Page 12 - DiarioTiempo-26-01-24
P. 12

12









                                                                                                            mogénica, una enfermedad hereditaria que puede causar
                                                                                                            muerte súbita.
                                                                                                             “Podemos decir que es una enfermedad familiar: en el
                                                                                                            corazón se hacen como cicatrices y eso provoca que la elec-
                                                                                                            tricidad no fluya bien por el corazón. Y eso puede provo-
                                                                                                            car una arritmia [un trastorno de la frecuencia y el ritmo
                                                                                                            cardíaco que puede llevar a la muerte]”, explica Quemada.
                                                                                                            Los  exámenes  cardiológicos  y  genéticos  que  se  hizo  la
                                                                                                            familia tras la muerte del chaval demostraron, además,
                                                                                                            que otro pariente estaba aquejado de la misma enferme-
                                                                                                            dad y ya le han implantado un desfibrilador automático
                                                                                                            que puede remontarle el corazón en caso de que sufra una
                                                                                                            arritmia  repentina.  “Nosotros,  mientras  no  detectamos
                                                                                                            que había otra persona afectada de la familia, estábamos
        El análisis molecular ‘post mortem’ puede revelar patologías cardíacas hereditarias que expliquen un deceso repentino   en riesgo. O sea, en el momento en el que me entero de que
        sin causa aparente y ayudar a prevenir otros fallecimientos                                         otro familiar mío tenía esa enfermedad, yo no dormí hasta
                                                                                                            que le colocaron el desfibrilador porque se podía morir en
         AUTOPSIAS GENÉTICAS PARA                                                                           lo más rápido posible”, reclama Costafreda.
                                                                                                            cualquier momento. Todo este proceso hay que poder hacerlo
                                                                                                              Gente joven, fallecida de forma inesperada
                                                                                                              En el corazón de un imponente edificio fronterizo entre
                                                                                                            Barcelona y L’Hospitalet de Llobregat, a tiro de piedra de la
         DESENMASCARAR EL MISTERIO                                                                          Ciudad de la Justicia, se reúnen todas las pruebas para encon-
                                                                                                            trar explicación a las muertes súbitas.
                                                                                                             “Muchas veces es gente joven, que muere de forma ines-
                                                                                                            perada, rápida. Es decir, no tenía síntomas previos, es una
         DE LAS MUERTES SÚBITAS                                                                             persona aparentemente sana. Por lo tanto, cuando se produce
                                                                                                            la muerte, difícilmente algún médico va a firmar la causa de
                                                                                                            muerte, el certificado de defunción. Así que se comunica al
                                                                                                            juzgado de guardia, se pone en marcha todo el proceso y se
                                                                                                            judicializa”, explica Marisa Ortega, jefa del Servicio de Pato-
        El análisis molecular ‘post mortem’ puede revelar patologías cardíacas                              logía del IMLC.
                                                                                                              Cualquier detalle se estudia concienzudamente. Desde el
        hereditarias que expliquen un deceso repentino sin causa aparente y ayudar a                        mismo lugar del deceso, apunta Barbería: “Una autopsia va
        prevenir otros fallecimientos                                                                       más allá de lo que la gente cree que es. El examen interno y
                                                                                                            el bisturí que todo el mundo tiene en mente es solo una fase
                                                                                                            de la autopsia. Lo que realmente hacemos es integrar mucha
                                                                                                            información  que  comienza  en  el  lugar  del  suceso,  donde
                                               POR JESSICA MOUZO                                            recogemos las características clínicas, si hay antecedentes
                                                                                                            familiares…”.
                                                                                                              Esos datos se suman a los obtenidos en la autopsia tradicio-
                 ay  muertes  sin  explicación  aparente.  No  son   forense nuevas herramientas de estudio y, en los últimos   nal —donde se realiza un análisis macroscópico, un estudio
                 violentas,  tampoco  han  ido  acompañadas  de   años, están cogiendo fuerza y músculo las autopsias gené-  de los tejidos u exámenes toxicológicos y bioquímicos— y se
                 síntomas previos que las justifiquen y ni siquie-  ticas.                                  integran con la información reportada por otras pruebas
        Hra el examen anatómico tradicional del cadáver     Esto es, un análisis molecular del cadáver para detectar   complementarias, como el análisis genético.
        encuentra pistas de la causa. Simplemente, son muertes   alteraciones en los genes que expliquen su fallecimiento.   “Nosotros hacemos 4.500 autopsias al año en Cataluña. De
        súbitas, fallecimientos repentinos que, en la mayoría de   Por ejemplo, la presencia de variaciones genéticas que se   estas, aproximadamente un 60% son muertes por causas
        los casos (cerca del 70%), obedecen a un problema cardíaco   asocian con algunas cardiopatías que pueden provocar   naturales y de estos decesos, el 75% son muertes súbitas, que
        más o menos oculto.                               muerte súbita.                                    se presentan de manera rápida e inesperada. A partir de ahí,
          Cada año, fallecen de muerte súbita cardíaca entre cuatro   “Cuando no ves nada, en las autopsias blancas, la gené-  tenemos un punto de corte por edad: más y menos de 50 años.
        y cinco millones de personas en el mundo. En el grueso de   tica te aporta la resolución de en torno al 30% de los casos.   El grueso son personas mayores de 50 años que fallecen,
        estas situaciones, los estudios posteriores acaban revelan-  Se hace una autopsia molecular, un análisis genético y   fundamentalmente,  por  patologías  coronarias.  Y  luego
        do una enfermedad coronaria —un infarto, por ejemplo—,  esto tiene un papel fundamental”, explica Eneko Barbe-  tenemos un porcentaje menor en el grupo de menores de
        pero  hay  un  porcentaje  de  todas  las  defunciones  fulmi-  ría, director del Instituto de Medicina Legal de Cataluña   50 años, alrededor de un 20% o 30%, en el que suelen estar
        nantes en las que los forenses no logran descifrar la causa   (IMLC).                               este tipo de patologías que pueden ser de tipo más genético”,
        exacta del deceso con los estudios tradicionales.   Esta institución, por donde pasan todas las muertes en   expone Barbería. En este último grupo, la autopsia genéti-
          Son las llamadas autopsias blancas, donde las pesquisas   la comunidad sin explicación aparente, tiene una Unidad   ca puede ser clave y las guías internacionales de medicina
        anatómicas convencionales no llegan.              de Muerte Súbita para detectar, con la ayuda de estas   forense recomiendan su uso, asegura el forense.
          La muerte súbita es, en palabras de algunos científicos,  autopsias moleculares, patologías ligadas a alteraciones   Muchas veces es gente joven, que muere de forma ines-
        uno de “los mayores desafíos de la cardiología moderna”.   genéticas y prevenir, si se diese el caso, otros fallecimientos   perada, rápida. Es decir, no tenía síntomas previos, es una
          En  Estados  Unidos,  por  ejemplo,  mueren  repentina-  repentinos causados por dolencias hereditarias.   persona aparentemente sana”.
        mente 600.000 personas cada año y en la Unión Europea,   Como las de familiares de la víctima que puedan tener   Marisa Ortega, jefa del Servicio de Patología del Instituto
        un estudio cifró las muertes súbitas cardíacas en cerca de   la misma alteración genética y estar en riesgo también de   de Medicina Legal de Cataluña.
        250.000 al año.                                   muerte súbita.                                      Un estudio publicado en The Lancet abunda en esta línea y
          Según  la  literatura  científica,  aunque  el  problema   El hijo de Ester Costafreda y Ángel Quemada falleció   recomienda “fortalecer” la disponibilidad a las autopsias para
        cardíaco es lo más habitual, no siempre hay detrás un fallo   de muerte súbita en marzo de 2014. Apenas tenía 15 años.   proporcionar datos “cruciales para las familias en riesgo”.
        del corazón: más de un tercio de todas las muertes súbitas   Una noche se fue a la cama y ya nunca despertó. “Se murió  “Determinar si una muerte súbita es de origen cardíaco y la
        pueden deberse a una sobredosis oculta, fallos neurológi-  durmiendo, sin ningún síntoma de nada y sin que nosotros   causa cardíaca subyacente exacta tiene implicaciones impor-
        cos o infecciones escondidas.                     entendiésemos absolutamente nada, porque no teníamos   tantes en términos de proporcionar una causa de muerte, lo
          La investigación post mortem integral del cadáver es   ninguna alerta. Así empezó todo nuestro periplo”, cuenta   cual es importante para ayudar a aclarar riesgos futuros
        clave para afinar, con un alto grado de certeza, la causa real   su madre, que ahora es gerente de la Asociación de Síndro-  para los miembros de la familia.
        y prevenir, si acaso, otras muertes repentinas. Desenmas-  mes arrítmicos relacionados con la Muerte Súbita (SAMS)   Se pueden implementar medidas preventivas cuando se
        carar qué hay detrás de una muerte súbita puede salvar   y está volcada en ayudar a supervivientes y familiares de   determina que una causa es hereditaria y se puede brindar
        vidas, aseguran los expertos.                     fallecidos de muerte súbita por cardiopatías hereditarias.  tranquilidad a personas con afecciones no hereditarias (por
          Para averiguar qué esconden estos decesos repentinos   Los estudios post mortem, incluida la autopsia genética,   ejemplo, miocarditis) sin riesgo percibido para sus familia-
        sin causa aparente, la ciencia ha regalado a la medicina   revelaron que el joven padecía una miocardiopatía arrit-  res”, exponen los autores en el estudio.
   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17