Page 6 - Revista de bioquimica
P. 6
Omega 3 previene males como el Parkinson y Alzheimer
La inclusión en la dieta diaria de los ácidos grasos de la familia omega 3, como es
el DHA, puede ser una alternativa para el tratamiento y prevención de
enfermedades neurodegenerativas como el mal de Parkinson y el Alzheimer.
En México, se ha estimado que el Parkinson tiene una prevalencia entre 40 a 50
casos por cada 100 mil habitantes/año, de acuerdo con la guía práctica clínica
publicada por el Consejo de Salubridad General del gobierno federal.
Alejandra Barroso Hernández, becaria del Consejo Nacional de Ciencia y
Tecnología (Conacyt), realiza una investigación en la Unidad de Investigación y
Desarrollo en Alimentos (Unida) del Instituto Tecnológico de Veracruz (Itver).
Señaló que en el Laboratorio de Bioquímica de dicha unidad, trabaja con ratas,
divididas en dos grupos, tratadas con un medicamento que las induce al
parkinsonismo.
Hace investigación con ratas
El medicamento tiene la función de bloquear los receptores de la membrana
cerebral, evitando que la dopamina llegue a diferentes áreas del sistema nervioso,
ocasionando síntomas propios del mal de Parkinson. Una vez enfermas, se les
administra ácido docosahexaenoico (DHA) por medio de una sonda, para
posteriormente estudiar los efectos que provoca su ingesta, así como los cambios
que genera en los signos y síntomas de la enfermedad.
El segundo grupo de ratas es alimentado inicialmente con DHA, para después
inducirlas al mal de Parkinson, con el fin de analizar las diferencias entre ambos
grupos, observando la influencia de una dieta basada en ácidos grasos para prevenir
el padecimiento.
Dieta desequilibrada
Agregó que la falta de omega 3 en la dieta promueve la tendencia de enfermedades
cardiovasculares y mentales, por tal motivo Barroso Hernández sugiere en su
investigación que el incremento en el consumo de estos ácidos grasos en una
alimentación balanceada va a tener beneficios en el control y prevención del
Parkinson. Algunos investigadores han sugerido que debemos consumir un omega
6 por un omega 3; sin embargo, la dieta convencional de una persona contiene 20
omegas 6 por cada omega 3. Los primeros ácidos grasos los encontramos en
alimentos como las carnes rojas, cereales y aceites vegetales; mientras que el
pescado, algas marinas y ciertos lípidos vegetales como la canola son fuentes
naturales de omega 3.
Carmen Sabina Garcés Bonilla. 25 septiembre, 2015 “Omega 3 previene males como el Parkinson y
“Estudios anteriores indican que un consumo recurrente de DHA en la alimentación
Alzheimer” Recuperado de: https://www.angulo7.com.mx/2015/09/25/omega-3-previene-males-
tiene resultados benéficos en enfermedades crónico degenerativas y
como-el-parkinson-y-alzheimer/
cardiovasculares, entre ellas el Parkinson”, afirmó.
Cabe mencionar que Barroso Hernández emprendió dicho proyecto de