Page 6 - Tiempo-12-02-25
P. 6

6









                                                                                                     BREVES


















                                                                                                    CCG a punto de quedarse sin agua por deuda
                                                                                                    millonaria
                                                                                                    Tegucigalpa. El Centro Cívico Gubernamental (CCG) enfrenta una inminente
                                                                                                    suspensión del servicio de agua potable debido a una deuda millonaria acu-
                                                                                                    mulada desde 2023, según la Unidad Municipal de Agua Potable y Sanea-
        El aumento se debe a la dura situación migratoria que obliga a los hondureños en Estados Unidos a enviar   miento (UMAPS). La UMAPS ha detallado que el complejo gubernamental
        sus recursos como media de emergencia.                                                      adeuda L 83,967,561.06 en concepto de Tasas de Suministro y Desagüe, sin
         Flujo de remesas en enero de                                                               del edificio. Pese a múltiples gestiones de cobro realizadas por UMAPS ante la
                                                                                                    que hasta la fecha se haya mostrado voluntad de pago por parte del operador
                                                                                                    administración del CCG y la Secretaría de Finanzas (SEFIN), la deuda sigue
                                                                                                    impaga.  En respuesta, UMAPS ha dado un ultimátum: si el pago no se efectúa
        2025 alcanza su nivel más alto                                                              antes del 13 de marzo de 2025, procederá con el corte del servicio y tomará
                                                                                                    acciones legales para recuperar los fondos adeudados.


        Redacción.                     “Esto quiere decir que los hondu-  les señala que enero ha sido un mes
                                      reños que están en Estados Unidos,  de constante aumento en las trans-
               as remesas familiares que   ante las decisiones migratorias del   ferencias desde el exterior: del 2 al
               ingresaron a Honduras en   gobierno, deciden tomar la precau-  9 de enero, Honduras recibió 157.4
               enero registraron la cifra   ción de enviar su dinero a Honduras   millones de dólares.
        Lmás alta en los últimos seis   y  que  su  dinero  ya  esté  aquí  por   Asimismo,  del  9  al  16  subieron
        años, según datos del Banco Central   cualquier cosa que les pueda pasar   a $167.1 millones, del 16 al 23 se
        de Honduras (BCH).            a ellos”, detalló. Del total del monto,  incrementaron a $179.4 millones
          De acuerdo con cifras prelimina-  se estima que alrededor del 98 %   y del 23 al 30 ascendieron a $193.4
        res del ente financiero, los hondure-  procedían de los Estados Unidos; es   millones.
        ños que viven en el exterior envia-  decir, unos 751.3 millones de dólares.   Sin embargo, Palma advierte a
        ron 766.6 millones de dólares en   Mientras que las remeses recibidas   la población y al gobierno a estar   Porfirio Lobo no comparece ante el MP por
        remesas.                      de ese mismo país en enero de 2024   preparados cuando se presente   segunda vez
          Esta cifra superó los 660.9 millo-  sumaron $648.7 millones.  la caída de los envíos, ya que las   Tegucigalpa. El expresidente Porfirio Lobo Sosa no se presentó al citatorio
        nes que ingresaron en el mismo   Al  respecto,  el  economista  remesas son el principal rubro en la   del Ministerio Público (MP) debido a problemas de salud, por lo que su compa-
        periodo de tiempo del pasado 2024,   agrega que este flujo se espera en   captación de divisas.  recencia deberá ser reprogramada por tercera vez. Jorge Galindo, portavoz
        lo que representa un aumento inte-  un corto plazo, pero lo más seguro   En 2024, las remesas familiares   de la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC), comentó que esta es
        ranual de $105.7 millones.    es que en el mediano y largo plazo,  sumaron 9,743 millones de dólares,   la segunda reprogramación en este proceso. Asimismo, el vocero de esta ins-
          Mario Palma, jefe de investiga-  si se concretan las deportaciones   superando  los  9,177.5  millones   titución de seguridad detalló que la decisión se tomó respetando los derechos
        ciones del Foro Social de la Deuda   masivas,  primero  se  experimente   registrados en 2023, lo que refleja   humanos. Galindo manifestó que se deberá programar nuevamente la cita
        externa y Desarrollo de Honduras   una desaceleración y  luego una   un incremento de 565.5 millones en   hasta que el exmandatario se recupere de su condición médica.
        (Fosdeh), explicó que este compor-  disminución  significativa  en  las   un  año.  Las  transferencias  desde
        tamiento es esperable debido a por   remesas.               Estados Unidos pasaron de 9,026.1
        una causa “precautoria”, en térmi-   Constante incremento   millones en 2023 a 9,588.8 millones
        nos de economía.                El BCH en sus reportes semana-  en 2024.

        Aterriza vuelo militar de EEUU con 40 hondureños deportados

        Redacción.                    (INM), Wilson Paz, reveló que   diferentes nacionalidades, que
                                      estas deportaciones están bajo   luego de dejar a los deportados
          El pasado martes, en horas de   las nuevas políticas de Donald   hondureños, se dirige a otros
        la  tarde,  llegó  un  vuelo  militar   Trump.              países.
        con 40 migrantes hondureños    “El  presidente Donald  Trump    Deportación baja            Empresarios hondureños cierran su empresa
        deportados en el aeropuerto   ha creado estos vuelos militares   La cantidad de hondureños
        Ramón Villeda Morales, ubicado   para  deportar  de  manera  inme-  deportados ha sido baja, ya que   por amenazas y extorsión
        en La Lima, Cortés.           diata a las personas que vayan   se ha reducido el número de   San Pedro Sula. Los propietarios de Banilisto, una empresa ubicada en la zo-
          Este fue el segundo vuelo que   deteniendo en la frontera sur de   migrantes del país que cruzan la   na norte de Honduras, se vieron obligados a abandonar el país centroameri-
        llegó a Honduras ayer, pues en   Estados Unidos”, indicó.   frontera sur, señaló el titular del   cano a causa de las constantes extorsiones y amenazas que enfrentaban. Los
        horas de la mañana un avión     Paz recalcó que el gobierno   INM.                          empresarios, dedicados al procesamiento de frutas y verduras para su venta
        comercial trajo a más migrantes   está brindado apoyo a estos   Por último, Paz  anunció que   en grandes supermercados, ahora residen en Estados Unidos luego de huir
        hondureños deportados. En total   migrantes a través de diferentes   se reunirá con autoridades de   de la violencia y las amenazas de temidos grupos criminales. "Fuimos amena-
                                                                                                    zados, sobre todo mi esposa e hijos, que, si no pagábamos una cantidad de
        se registraron 163 hondureños   programas y bonos.          México junto a la presidenta para   dinero a grupos delincuenciales, corría peligro la vida de mi amada esposa",
        deportados.                     Además, el funcionario reveló   las estrategias de migraciones y   dijo Carlos Briones, uno de los propietarios, al afirmar que estaban en pleno
          Por  su  parte,  el  director  del   que dentro de estos vuelos   apoyar a los hondureños.  proceso de expansión y comenzaban a exportar.
        Instituto Nacional de Migración   también van otros ciudadanos de
   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11