Page 12 - DiarioTiempo-18-09-25
P. 12
12
¿Cómo se sostiene la legitimidad
política en tiempos de crisis?
Una investigación de Pulsar UBA estudios qué grupos sociales tienen más confianza por parte de la ciudadanía: la
ciencia en la cima, la política en el sótano
unca confiamos tan poco en la política por ejemplo, concentran un 52% de confianza alta en México, predominan las sospechas.
y nunca confiamos tanto en la ciencia. España, pero apenas un 13% en Argentina, donde la El periodismo también enfrenta un proceso de
Esa paradoja sintetiza una tendencia de desconfianza supera el 80%. Los periodistas muestran debilitamiento global, asociado a la desinformación
N época: descreimiento hacia lo público y una brecha similar: 42% de confianza en Brasil, frente y la polarización mediática. Argentina encabeza la
legitimidad hacia lo técnico. Confiamos en el saber al 24% en Argentina. Los sacerdotes reciben mayor desconfianza, pero ningún país exhibe confianza
sin poder, mientras desconfiamos del poder que confianza en Brasil y Colombia (cerca del 36%), mien- mayoritaria. La religión también viene en retroceso.
debería sostener la representación democrática. tras que en Argentina apenas un 16% les atribuye credi- El rol de sacerdotes y curas refleja un cambio cultu-
En América Latina, estudios como el Latinobaróme- bilidad. ral de largo plazo: en sociedades más secularizadas,
Por: Milagros Milia tro registran desde hace años niveles bajos de confian- LA PIRÁMIDE DE LA CONFIANZA como Argentina y España, la confianza es baja; en
za en las instituciones básicas de la democracia, como A partir de los datos puede trazarse una pirámide de cambio, en Brasil y Colombia, donde la religiosidad
los partidos políticos y los congresos. ¿Qué ocurre en la confianza que se repite en todos los países. Arriba se mantiene un peso fuerte, las cifras son bastante más
algunos países de Europa, como España? ¿Tienen encuentran los saberes técnicos —la ciencia y la medici- altas.
una mirada más favorable hacia las instituciones o la na— con niveles de confianza que superan el 75% en casi Por otro lado, corresponde señalar que el contras-
desconfianza también ganó terreno? ¿Estamos frente a todos los países. Su legitimidad proviene de su vínculo te entre España y Argentina resulta especialmente
un fenómeno propio de la región o ante un signo de época con la evidencia y de la percepción de neutralidad que revelador. España es el país que deposita mayor
de alcance global? transmiten. En el medio, instituciones ambiguas confianza en todos los grupos sociales, mientras que
CINCO PAÍSES, UN MISMO ESTUDIO como empresarios, militares o jueces, cuya valoración Argentina aparece en el extremo opuesto, como el de
Para intentar responder a estas preguntas, el año depende de las trayectorias históricas y coyunturales de mayor desconfianza generalizada. En el caso español,
pasado realizamos un estudio comparativo en cinco cada país. Abajo, los grupos ligados a la representación la pirámide conserva un mayor equilibrio, con niveles
países —Argentina, Brasil, Colombia, México y pública —políticos, periodistas y religiosos— que, en relativamente altos en todos los escalones, lo que
España— con la finalidad de medir el nivel de confianza mayor o menor medida, arrastran los mayores niveles refleja un clima político más estable y una institucio-
en distintos grupos sociales. Los resultados muestran de desconfianza. Los políticos, en particular, no logran nalidad capaz de sostener mayor legitimidad. Argen-
un patrón claro: los científicos y los médicos aparecen en superar el 15% de confianza en casi todos los países. tina, en cambio —aun compartiendo características
la cima de la confianza social, mientras que los políticos Lo que varía entre países no es tanto el orden de la pirá- estructurales semejantes a las de otros países de la
se hunden en el sótano de la credibilidad. mide, sino la intensidad. En la cima se ubican médicos región— muestra un patrón de desconfianza exten-
Confiamos en quienes nos curan o nos ayudan a y científicos, profesiones ligadas al conocimiento, que en dida, alimentado por el peso de sus crisis económi-
comprender el mundo, pero desconfiamos de quienes contextos de polarización y crisis institucional ganan cas recurrentes y por una relación históricamente
nos gobiernan. Incluso en tiempos de posverdad, la valor por ser percibidas como neutrales u objetivas. En conflictiva entre ciudadanía e instituciones.
confianza parece estar asociada más a la evidencia que el extremo opuesto, los políticos concentran el mayor EL DESAFÍO DE RECUPERAR LEGITIMIDAD
a la representación. descrédito: un fenómeno estructural y transversal que La confianza en grupos sociales y profesionales es
En España, el 84% de la ciudadanía declara confiar ningún país consigue revertir. Incluso en España —el un recurso fundamental para el funcionamiento de las
en los científicos; en Argentina un 81%, y en Brasil un país que en términos generales deposita mayor confian- sociedades. Su erosión limita la capacidad de las institu-
78%. Los médicos presentan niveles igualmente altos: za en todos los grupos sociales— la política sigue siendo ciones para sostener consensos, debilita la representa-
82% en Argentina y España, y un piso del 74% en México. el sector menos valorado. La desconfianza política, más ción y alimenta el escepticismo ciudadano.
En el otro extremo, se encuentran los políticos. Apenas que un fenómeno regional, parece consolidarse como un El estudio en cinco países muestra que, aunque los
un 8% de la población colombiana manifiesta confiar en rasgo cultural global. contextos varían, la pirámide de la confianza repite
ellos, con una desconfianza que llega al 91%. En Brasil Entre ambos extremos se sitúan actores con niveles ciertos patrones: la ciencia y la medicina en la cima,
y Argentina la confianza no supera el 12%, y en México de confianza intermedios, que varían según la trayecto- la política en el sótano. El desafío no es solo reconocer
el 15%. En España, solo el 18% declara confiar en los ria de cada país. Los empresarios, por ejemplo, reciben este patrón, sino revertirlo. Es central restituir el suelo
políticos, mientras que el 80% los mira con recelo. más credibilidad en sociedades con tradición de mercado, común sobre el que descansa la vida democrática, antes
Otros grupos se sitúan en posiciones intermedias, como España y Colombia, mientras que en países atra- de que la pirámide de la confianza se transforme defini-
con diferencias marcadas según el país. Los jueces, vesados por conflictos redistributivos, como Argentina y tivamente en una ruina.
¿QUÉ SE CELEBRA HOY?
Día Mundial de la Quiropraxia
¿Alguna vez has sentido un te- con la intención de divulgar in-
rrible dolor en la espalda, cuello formación a la población acer-
o cabeza que ha sido difícil de ca de esta importante discipli-
aliviar? Debes saber que exis- na sanitaria.
te una disciplina especializada El Día Mundial de la Quiropra-
en el tratamiento y prevención xia se celebra en honor a un hi-
de los trastornos del sistema to histórico: el 18 de septiembre
neuromusculoesquelético de- de 1895, Daniel David Palmer
nominado Quiropraxia. realizó el primer ajuste verte-
El 18 de septiembre se celebra bral, un procedimiento que hoy
el Día Mundial de la Quiropraxia, conocemos como quiropraxia.

