Page 13 - DiarioTiempo-27-05-25
P. 13
13
Primeras coordenadas
de León XIV
El progresismo frívolo se ha apresurado en celebrar la designa-
ción de León XIV como un “continuador” de la ruta iniciada por
IDIOMA Francisco
Temas a tratar, problemas a
resolver, usos o ha tardado León XIV –Robert Francis capas enteras de la sociedad (como en Cuba, Nica-
Prevost Martínez– en hacer sentir su ragua y Venezuela) y, cuando pobres y excluidos
Se recomienda emplear de forma limitada las estructuras del tipo
temas a tratar o problemas a resolver (sustantivo + a + verbo en in- estilo y una clara voluntad de hacer uso de han reaccionado y protestado, no han dudado los
finitivo), calcos del francés. Nla privilegiada tribuna que constituye el poderosos de la izquierda en reprimir, disparar,
De acuerdo con la segunda edición del Diccionario panhispánico papado. Nada de tomar unos días para adentrarse en secuestrar y torturar. Así, difícilmente un hombre
de dudas, en economía están asentados usos como cantidad a in- las interioridades de sus nuevas responsabilidades; que ha conocido estas realidades de forma directa en
gresar, que también son frecuentes en el ámbito administrativo y nada de esperar a que se sosieguen las expectativas América Latina podría sentir alguna simpatía hacia
periodístico (temas a tratar, ejemplo a seguir), debido a su breve- de los medios de comunicación; nada de dejar en el las izquierdas políticas.
dad frente a expresiones como temas que hay que tratar. Para dis- aire la curiosidad, el legítimo interés de los feligre- La otra cuestión reveladora del modo en que se ha
cernir cuándo es conveniente evitar estas estructuras, se pueden ses por tener una idea, aunque sea muy general, de etiquetado a León XIV como un “hombre al servicio
observar las siguientes indicaciones sobre su uso:
● Si la preposición a puede sustituirse por para, por o que sin más qué piensa León XIV de los asuntos primordiales de de Francisco”, es la imposibilidad de pensarlo como
cambios y sin que se altere el significado (no es lo mismo cantidad nuestro tiempo. La otra gran pregunta que planea un sujeto autónomo, con sólidas ideas propias y una
a pagar, que es la cantidad que hay que pagar, que cantidad por pa- en las mentes de muchos es si continuará o no con el cultivada experiencia que le permite tener su propia
gar, que es la que queda todavía sin pagar), lo indicado es no utili- programa de reformas de la Iglesia que había inicia- visión del mundo, y un pensamiento sobre la Iglesia
zar el calco: Hay asuntos que tratar, mejor que Hay asuntos a tratar. do su popular y controvertido antecesor, Francisco. necesaria para dar respuestas a los tiempos que
● Es posible usar esta estructura siempre y cuando el verbo en infi- Con su automatismo de origen, el progresismo corren. Quien lo haya seguido en sus intervenciones
nitivo sea transitivo y no esté en forma pasiva. Por la primera con- frívolo se ha apresurado en celebrar la designación no tarda en darse cuenta de su firme entidad religio-
dición, lo adecuado es evitar ejemplos como Dudo que sean temas de León XIV como un “continuador” de la ruta inicia- sa y personal. Es revelador que, luego de haber parti-
a entrar (pues la construcción indicada es entrar alguien en temas, da por Francisco. Se basan en argumentos burocrá- cipado en procesos electorales internos del Partido
que es intransitiva, y no entrar alguien temas); en su lugar, se pue- ticos y políticos. El primero de ellos sostiene que, a Demócrata, más adelante lo hizo en las equivalentes
de emplear, por ejemplo, Dudo que sean temas en los que entrar.
todo lo largo de los doce años de su papado, el padre del Partido Republicano.
Robert Francis Prevost Martínez habría recibido Muchas son las afirmaciones que ha hecho León
DATA DE LA HISTORIA la protección y el apoyo de su jefe para XIV en pocos días de papado, pero
Adolf Eichmann, el esquivo criminal de guerra nazi asegurar su ascenso en la jerarquía ecle- entre ellas hay tres que quiero desta-
siástica. A eso se añade, como una especie
car, porque cada una apunta a cuestio-
de jugada maestra, su nombramiento nes fundamentales entre los debates
Otto Adolf Eichmann[1] (Solingen, Imperio alemán, 19 de marzo de 1906- en 2023 como Dicasterio de los obispos, de nuestro tiempo.
Ramleh, Israel, 1 de junio de 1962) fue un criminal de guerra[4] austroale- cargo que lo obligaba a viajar, coordi- Comienzo por esta: ha reivindicado
mán y funcionario en el régimen nazi[6] durante la Segunda Guerra Mundial, nar encuentros y asambleas regionales el papel constitutivo, vertebrador e
uno de los principales organizadores del Holocausto y responsable directo y, la más estratégica responsabilidad: irremplazable de la familia. La familia
de la solución final, principalmente en Polonia, y de los transportes de designar a los obispos. Aunque no tuvié- como necesidad esencial. Al tiempo
deportados a los campos de concentración y su posterior asesinato allí. semos noticias de él, dentro de la estruc- Miguel Henrique Otero que se ha expresado públicamente en
Habiendo alcanzado el rango de Obersturmbannführer de las Schutzsta- tura invisible de la Iglesia -invisible al contra de la ideología de género, contra
ffel (SS), había sido fichado por Reinhard Heydrich por su habilidad en el público, quiero decir-, Prevost Martínez la adopción monoparental y las llama-
manejo de la logística de la deportación en masa de los judíos a los guetos era un hombre clave. Rueda mayor del das familias “diversas”, ha dicho que
y campos de exterminio en los países del este de Europa ocupados por engranaje interior del Vaticano y de las operaciones la Iglesia no debe continuar manteniendo posturas
los nazis durante la guerra. Eichmann utilizó varios alias, el más conocido de administración y gestión de los poderes dentro de excluyentes. Que debe abrir sus puertas a cualquie-
siendo Ricardo Klement, durante su estancia en Argentina, desde el 15 de la Iglesia. ra, sea cual sea su identidad.
julio de 1950[cita requerida] hasta el 20 de mayo de 1960. Fue secuestrado El otro aspecto, esta vez de carácter doctrinario, Ha repetido –y creo que esto tiene especial relevan-
por el Mosad el 11 de mayo de 1960 y el 20 de mayo de 1960 trasladado a se refiere a las declaraciones de León XIV en las cia– que debe defenderse la verdad. Y no se refiere
Israel para ser juzgado, siendo encontrado culpable de crímenes de guerra, que ratifica, tanto en la esfera personal como en el a la verdad en sus dimensiones filosóficas o religio-
crímenes contra la humanidad y crímenes contra el pueblo judío en un juicio plano corporativo, su compromiso con los pobres y sas, sino a la verdad terrena, cotidiana, a menudo
en Jerusalén que fue transmitido por televisión en todo el mundo. los excluidos. Esta posición se ha leído como un acto manipulada o negada, con que los regímenes autori-
de adhesión al pensamiento religioso de Francisco tarios y las dictaduras someten a las sociedades. En
y, yendo más allá, como el carnet de identidad que otras palabras, León XIV se ha posicionado como un
garantiza que también León XIV es un progresista, defensor de la libertad de expresión y del derecho de
lo que debe entenderse como un sacerdote que simpa- las sociedades a estar informadas.
tiza con las izquierdas en sus distintas tonalidades. Dejé para cerrar este artículo, el otro llamado
El argumento debe ser desmentido con énfasis: evidente y resonante de León XIV: su proclama de
no es cierto que pobres y excluidos son sensibilidad paz, urgida por el estado de cosas en los más disí-
exclusiva de las izquierdas. La pobreza es, desde miles lugares, donde ahora mismo hay millones de
hace décadas, la más acuciante preocupación que personas en armas, militares o paramilitares, oficia-
comparten todas las corrientes de la gran corpora- les o ilegales, que con su acción destruyen vidas, la
ción católica sin excepción, aunque las visiones de economía, la posibilidad de futuro y una existencia
cómo afrontarla sean distintas o muy distintas. Si en sosiego, que es un derecho cada vez más amena-
nos remitimos a los resultados históricos en América zado en todo el mundo.
Latina, el resultado es inequívoco: las izquierdas en
el poder político han empobrecido a sus naciones, Este artículo se publicó originalmente en El Nacio-
han promovido el paso de la pobreza a la miseria de nal, de Venezuela.

