Page 3 - DiarioTiempo-07-07-25
P. 3

3




























                                                             Amparo Canales          Nelson Ávila
                                                             Esto tiene consecuencias   Era obvio que va
                                                             económicas y sociales...
                                                             Tenemos una alta        a generar todo
                                                             dependencia de          esto, aumento de la
                                                             productos importados    tasa de intereses
                                                             en los combustibles,    y disminuye la
                                                             medicamentos, alimentos,   inversión".
                                                             etc..".























         El lempira tiene una constante caída frente al dólar.  Precio de la venta de dólar en diciembre de 2024.  Precio de la venta del dólar en enero de 2025.




         frutas, productos que se puede   dentro del instrumento del Presu-  va a generar todo esto, aumento   HUGO NOÉ PINO, VICEPRESIDENTE DEL CN:
         producir  en  el  país.  Es  por  ello   puesto General, porque se reque-  de las tasas de intereses y dismi-  La depreciación observada está
         que recordó que se debe fortale-  rían de esos recursos. "Porque no   nuye la inversión, con ello la
         cer e invertir más en los sectores   generamos  los  ingresos  suficien-  producción y seguido la riqueza.   dentro de un rango “aceptable”
         productivos para disminuir la   tes", concluyó.            Es por un efecto de costos finan-
         dependencia de la importación de  “Empobrecedor y excluyente”  cieros, baja los empleos, y la   TEGUCIGALPA.
         este tipo de productos.        Para el economista Nelson    conclusión es que esto generar un
          Canales sostiene que el país   Ávila, la devaluación es  una   aumento de pobreza", señaló.   El vicepresidente del Congreso Nacional,
         requiere una estrategia de forta-  estrategia  “empobrecedora”  que     “Esto  beneficia  a  quienes   Hugo Noé Pino, consideró que la depreciación
         lecimiento  interno,  que  incluya   traslada los costos a la población.  especulan con la moneda. Tienen   observada está dentro de un rango “aceptable”
         diversificación  productiva,  segu-  “Cuando fui ministro nunca   márgenes de ganancia que les   y responde a un nuevo esquema de mayor
         ridad alimentaria y mayor inver-  devaluamos. Cada vez que se   permiten absorber los costos de   flexibilidad  cambiaria.  “No  es  una  decisión
         sión en el sector agrícola.   devalúa, sube el precio de todo.  importación”, señaló.        directa del gobierno; el tipo de cambio depende
          También cuestionó el hecho   Honduras es una economía alta-  Afirmó  que  la  devaluación  es   de la oferta y la demanda de divisas”, explicó.
         de no haber tomado decisiones   mente  importadora.  Incluso  una herramienta empobrecedora    Noé Pino sostiene que el comportamiento
         a tiempo sobre el tipo de cambio,  los exportadores se  ven afecta-  y que solo es “aceptable” para los   del tipo de cambio está alineado con las metas
         como el incremento a la Tasa de   dos porque compran más caros   personajes de gobierno.     del Programa Monetario del BCH, que consi-
         Política Monetaria y con ello a la   insumos como pesticidas, herbici-  Acuerdo              dera aceptable una depreciación de entre 4 y
         tasa de intereses.            das y fungicidas”, afirmó.     El impacto de esta devaluación   5 %. “Quizá el hecho de superar los 26 por 1
          “El tema que se cuestiona es   Ávila recomendó una bimo-   ocurre en un contexto delicado,   crea un impacto visual, pero en términos inte-
         el no haber tomado medidas a   netarización de la economía,  pues el país camina hacia unas   ranuales no debería pasar del 5 %”, apuntó el
         tiempo  y  estar  en  un  proceso   como ocurre en Panamá, con un   elecciones, con una economía aún   economista.
         acelerado. Desde que se firmó el   lempira fuerte vinculado al dólar   frágil y una institucionalidad
         acuerdo con el FMI, la moneda se   para proteger el poder adquisiti-  debilitada.
         ha devaluado en casi 1.56 lempi-  vo de la ciudadanía.       El acuerdo con el FMI contem-
         ras, lo que equivale a una depre-  Además,  cuestionó  los  efectos   pla más de 800 millones de dólares
         ciación de más del 6 %. Eso se ha   del acuerdo con el FMI, señalando   en financiamiento, que no podían
         salido del rango ideal del 4 o 5 %”,  que ha generado alzas en tasas de   ser ejecutados sin dicho convenio.
         manifestó.                    interés, menor inversión, reduc-  Hasta la fecha, ha realizado tres
          No  obstante,  recordó  que   ción del empleo y mayor pobreza.  desembolsos, el último en junio
         el último desembolso del FMI   "Ese tipo de reformas, con el   de este año, por un monto de 160
         establecido en el acuerdo estaba   acuerdo con el FMI, era obvio que   millones de dólares.
   1   2   3   4   5   6   7   8