Page 13 - DiarioTiempo-09-08-25
P. 13
13
El modelo latinoamericano de
Clínicas Jurídicas Ambientales
Las Clínicas Jurídicas Ambientales reinventan el derecho desde el territorio
para enfrentar la crisis climática con justicia y compromiso social.
Puede el derecho ser una herramienta para esperanza.
UNA PEDAGOGÍA PARA UN PLANETA EN
frenar el colapso ecológico? ¿Puede formar
IDIOMA ¿profesionales capaces de defender la vida, CRISIS
Esnórquel, adaptación contexto de crisis climática y profunda desigualdad Su apuesta por el «aprender haciendo»: los estu-
más allá de los códigos y los tribunales? En un
Pero, ¿qué distingue realmente a estas clínicas?
al español de snorkel territorial, América Latina está gestando un modelo diantes elaboran informes legales, apoyan litigios
alternativo: el de las Clínicas Jurídicas Ambientales.
estratégicos, redactan amicus curiae, asesoran a
Este modelo parte de una premisa poderosa: comunidades y participan en procesos normativos.
La forma esnórquel es una adaptación adecuada del extranjerismo snorkel para alu- el derecho no puede enseñarse en Todo ello desde una triple perspectiva.
dir al tubo (o a las gafas y al tubo) con el que se puede respirar para observar el fondo abstracto, encerrado en las aulas. En primer lugar, forman juristas con
del agua con la cara sumergida o a la propia actividad.
En los medios aparecen noticias con el anglicismo crudo: «Las 10 mejores playas de Frente a problemas complejos como enfoque de sostenibilidad y justicia
Mallorca para hacer snorkel», «La cala secreta está escondida en Granada y es ideal el extractivismo, el desplazamiento climática. No basta con conocer la ley:
para hacer snorkel» o «Los amantes del paisaje marino podían hacerse con un snor- forzado o la contaminación de ecosis- hay que entender sus efectos y limi-
kel y bucear». temas, se necesitan profesionales taciones, integrar derechos humanos
Tanto el Diccionario de la lengua española como la segunda edición del Diccionario capaces de escuchar, comprender y y comprometerse con los desafíos del
panhispánico de dudas recogen, a partir del inglés snorkel, la voz esnórquel, adapta-
da con una e- inicial, el dígrafo qu- y tilde en la o por ser palabra llana acabada en -l. Se actuar junto a los territorios. presente. En segundo lugar, reducen
emplea para hablar del equipamiento que permite contemplar el agua con la cara su- Las Clínicas Jurídicas Ambienta- Andrea Domínguez las barreras de acceso a la justicia
mergida, sentido con el que también se podría utilizar tubo de buceo (en caso de que les son espacios pedagógicos donde Noriega ambiental, acompañando procesos
no se aluda al conjunto de tubo y gafas), o de la práctica de esto mismo. se enseña derecho desde el territorio, locales, visibilizando conflictos y
En referencia a la acción de nadar haciendo esnórquel, se documenta asimismo el
verbo esnorquelear, cuyo sustantivo derivado es esnorqueleo, como señala la segun- junto a las comunidades, con una traduciendo el derecho en herramien-
da edición del Diccionario panhispánico de dudas. ética pública y una vocación transformadora. Una ta de acción. Y en tercer lugar, tejen alianzas: con
También es posible adaptar este término como esnórkel, si bien esta opción es mucho manera de formar abogadas y abogados compro- fiscales, jueces, comunidades, gobiernos y orga-
menos frecuente. En cualquier caso, si se mantiene la grafía original snorkel, lo ade- metidos con la sostenibilidad, la justicia climática nizaciones del Sur y del Norte global. Porque los
cuado es destacarla con cursiva o comillas. y los derechos humanos. problemas ambientales son transfronterizos, pero
Por todo ello, en los ejemplos se podría haber escrito «Las 10 mejores playas de Ma-
llorca para hacer esnórquel», «La cala secreta está escondida en Granada y es ideal CASOS QUE MARCAN LA DIFERENCIA también lo son las soluciones.
para hacer esnórquel» y «Los amantes del paisaje marino podían hacerse con un es- El trabajo de estas clínicas no es teórico y ha HACIA UNA RED GLOBAL DE JUSTICIA
nórquel y bucear». generado resultados concretos en diversos países. AMBIENTAL
En La Libertad, Perú, por ejemplo, una filtración Estas experiencias no son aisladas. Son el
de agua en un terreno privado generó, de forma corazón de una red que hoy integra más de veinte
DATA DE LA HISTORIA inesperada, un humedal artificial. Aunque no universidades de América Latina y el Caribe,
contaba con reconocimiento legal, el ecosistema
articuladas en la Alianza de Clínicas Jurídicas
La Batalla de Farsalia atrajo especies migratorias y vulnerables. Frente Ambientales. Nacida en 2019, esta red comparte
a un proyecto inmobiliario que pretendía eliminar-
metodologías, coordina casos y construye conoci-
lo, la Clínica Jurídica Ambiental de la Pontificia miento situado. Desde 2022, colabora también con
La Batalla de Farsalia fue el punto culminante de la segunda guerra civil romana, mar-
cando el fin de la República y el inicio del Imperio. El conflicto se originó tras la ruptura Universidad Católica del Perú (PUCP) elaboró un EPIC-N (Educational Partnerships for Innovation
de la alianza secreta, conocida como el primer triunvirato, entre Julio César y Pompe- informe clave para la Fiscalía Ambiental. El caso in Communities), una red global que impulsa la
yo Magno. Tras acumular poder y logros militares, César desafió al Senado cruzando detuvo las obras, defendió el principio de no regre- colaboración estructurada entre universidades
el río Rubicón, lo que provocó una confrontación directa contra Pompeyo, quien lide-
raba el ejército de la República. sión y vinculó el derecho a la defensa de la biodiver- y comunidades. Ambas metodologías —la clínica
Tras un largo periodo de desgaste, César persiguió a Pompeyo hasta la región de Te- sidad, incluso en propiedad privada. jurídica y el modelo EPIC— comparten valores
salia, en Grecia, donde se produjo el enfrentamiento decisivo. Aunque las fuerzas de En Loreto, también en Perú, se presentó un como el aprendizaje experiencial, la planificación
Pompeyo superaban en número a las de César en una proporción de dos a uno, fue la amicus curiae (en el lenguaje jurídico, se refiere participativa y el compromiso con la transforma-
superioridad estratégica de César la que definió el resultado de la batalla. Las bajas a una persona o grupo que, aunque no es parte en ción social.
de Pompeyo fueron significativamente mayores, y sus tropas resultaron aniquiladas,
mientras que César logró una victoria aplastante. un caso judicial, presenta voluntariamente infor- Esta sinergia permite proyectar el modelo
Con esta derrota, Pompeyo se vio obligado a huir a Egipto, donde fue traicionado y mación o argumentos al tribunal para ayudarlo a latinoamericano hacia una red global de justicia
ejecutado por el rey local. Su muerte consolidó la victoria de César, eliminando a su tomar una decisión), en un caso sin precedentes climática viva. Porque hoy, más que nunca, necesi-
principal adversario político y militar, lo que le permitió regresar a Roma como único sobre cambio climático y niñez indígena. Fue tamos multiplicar estos espacios, consolidar alian-
líder indiscutible. La Batalla de Farsalia no solo fue una victoria militar, sino el evento
que catapultó a César al poder absoluto, abriendo el camino para la transformación elaborado por estudiantes de la PUCP y de la zas y tender puentes entre lo local y lo global.
de Roma en un imperio. Universidad McGill (Canadá), y evidenció cómo la UN DERECHO PARA EL SIGLO XXI
crisis climática vulnera derechos fundamentales Frente al modelo tradicional del abogado distan-
como la salud y el ambiente sano. El caso marcó un te, técnico y encerrado en la norma, estas clínicas
hito en la justicia intergeneracional y en el recono- proponen otra forma de ejercer la profesión: desde
cimiento de los impactos diferenciados del cambio la escucha activa, el respeto al conocimiento local y
climático sobre la infancia. el compromiso con los más vulnerables.
En 2023, la red de clínicas presentó un informe No se trata solo de formar abogados, sino de
ante la Corte Interamericana de Derechos construir ciudadanía jurídica comprometida con
Humanos, en el marco de la solicitud de Opinión los desafíos del siglo XXI. Una ciudadanía capaz
Consultiva sobre emergencia climática y derechos de usar el derecho no como barrera, sino como
humanos. El documento, redactado por estudian- puente. No como trinchera, sino como herramien-
tes de varios países, fue citado expresamente en ta de cambio.
la decisión final de la Corte. La nota al pie 1033 Cada clínica que se crea, cada alianza que se teje,
mencionó el testimonio de estudiantes de la Clínica cada estudiante que se forma desde esta metodolo-
Jurídica Ambiental Berta Cáceres (México) sobre gía, nos acerca a un futuro más justo, más partici-
los efectos del colapso ecológico en la salud mental. pativo y más sostenible. Porque el derecho, cuando
Una forma de decir: el derecho también se escribe se practica con sentido, puede ser una de las herra-
desde la vivencia, desde la angustia y desde la mientas más poderosas para cambiar el mundo.

