarlos, puede situar la construcción en algún periodo de construc-
       ción determinado.
       4. Revisión fisicosanitaria y de maderas: Permite conocer el estado de
       las maderas y poder determinar los criterios de intervención para así
       recuperar los elementos del inmueble.
       5. Levantamiento fotográfico por espacios: En esta parte se tabula la
       información recopilada del inmueble, la metodología son fichas por espa-
       cios dando descripciones de los lugares exactos enumerados respectiva-

       mente.
       6. Levantamiento arquitectónico general y detallado: Permite reconocer
       el estado actual del edifico, utiliza carteras de campo para plasmar cada
       espacio y hacer el desarrollo de la planimetría
       7. Diagnostico general y detallado por espacios, inventario patológico,
       especialización del diagnóstico.
       8. Criterios de intervención y propuesta: Teniendo en cuenta el análisis
       anterior se puede proponer y establecer los criterios de intervención que
       se va a realizar al inmueble.
   29   30   31   32   33   34   35   36   37   38   39