Page 13 - DiarioTiempo-21-10-2
P. 13
13
IDIOMA Eutanasia en Uruguay: una
Robo en el museo del
Louvre, claves de redacción conquista civil que redefine los
límites de la libertad individual
Con la aprobación de la ley de muerte digna, Uruguay consolida su
tradición liberal y se convierte en el primer país latinoamericano en
legalizar la eutanasia por vía parlamentaria.
I PARTE
Con motivo del robo en el museo francés del Louvre, se ofrece
iguiendo la tipología de “estado de bienes- tación. En un país acostumbrado a procesar sus diferen-
a continuación una serie de claves sobre la escritura más apro-
tar”, Uruguay es un país de excepción. Si bien cias con serenidad institucional, la eutanasia requirió
piada de algunos términos que pueden aparecer en las infor-
muchas de estas políticas se consolidaron de mucha paciencia, pero jamás incurrió en estridencias.
maciones relacionadas.
Sdurante la era progresista, no son exclusivas de En 31 votos posibles, 20 fueron favorables. Además
1. Museo del Louvre, escritura adecuada
esta. De hecho, ya desde comienzos del siglo XX, donde de la mayoría de 17 votos por parte de la coalición de
Según la Ortografía de la lengua española, el sustantivo gené-
el modelo político que imperaba respondía a la corriente izquierda, Frente Amplio, que ostenta la Presidencia
rico, en este caso museo, que acompaña al nombre de un esta-
batllista, el Estado se caracterizaba por una tradición de la República, los 3 restantes pertenecen a partidos
blecimiento puede escribirse con minúscula por ser un nom- Valentina Starcovich liberal y humanista. En la era moderna, Uruguay ha opositores, 2 del Partido Colorado y 1, sorprendente,
bre común (forma preferible) o con mayúscula inicial si se con-
procurado mantenerse a la vanguardia en términos de voto del Partido Nacional. Ninguna fracción política
sidera que forma parte de la expresión denominativa. En con-
justicia social: la regulación y control del cannabis, la votó movilizado por disciplina partidaria, sino a título
secuencia, es posible escribir tanto museo del Louvre como
despenalización del aborto, la promulgación del matri- personal. Esta libertad de acción permitió que figuras
Museo del Louvre.
monio igualitario, son solo algunos ejemplos de los como la de la senadora Graciela Bianchi, del Partido
2. El modus operandi, no modus operandis
muchos logros de una verdadera democracia liberal. Y Nacional, se desmarcara de sus correligionarios y
La escritura adecuada de la expresión que, según el Dicciona-
ahora, tras la legalización de la eutanasia, suma una apoyara el proyecto.
rio de la lengua española, significa ‘manera especial de actuar
nueva conquista en materia de derechos, brindando a Ope Pasquet, considerado “el padre” de dicha legisla-
o trabajar para alcanzar el fin propuesto’ es modus operandi
los ciudadanos garantías incluso en los momentos más ción, defendió la misma alegando que “no hay dignidad
y no modus operandis. Se escribe en cursiva por ser una locu-
críticos de su vida. sin libertad”. Este emblemático legislador, reciente-
ción latina y, de acuerdo con el Diccionario panhispánico de
El Parlamento es, en efecto, la casa de la democracia. mente retirado, volvió al juego parlamentario para dar
dudas, es invariable en plural: «el/los modus operandi».
Ese recinto, tan magnánimo, alberga las discusiones su último y decisivo aporte. Pero la ley no es solo obra
3. Huida, sin tilde
políticas más relevantes del país. Así, el pasado 15 de de legisladores y legisladoras bienhechores, sino que
Tal como se indica en la Ortografía de la lengua española, el
octubre, tras una larga sesión del Senado, se aprobó una también es el triunfo de una sociedad civil organizada e
diptongo –ui– no lleva tilde en las palabras llanas que termi-
de las leyes más discutidas y progresivas del mundo: la informada. La soberanía radica en la nación, y cualquier
nan en vocal o en –s, como es el caso del sustantivo huida o de
de “muerte digna”, que legaliza la eutanasia en casos de política pública progresiva requiere de movilizaciones.
los participios de los verbos que terminan en –uir (huido, in-
enfermedad incurable y padecimientos extremos. Con Sin el trabajo de colectivos como Empatía Uruguay, así
cluido, construido, y no huído, incluído y construído).
esta decisión, la nación suramericana se convierte en el como de los fuertes testimonios de pacientes y familias
onceavo país a nivel mundial, el séptimo a nivel parla- que atravesaron dolorosos procesos, el proyecto posible-
¿QUÉ SE CELEBRA HOY? mentario en reglamentarla. A diferencia de los casos de mente estaría perdida en el cajón de algún escritorio.
Colombia y Ecuador, donde la eutanasia está despena- ¿MUERTE DIGNA? SÍ, MUERTE LIBRE, SERENA Y,
lizada a través de fallos judiciales, Uruguay marca un POR ENCIMA TODO, DIGNA
precedente en América Latina al consagrarla por medio A modo de corolario, es verdad que el debate respec-
de una norma clara, formal y garantista. to a la ley está lejos de saldarse. Tal como sucede con
Inspirada en modelos como los de Bélgica y Países muchos proyectos cuasi disruptivos, de a poco conti-
Bajos, la nueva ley ofrece todas las garantías necesa- nuarán fortaleciéndose las voces más detractoras. A
rias para la correcta aplicación de la eutanasia activa. algunos, el título de “muerte digna” les resulta casi
Contará con una comisión honoraria encargada de que nefasto. Según alegan, ¿qué distingue una muerte
evaluar los casos de manera anual, el respaldo de digna de una indigna? Probablemente la respuesta
una Junta Médica y hasta mecanismos de revocación, radique en el mismo principio que da sentido a la vida:
tanto para el paciente que desista del procedimiento, la libertad y, sobre todo, la libertad de decidir.
como para los profesionales que se nieguen a llevarlo a Uruguay con esta legislación no celebra la muerte,
cabo. Como defendieron legisladores como el oficialista muchos menos la incentiva. Aquí se ofrece, a las
personas en determinadas circunstancias, la garantía
Thomas Edison presenta la Daniel Borbonet, neonatólogo de profesión, la ley no de que podrán elegir sobre su propia vida. Morir con
impone obligación alguna, sino que crea alternativas
bombilla eléctrica donde antes no existían. dignidad no depende solo de circunstancias médicas,
así como tampoco de trasfondos religiosos o culturales,
La promulgación de esta ley es la culminación de
En 1879, Thomas Edison presentó la bombilla incandescente más de cinco años de intensas deliberaciones, así como sino de asegurar la autonomía de la decisión. Se trata
práctica y comercialmente viable, un hito logrado el 21 de octu- de cuestionamientos políticos, éticos y hasta morales. de consagrar un principio inherente a la libertad del
bre cuando una bombilla con filamento de carbono brilló durante Entre algunas de las más resonadas críticas, están justi- individuo.
14.5 horas. Aunque no inventó la bombilla desde cero, perfeccionó ficaciones de tipo religioso que, en una nación laica desde Paradójicamente, el día siguiente de la promulga-
el concepto para hacerlo útil y duradero, y luego demostró públi- 1917, deberían no tener mucho eco en el debate público. ción, el presidente de la República, Yamandú Orsi, se
camente el sistema completo de iluminación eléctrica el 31 de di- Sin embargo, persisten quienes, bajo excusas derivadas encontraba en el Vaticano a la espera de ser recibido
ciembre de 1879. de la bioética, reniegan del proyecto alegando que va en por el sumo pontífice, León XIV. Consultado sobre la
Hitos clave de 1879 detrimento de la propia vida humana. En contraposi- ley, señaló que la eutanasia es un asunto que pone a
21 de octubre: Se realiza la primera prueba exitosa de una bombilla ción, sus defensores destacan el carácter “garantista” de dialogar los temas filosóficos con los religiosos, no así
incandescente comercialmente viable. El filamento carbonizado la regulación, que confiere a cada individuo la autono- con identidades partidarias. Aunque su respuesta no
de un hilo de algodón duró más de 14 horas. mía de decidir sobre su cuerpo en circunstancias en las resultó convincente para muchos, en ese momento, fue
22 de octubre: Se prueba otra versión, que duró 13.5 horas. que la mera existencia les resulta un hastío. la más elegante posible. Al final, la ley de eutanasia ya
31 de diciembre: Edison realiza la primera demostración pública de ¿DISCIPLINA PARTIDARIA? NO, LIBERTAD Y es una realidad para Uruguay, ofreciendo también una
su invención, iluminando una sala con 53 bombillas para demos- CONVIVENCIA hoja de ruta para la región: la dignidad no se legisla
trar su viabilidad para uso general. El debate sobrevivió dos períodos de gobierno, un mediante dogmas, sino con diálogo y, sobre todo, liber-
cambio de signo político, reorganizaciones parlamenta- tad.
rias, pero jamás perdió la tónica del respeto y la concer- Publicado en Latinoamérica21.

