Page 3 - La Danza del Danzante de Saquisilí REVISADO WILSON José Gonzalo Sampedro 2_Spread
P. 3
P R O L O G O
En todos los pueblos del mundo, en todos los tiempos y culturas;
el baile, la danza existió con el carácter sagrado y expresivo. En la
fiesta de la Danza de los Danzantes, de los Aya Inty, espíritus del
Sol de Saquisilí. Su danza espiritual de carácter divino, de visión
cósmica, cobra vida. La Danza de los Danzantes, es el movimiento
del sentimiento de comunicación corporal y su estado anímico. El
movimiento de la danza se inició con los ritmos del viento, la luz y
la naturaleza.
La danza de los danzantes de Saquisilí, es la fiesta de la danza.
Danza ritual, con carácter divino y de culto al Sol. De visión
cósmica y con sus reyes divinos, considerados verdaderos hijos del
Sol. Atahualpa, Rey del Tahuantinsuyo, se deleitaba viendo la
sideral danza en su honor, que el Cacique Hacho de Saquisilí
ofrecía al soberano en el Palacio de callo, cerca de puca rumí –
piedra colorada- en las faldas de la extensa llanura, del coloso y
temido volcán Cotopaxi, cuello de fuego.
Toda danza es sinónimo de fiesta. Alegría y felicidad. La
comunicación de la materia y el espíritu. La biblia cita que el Rey
David danzaba frene al Arca de la Alianza, que transportaba los 10
Mandamientos de la ley de Dios, al Templo, junto a su pueblo.
El autor de esta pequeña reseña, resume de su libro Folklore de
Saquisilí, que narra con acierto la fiesta de la danza, que fue casi
abolida por los onerosos gastos económicos que incurrían los
priostes de corpus en la fiesta católica. Al exigir presencia de la
danza ritual y divina al sol y la naturaleza y sin escritura, solo a
base de símbolos, dibujos y colores de espiritualidad de admisión y
respeto al Inty. Fiesta católica que inquietaron a los Aya, a ser su
complemento.
EL AUTOR