Page 12 - DiarioTiempo-07-02-24
P. 12
12
Identificado uno de los motivos por los que las
mujeres sufren más enfermedades autoinmunes
Un gen del cromosoma sexual femenino X incrementa el riesgo de padecer
dolencias como el lupus o la esclerosis
POR DANIEL MEDIAVILLA
as enfermedades autoinmunes, como la esclerosis
múltiple o el lupus, se producen cuando el sistema
inmune ataca a los tejidos que debería defender.
L De momento, no tienen cura, pero hay trata-
mientos, a través de la dieta o con medicamentos antiinfla-
matorios, que ayudan a controlar los síntomas.
Una de las particularidades de estas dolencias, las más
frecuentes después del cáncer y las cardíacas, es que, en
cuatro de cada cinco casos, quienes las sufren son mujeres, y
hay enfermedades en las que el desequilibrio es aún mayor.
En el lupus, una enfermedad que puede provocar desde
dolores en las articulaciones hasta un fallo letal de los
riñones, por cada hombre que lo sufre hay nueve mujeres.
En el síndrome de Sjogren, que se identifica porque
produce sequedad en la boca y en los ojos, el ratio es de 19 a 1.
Investigadores de la Universidad Stanford, publican un
artículo en la revista Cell en el que apuntan al cromosoma
sexual X como origen de la propensión a este tipo de tras-
tornos.
Tener dos pares del X en todas las células, como suelen
tener las mujeres, en lugar de la combinación XY masculi-
na, suele servir de protección.
En las mujeres, cuando aparece un fallo en uno de los
cromosomas X, este se silencia y su función la reemplaza la La diferencia en la prevalencia de enfermedades autoinmunes entre hombres y mujeres se reduce a partir de la
región intacta del otro cromosoma idéntico. menopausia. ADRIÁN IRAGO (EUROPA PRESS)
En los hombres, no existe esa posibilidad, y se ha asocia-
do esa falta de recambio a la menor esperanza de vida este factor genético y no a las hormonas femeninas, y utili- tenían muestras de soldados desde que entraban en el
masculina. zaron dos tipos de ratones modificados, uno que es propenso ejército hasta que se retiraban, ya se había visto que, en
Aunque la mitad de la humanidad vive perfectamente sin a desarrollar lupus y otro que es resistente a la enfermedad. las personas que desarrollaban lupus, años antes de esas
cromosoma Y, es imposible sobrevivir sin el X, que contiene Los machos, de ratones o humanos, también tienen el manifestaciones, se veían anticuerpos antinucleares y
genes con funciones vitales. Xist en su cromosoma X, pero el gen solo comienza a traba- específicos del lupus”, afirma.
Sin embargo, para que las mujeres no se intoxiquen por jar en presencia de un segundo cromosoma X. El equipo de Chang observó cómo el complejo de proteí-
un exceso de alguna de las proteínas que produce el cromo- Para estudiar lo que pasaba en machos, si su Xist se nas Xist provoca cambios en las células inmunitarias que
soma X, es necesario que uno de los pares quede silenciado. comportaba como el de las hembras, insertaron en los pasan de defender los tejidos del organismo a atacarlos y,
Aunque se ha apuntado a características hormonales ratones una versión modificada de este gen, de tal forma en un análisis de sangre de humanos, vieron que las perso-
para explicar las diferencias sexuales en la propensión que se pudiese encender o apagar a voluntad, y que no nas con distintas enfermedades autoinmunes, tenían
a sufrir enfermedades autoinmunes, los resultados del desactivase por completo el único cromosoma X de los niveles elevados de anticuerpos que atacan a muchas de
equipo de científicos liderado por Howard Chang, de Stan- machos, algo que es letal. las proteínas que se encuentran en el complejo Xist.
ford, refuerzan la importancia del sistema de apagado del X. Los investigadores observaron que los machos con el gen La capacidad de identificar autoanticuerpos específicos
Esto explicaría, por ejemplo, lo que sucede con las activado desarrollaban lupus, pero solo cuando se les inyec- de enfermedades sería una manera de diagnosticar enfer-
personas con síndrome de Klinefelter (XXY), que aunque taba una sustancia irritante que desencadena la reacción medades autoinmunes antes de que se manifiesten sus
tienen aspecto de hombres y niveles hormonales masculi- autoinmune. síntomas.
nos, tienen un riesgo de sufrir enfermedades autoinmunes Sin embargo, la presencia de Xist por sí sola, como Luisa Villar, jefa de Inmunología del Hospital Universi-
equivalente a las mujeres. muestra el hecho de que la inmensa mayoría de las mujeres tario Ramón y Cajal de Madrid, considera que este estudio
La desactivación de uno de los dos X se produce gracias no sufran enfermedades autoinmunes, no causaba la reac- “es muy interesante, pero descubre solo una parte, que
al gen Xist, que genera una especie de capa molecular que ción inmunitaria; se necesita otro desencadenante. tendrá que asociarse a otras cosas”.
cubre uno de los cromosomas. También vieron que en los ratones modificados genéti- “Es parecido a cuando se dice que el virus Epstein Barr
Esta capa está hecha de un tipo de ARN, que en lugar camente para resistir al lupus, la activación del Xist no causa la esclerosis múltiple, pero buena parte de la pobla-
de actuar como mensajero de instrucciones genéticas, como produjo la enfermedad, algo que muestra que, además del ción ha tenido esa infección y no tiene la enfermedad”,
suele ser habitual, se coloca en partes de los cromosomas gen, es necesario otro grupo de características genéticas. añade Villar, que plantea que pueden ser los niveles de
para modular la expresión de algunos genes. Ricard Cervera, jefe de Inmunología del Hospital Clinic expresión de Xist los que determinen su peso en la respues-
Alrededor de ese envoltorio se acumulan proteínas que de Barcelona, cree que el trabajo que se publica hoy “es ta autoinmune.
pueden hacer reaccionar al sistema inmune. importante y aporta un grano de arena más en la compren- El factor hormonal, que hasta ahora se ha utilizado
En un estudio anterior, Chang y su equipo habían identi- sión de la génesis de las enfermedades autoinmunes y para explicar la mayor propensión femenina a este tipo de
ficado decenas de estas proteínas, algunas relacionadas con refuerza la hipótesis del papel de los cromosomas sexuales dolencias no tiene por qué descartarse.
enfermedades autoinmunes. en la predisposición a padecerlas”. “La diferencia en esas patologías entre hombres y mujeres
Para comprobar el papel de Xist y el complejo de proteínas Para Cervera, el trabajo puede ser útil en la búsqueda de se iguala cuando llega la menopausia”, ejemplifica Villar.
que se forma en torno a esta capa de ARN, los investigado- marcadores que ayuden a identificar precozmente este tipo Como reconocen los autores del artículo que hoy publica
res emplearon ratones macho modificados genéticamente. de dolencias. Cell, no se podrá culpar de unas enfermedades tan comple-
Así, si se producía autoinmunidad, se podría atribuir a “En estudios clásicos en veteranos de EE UU, donde jas a la expresión de un solo gen. (El País, España)