Page 12 - DiarioTiempo-15-10-25
P. 12

12










 -----

 Juan Vicente Bachiller
             Amnistía y Estado de Derecho                                                                                 EL PREMIO Y LA TRAMPA:



            El intento del bolsonarismo por impulsar una ley de amnistía para los condenados por el              Radiografía de la paz
             asalto a la democracia en 2022 reaviva en Brasil el debate sobre los límites del perdón              en tiempo de ficción
                     político y el riesgo de convertir la justicia en instrumento de impunidad.



                                                         Juan Vicente Bachiller
                                                                                                                                        Carmelo Rizzo
              l juicio al expresidente Jair Bolsonaro y a sus cómplices por la   Estos dos modelos muestran que la amnistía, como medida excepcio-
              tentativa de golpe de Estado que pretendía impedir la toma de   nal, requiere amplia legitimidad para ser vista como un bien superior y no
              posesión de Lula en 2022 ha reabierto en Brasil el debate sobre   como una arbitrariedad en favor de un grupo político. Un ejemplo contra-  l mundo aplaude a un nuevo Nobel de la Paz
        Ela posibilidad de amnistiar a los involucrados en este intento de   rio fueron las leyes de Punto Final (1986) y Obediencia Debida (1987) en   mientras, en silencio, los pueblos siguen
        revertir el orden democrático. Tras ser condenados a penas de prisión por   Argentina, que protegieron a militares responsables de crímenes durante   marchando entre barricadas, ataques y discur-
        el Tribunal Supremo, una ley de amnistía aprobada por el Parlamento   la dictadura. Aunque no eran amnistías en sentido estricto —pues lo  Esos huecos. La paz se volvió un premio que se
        sería su última esperanza para evitar la cárcel.     que hacían era limitar la posibilidad futura de juzgar a los represores—   entrega más rápido de lo que se practica; una palabra
          Lo que sorprende es la naturalidad con la que algunos defienden esta   tampoco incluyeron reconocimiento judicial de los delitos, ni pedidos de   que se pronuncia con brillo y se sostiene con miedo.
        posibilidad, como si conceder amnistías —es decir, revisar sentencias   perdón o propósito de enmienda.       Las reacciones al Nobel de este año han sido tan
        judiciales— fuera una atribución común del Poder Legislativo. Esta   Ambas leyes fueron derogadas en 2003 y declaradas inconstituciona-  híbridas como la injusticia que pretende interrumpir:
        postura no solo desvirtúa el espíritu de las leyes de amnistía como instru-  les en 2005 por la Corte Suprema argentina. Esto refuerza la idea de que,   muchos celebran, otros ríen o simplemente no opinan, y
        mentos de reconciliación, sino que vulnera la lógica del Estado de Derecho.  sin consenso social, el perdón a crímenes políticos es una arbitrariedad   muchos se preguntan qué clase de paz es esa que premia
          Históricamente, la amnistía ha sido usada legítimamente en transi-  que no encaja en un Estado de Derecho.  peroratas mientras los pueblos siguen sin justicia ni
        ciones hacia la democracia o en procesos de pacificación tras conflictos   De forma análoga, la propuesta de amnistiar el intento de golpe de   pan.
        internos. Aunque no cierran definitivamente las heridas, suelen pensar-  Estado de 2022, defendida por el bolsonarismo, supondría impunidad   Desde Caracas hasta Kiev, la realidad contradice el
        se como herramientas para la reconciliación nacional y el inicio de una   para un grupo político específico, aprovechando una eventual mayoría   diploma. Y aunque el comité sueco hable de “esperan-
        nueva etapa política. Fuera de estos contextos excepcionales, las amnis-  parlamentaria. Esta no ofrece a la sociedad brasileña arrepentimiento,   za y diálogo global”, la fase 2.0 de Venezuela pretende
        tías se convierten en mecanismos para que políticos en el poder perdonen   reconocimiento del daño causado ni ninguna solución real a conflicto   romper el libreto de represión con sonrisa, elecciones
        los crímenes de sus aliados, violando principios constitucionales como   alguno, ya que el único potencialmente existente sería el que se habría   controladas y un pueblo reventado que aún sueña con
        la separación de poderes, la jerarquía normativa y la interdicción de la   desencadenado si el golpe hubiera tenido éxito.  libertad.
        arbitrariedad.                                         Tal falta de legitimidad también encuentra paralelo en la reciente Ley   Mientras allá dure esa ofensiva al dente: una
          En términos generales, la amnistía implica el perdón a políticos, mili-  de Amnistía promovida por el gobierno de Pedro Sánchez en España, que   maniobra  para  reubicar  el  tablero  latinoamericano
        tantes, activistas y autoridades por crímenes derivados de su acción polí-  benefició a líderes independentistas catalanes tras el intento de sece-  hacia el desarrollo mercantil y reducir la influencia de
        tica. Estos delitos suelen ocurrir en guerras civiles, conflictos armados   sión de 2017. Aquel proceso fue juzgado por el Tribunal Supremo como   los piratas. No es por altruismo, sino porque la región
        o regímenes dictatoriales, tanto por quienes buscan subvertir el orden   un intento de suprimir violentamente el Estado de Derecho en parte   apesta a fractura, y el control geopolítico de las urnas
        como por quienes lo defienden. En estos casos, la amnistía forma parte   del territorio nacional y los responsables fueron condenados a prisión.   vale más que el de los pozos. Cada misión se convierte en
        de la justicia transicional. Su objetivo es abrir un nuevo ciclo de reconci-  Inicialmente, el gobierno español rechazó la amnistía por considerarla   un termómetro moral, y cada gestión electoral, en una
        liación y fortalecimiento institucional para evitar futuras violaciones de   inconstitucional. Sin embargo, tras las ajustadas elecciones de 2023, la   prueba de fe.
        derechos humanos.                                    medida fue aceptada como moneda de cambio para asegurar la inves-  Aquí, el aire también se siente pastoso. Hay una
          En este marco, las leyes de amnistía se convierten en hitos de nuevos   tidura del presidente. Es decir, que en una democracia consolidada, sin   enorme esperanza, sí, pero también hay quienes ya
        procesos constituyentes. No hay contradicción entre su incorporación al   mediar las circunstancias que justifiquen un proceso de justicia transicio-  ensayan descarrilar las elecciones antes de que empie-
        orden jurídico y el perdón de delitos políticos, incluso violentos. Como se   nal ni conflicto armado, y afectando solo a un grupo político, la amnistía   cen. Los rumores de manipulación tecnológica, los susu-
        aprueban en momentos de redefinición legal, el único límite es la legiti-  fue usada como herramienta de negociación parlamentaria. Esto arroja   rros sobre las Fuerzas Armadas y los movimientos en
        midad del proceso, un concepto difuso pero vinculado al consenso social   luz sobre las intenciones del bolsonarismo: al igual que en España, se   torno al TREP y las urnas resuenan como chicharras:
        sobre sus beneficios. Por eso, la amnistía no puede beneficiar solo a un   busca aprovechar una mayoría legislativa para anular una sentencia   ecos del miedo de los que tiemblan perder el poder demo-
        bando: debe incluir tanto a opositores como a agentes estatales y defenso-  judicial y borrar los crímenes de quienes intentaron derrocar el régimen   crático, sin haberlo merecido.
        res del régimen anterior.                            democrático por medios violentos.                        Pero los mismos ciudadanos que fueron ignorados,
          Un ejemplo paradigmático fue la Ley de Amnistía sudafricana de 1995,   Aunque las interpretaciones constitucionales sobre la amnistía en el   insultados o subestimados están decididos a votar,
        que creó la Comisión para la Verdad y la Reconciliación. Esta investigó   Estado de Derecho pueden ser diversas, hay un principio que no admite   aunque apaguen las luces, a poner su voz, aunque el
        crímenes tanto del apartheid como de los movimientos de liberación, y   matices: sin límites claros, estas leyes pueden convertirse en instrumen-  ruido sea atronador. Esa es la epifanía civil: el despertar
        precedió la Constitución definitiva de 1996.         tos de impunidad que erosionan los cimientos de la democracia. Cuando   de un país que ya no espera permiso para ser soberano.
          En otros casos, las amnistías se conceden sin ruptura constitucio-  un régimen democrático ha activado sus mecanismos institucionales   Las altas esferas del poder político demuestran una
        nal, pero con el fin de cerrar conflictos armados que debilitan el Estado  —como el control judicial sobre quienes intentan subvertir el orden cons-  incapacidad casi ritual para imponer orden. Y no porque
        de Derecho. En estos procesos, la legitimidad se garantiza mediante   titucional— no hay espacio legítimo para leyes que borren esos críme-  no sepan cómo, sino porque no quieren arriesgar sus
        el control efectuado por el supremo intérprete de la constitución. Esto   nes. Permitir que el poder legislativo deshaga lo que el poder judicial ha   cuotas de influencia. El sistema está sostenido con alfi-
        permite fórmulas innovadoras, como la Jurisdicción Especial para la Paz   sancionado es abrir la puerta al decisionismo, donde la ley se adapta al   leres, y el voto se ha vuelto el último clavo que mantiene
        en Colombia, creada para el fin del conflicto con las FARC y supervisada   interés particular de eventuales mayorías políticas. De ser así, el poder   en pie la República. Nadie confía en los árbitros, poco en
        por la Corte Constitucional. El objetivo fue equilibrar el respeto por la ley   sin frenos acabaría campando a sus anchas, y estaríamos más cerca del   los jueces, y peor en las promesas. Sin embargo, contra
        con las necesidades de la justicia transicional.     gobierno de los hombres que del gobierno de las leyes.  todo pronóstico, la convicción democrática se ha conver-
                                                                                                                    tido en el único acto de rebeldía decente.
                                                                                                                      El verdadero Nobel de la Paz no lo otorga un comité
                          ¿QUÉ SE CELEBRA HOY?                                                                      nórdico: lo conceden los pueblos cuando salen a votar en
                     Día Mundial del Lavado de Manos                                                                armonía y dignidad, cuando eligen conciencia en vez de
                                                                                                                    soborno, cuando prefieren el deber a la desesperanza.
                                                                                                                       Esa es la unión que no necesita ceremonia, porque se
                                                                                                                    pronuncia en las urnas y se celebra en silencio. Y si este
         El 15 de octubre se celebra el Día   Salud.          dial del Lavado de Manos?                             30 de noviembre, pese a las trampas, los hondureños
         Mundial del Lavado de Manos,   Se trata de una fecha no oficial   Lavarse las manos es un hábi-            saldremos masivamente, entonces no habrá ejército ni
         impulsado  por  la  Asociación   de la OMS, pero avalada por la   to que debe ser parte de nuestra         sistema capaz de ensuciar la historia.
         Mundial de Lavado de Manos   organización.  De  hecho,  existe   rutina diaria y a través del cual           “No hay paz verdadera sin verdad, ni elecciones
         (Global  Handwashing  Partner-  una conmemoración oficial que   evitamos el contagio y propa-              limpias sin valor.” — AMC.
         ship), avalado por la Organiza-  se celebra el 5 de mayo: el Día   gación de muchas enfermeda-
         ción Mundial de la Salud y la Or-  Mundial de la Higiene de Manos.  des, sobre todo en los más pe-
         ganización Panamericana de la   ¿Por qué se celebra el Día Mun-  queños.
   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17