Page 50 - Cuadernillo 2020-2
P. 50
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
MAESTRÍA EN ARQUITECTURA “RESTAURACIÓN DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO”
barnices retardadores de fuego e inhibidores de flama (Osmose S.A. de C.V.), NON
FLAME.
• Bichos: Termitas, comejenes, entre otros, cuyo alimento es la celulosa de la
madera. El preservador más efectivo son las llamadas sales hidrosolubles aplicadas
por inmersión. Son sales muy venenosas para los bichos pero inofensivas al
hombre, son a base de cromo, cobre y arsénico, se conocen como sales CCA. Podrá
aplicarse el OZ. La aplicación más efectiva es mediante inmersión y tapando las
piezas de madera. La aplicación con brochas es muy superficial.
Recomendaciones:
a) La madera de construcción (estructural, vigas puertas, ventanas, etc.) debe
contar con 18% de contenido de humedad o menos, esto es lo recomendable en
obras de restauración, pero también es lo obligado por las Normas Técnicas de
Construcción.
b) Debe usarse madera de la misma especie vegetal en la sustitución de los
elementos de una pieza.
c) La capacidad mínima de carga debe ser de 25Kg/cm2 a la compresión.
d) Pernos, tornillos y clavos, semejantes a los originales. Pueden usarse modernos
si lo que se busca es la funcionalidad y eficiencia siempre que estén ocultos.
e) Ensambles igual al resto de los originales, los cortes para ensambles en la pieza
de menor longitud, o bien, en la pieza menos fatigada.
f) Las piezas arquitectónicas de madera nunca se empotrarán en las mamposterías.
Se dejarán canes de madera acuñadas con lascas y se hará posible la circulación
[La vivienda franco-mexicana del río Nautla, Veracruz del siglo XIX]
5