Page 12 - DiarioTiempo-18-03-25
P. 12
12
LOS ARTÍCULOS PUBLICADOS EN ESTA SECCIÓN DE OPINION
/ANÁLISIS SON RESPONSABILIDAD ÚNICA DE LOS AUTORES.
La crisis (geo)política del siglo XXI
Por el momento vivimos una era de tres imperios: el territorial militar ruso, el económico chino y el económico y
territorial norteamericano
e ha dicho tantas veces: las crisis no son siempre ánimo de millones de rusos, agregando a ellos a las viudas
negativas. Cada crisis ofrece la posibilidad de su del comunismo soviético esparcidas a lo largo y ancho del
superación. Cierto, hasta ahora no ha existido una mundo occidental. Por eso tiene razón Fischer cuando
Scrisis eterna. En consecuencias, cada crisis podría ser Fernando Mires entiende al “momento de Putin” como un periodo “revan-
entendida como un estado intermedio entre dos periodos de chista”.Hoy ya no caben dudas: la invasión comenzada en
no crisis, esto es, de lo que suponemos es la normalidad. Lo 2014 a Ucrania (un test de Putin) y repetida en 2022, no fue
podemos experimentar analizando lo que han sido nuestras una respuesta rusa al crecimiento obvio de la OTAN, sino un
propias vidas. No hay nadie o casi nadie, creo yo, que no haya emancipó de la URSS solo dos años después que las otras proyecto revanchista cuyo objetivo metahistórico era recu-
pasado por una o algunas crisis. Así podemos comprender por naciones del Este europeo. perar todos los territorios perdidos por el imperio soviético,
qué cada crisis está asociada con una pérdida. Si perdemos a La declaración de independencia de 2001 con respec- proyecto cuyo escalón inicial es Ucrania. En ese sentido, la
alguien o a algo importante, solemos caer en periodos de crisis, to a la URSS y por ende a Rusia, vincula a Ucrania con invasión a Ucrania puede ser entendida como el inicio de
a los que también llamamos duelos, pues duelen. Salimos de Rumania, Checoeslovaquia, Bulgaria, los países bálticos, una contrarrevolución rusa frente a los logros históricos
la crisis entonces cuando encontramos un objeto de sustitu- Polonia, Alemania del Este, Moldavia, Georgia, y aunque alcanzados por la revolución democrática europea de 1989-
ción al objeto perdido. De ahí que, para decirlo con Proust, hay Orban no quiera reconocerlo, con Hungría. Para muchos 1990. Nadie honesto se equivoca en ese punto: La guerra a
periodos en los que nos pasamos “buscando el tiempo perdido”, observadores, historiadores y analistas europeos, después Ucrania es y será el comienzo de una guerra rusa a Europa.
tratando de encontrar lo que se nos fue y no volverá. Esos son de la bipolaridad había nacido un mundo unipolar, y como Los gobernantes europeos, aunque muy tarde, así lo han
periodos de crisis. la unipolaridad no existe, ni en la geometría ni en la polí- entendido.El sueño de un mundo no polar tuvo su primer
Hay periodos intermedios (entre dos crisis) sean biográ- tica, ese mundo debería ser, necesariamente, no polar. La despertar cuando nos decidimos a advertir que, allá en el
ficos o historiográficos. Lo que aquí interesa, es obvio, son idea de un mundo despolarizado inundó con su optimismo lejano Oriente, crecía un polo económico llamado China, un
los segundos. Suelen ser también muy productivos. Aparecen a los países occidentales. capitalismo económicamente imperial bajo la dirección de
como indagatorias con relación a un futuro que no divisamos. Como una vez creyó Hegel, después del estallido de la una máquina gerencial llamada PCCH.
Y como el futuro sólo existe cuando aparece, es decir, cuando revolución francesa, habíamos entrado “al fin de la histo- El ascenso económico de China, sobre todo después de la
deja de ser futuro, no queda más alternativa que indagar en ria” entendida esta como una lucha entre una afirmación y caída del comunismo ruso y europeo, emergía como antí-
el pasado. Digo esto porque es evidente que atravesamos por una negación macrohistórica. Lo mismo sucedió en Europa poda al capitalismo democrático occidental liderado por
un periodo de crisis. después de las revoluciones democráticas del Este, las de los EE. UU. Por eso, en un sentido económico, nos guste
No me refiero a una gran crisis económica con repercusio- 1989-1990. El sueño kantiano de la “paz perpetua” parecía o no, tenemos que dar la razón a Trump en un punto. Es
nes políticas como fue la de los años treinta del pasado siglo; renacer. No faltaron gobernantes occidentales que, lleva- el siguiente: La contradicción económica fundamental de
más bien al revés: me refiero a una crisis política que tendrá, dos por el entusiasmo pacifista que primaba en Europa, nuestro tiempo es la que se da entre los Estados Unidos y la
entre otras, fuertes repercusiones económicas. Una crisis en invitaron nada menos que a la Rusia de Putin a sumarse emergente China. El enemigo número uno de la estrategia
la que, la mayoría de quienes la están estudiando, la entien- a la OTAN, algo que incluso pareció posible durante el geoeconómica trumpista es China y nada más que China.
den como el traspaso de un orden geopolítico bipolar a un Gobierno de George W. Bush cuando Putin decidió sumarse Rusia, para Trump, y para Xi Jimping, es solo un agre-
orden político (por ahora) tripolar, el que puede llegar a ser, a los EE UU. en la guerra en contra del “terrorismo inter- gado circunstancial y, en cierto modo, secundario. Uno más
si se dan las cosas como hoy la ven los gobernantes europeos, nacional”. No obstante, esas ilusiones duraron muy poco. de los poderes regionales en disputa, junto a la India, Irák
tetrapolar. Los optimistas occidentales no entendieron que un o Arabia Saudita. Vista así, la intervención que llevan a
El orden político bipolar fue el de la Guerra Fría cuando mundo sin contradicciones fundamentales había que cabo China y los EE. UU. en la guerra que Rusia ha decla-
las dos potencias atómicas, la URSS y los EE. UU. decidie- buscarlo en el cielo, porque de la tierra estaba muy lejos. rado a Ucrania, no apunta a la paz sino a atraer, o por lo
ron no atacarse de modo directo, sólo de modo indirecto en Tampoco entendieron que existen subjetividades colecti- menos neutralizar a su favor, a esa potencia militar que
las llamadas “guerras de representación” como fue, entre vas, y eso quiere decir que lo percibido por los habitantes es la Rusia de Putin. Desde la perspectiva trumpiana, si
otras, la de Vietnam. Esa bipolaridad terminaría, como es del mundo occidental no podía ser similar en la Rusia ganar o neutralizar a Rusia pasa por abandonar Europa
sabido, con el derrumbe del imperio soviético gracias a las poscomunista. Como ha subrayado Joschka Fischer en su occidental a su perra suerte, así lo hará. Lo que interesa
revoluciones pacíficas que se dieron, primero en la cúpula último libro “Die Kriege der Gegenwart: Las Guerras del a Trump y a Xi, es reafirmar el poderío económico de sus
soviética (Gorbachov y Yelzin), y después en las mal llamadas Presente” cuando Putin dijo que “el derrumbe de la URSS respectivas naciones en el mundo global.
“democracias populares” sometidas a la URSS. A esas nacio- había sido la catástrofe más grande del siglo XX”, no era Este artículo se publicó originalmente en el blog POLIS:
nes pertenece, por filiación histórica, Ucrania, país que se solo una opinión suya; expresaba más bien el estado de Política y cultura.
¿QUÉ SE CELEBRA HOY?
Día Mundial del Síndrome de Edwards o Trisomía 18
El Día Mundial del Síndrome de Edwards o Tri- tienen 46 cromosomas, que reciben tanto de mente.
somía 18 se celebra el 18 de marzo de cada año la madre como el padre, pero cuando la carga A pesar de todas estas anomalías, hoy la espe-
con el objetivo de dar a conocer la segunda genética es superior a esa, se presenta esta ranza de vida de estos pacientes es mucho más
anomalía cromosomática más común del ser condición. alentadora que en el pasado, ya que la mayoría
humano después del Síndrome de Down, y de ¿Cuál es el tratamiento idóneo para el Síndro- de estos niños fallecían en los primeros meses
apoyar a los pacientes y a sus familias. me de Edwards? de nacer.
¿Qué es el Síndrome de Edwards o Trisomía 18? Son muchas las complicaciones de salud que Hoy existen algunos casos en el mundo que
Se trata de un desorden genético donde los ni- presenta un niño con el Síndrome de Edwards. han podido sobrevivir hasta los diez años y un
ños, al nacer, presentan un cromosoma extra Entre ellos destacan problemas cardíacos, da- poco más y que han quedado como una prue-
en el par 18. Esto trae como consecuencia algu- ños en el sistema intestinal y malformaciones ba de que si se puede luchar contra esta enfer-
nas alteraciones físicas. que provocan retraso cognitivo y físico debi- medad, aunque no exista un tratamiento espe-
Los seres humanos en condiciones normales do a que el cerebro no se desarrolla completa- cífico.