Page 12 - DiarioTiempo-27-02-25
P. 12

12








                                                 LOS ARTÍCULOS PUBLICADOS EN ESTA SECCIÓN DE  OPINION
                                                 /ANÁLISIS SON RESPONSABILIDAD ÚNICA DE LOS AUTORES.

                    Podemos estar entrando en un



          escenario de un nuevo ciclo político






          El director del Centro de Estudios Internacionales de la Universidad Católica de Chile es uno de los
                                          editores del Informe de Riesgo Político América Latina.

              l índice de Riesgo Político América Latina identifica tres                                    tro subió un poquito la aceptación, pero igualmente la mitad sigue
              riesgos estructurales para la democracia en Latinoaméri-                                      pensando que cualquier otra cosa mejor en la medida que solucione
              ca: la inseguridad y el crimen organizado, la corrupción y    Por: Manfred Steffen            la inseguridad.
       Eel retroceso democrático. Constata que los gobiernos de la                                            —América Latina y el Caribe es la región que más ha retrocedido
        región no actúan con la eficiencia que requiere el desafío.                                         su calidad democrática en el mundo. Se observa la menor valora-
          Conversamos con Jorge Sahd, director del Centro de Estudios                                       ción al régimen político democrático en los países, especialmente
        Internacionales de la Universidad Católica de Chile. Es abogado,                                    entre los jóvenes. A pesar de este aumento marginal de valoración
        profesor y máster en administración pública por la Universidad   diversificado en sus actividades ilícitas. No solamente se trata de   a la democracia, cerca de la mitad de los latinoamericanos son indi-
        de Nueva York. Junto con Daniel Zovatto, es editor del Informe de   narcotráfico, sino también de trata de personas, de minería, pesca y   ferentes al régimen político, mientras el gobierno les resuelva sus
        Riesgo Político América Latina.                   tala ilegal. Gran coordinación entre los criminales, pero poca de las   problemas de seguridad, salud y educación.
          El informe comienza citando la incertidumbre que genera el   fuerzas democráticas, partidos e instituciones.  ¿Por qué se produce esa desafección con la democracia? Una de
        regreso de Trump.                                   —En algunos países el crimen organizado ya está enquistado en   las razones es porque los regímenes democráticos están teniendo
          —Creo que el 2025 va a ser el año de la geopolítica. La principal   las instituciones y forma parte de un cogobierno en algunos estados   dificultades para llevar adelante las promesas y las expectativas
        fuente de incertidumbre proviene de eventos globales y de cómo va   localidades, como ha ocurrido en México o en su momento en Colom-  que los ciudadanos han puesto sobre ellos. Esa falta de delivery, de
        a ser el segundo mandato de Trump. Hasta la fecha se nota que se   bia. El crimen organizado se ha transformado en un problema   eficiencia, de gobernabilidad produce distancia en el ciudadano y
        trata de un Trump recargado. Conoce lo que es un gobierno, tiene   regional. En países como Ecuador ha aumentado exponencialmen-  es un terreno fértil para estos gobiernos que llamamos autorita-
        un control mayoritario del Partido Republicano, y está rodeado de   te la tasa de homicidio cada 100000 habitantes en un 800% en cinco   rismos competitivos porque ganan con las reglas de la democracia,
        asesores incondicionales y leales. Está menos vinculados al esta-  años. Otros países históricamente en los mejores índices de seguri-  pero en el ejercicio del poder erosionan las bases fundamentales
        blishment republicano tradicional que en su primer mandato. Y   dad como Costa Rica, Uruguay o Chile también están enfrentando   del régimen político. En general, salvo Bukele, Milei y AMLO, los
        finalmente, no tiene reelección, por lo tanto, está dispuesto a ser   sus propios desafíos.         gobiernos están con bajos niveles de aprobación y lo que detecta
        más audaz e impredecible aún.                       La media de crímenes por 100000 habitantes en Latinoamérica   nuestro índice de riesgo político es que los niveles de aprobación se
          Introduce incertidumbre a un mundo en el que el orden inter-  es tres veces la mundial. Y la mitad se explica por el crimen organi-  pierden con rapidez. La luna de miel del pasado ya no existe.
        nacional basado en reglas está debilitado. Los organismos inter-  zado. Si bien América Latina está alejada de las zonas de guerra, se   Persisten los riesgos de ciberataques, tensiones entre China y
        nacionales parecen meros espectadores. Los conflictos bélicos no   ha transformado en una región tremendamente violenta con ocho   Estados Unidos y el cambio climático ya identificados en el informe
        enfrentan muros de contención y en definitiva, hay una ausencia   de las diez ciudades más peligrosas.  de 2024. —Yo clasificaría los riesgos políticos del 2025 en tres
        de liderazgo global.                                Resulta difícil imaginar que Latinoamérica compita con Sudán.  grupos: los riesgos estructurales, inseguridad, crimen organizado,
          Ninguno de los líderes de las potencias tiene un sentido de   —Es brutal y no se ve una luz al final del túnel. Las fórmulas que   justicia y retroceso democrático. En segundo lugar, los que emergen
        responsabilidad global que es fundamental para darle mayor orga-  han tenido relativo éxito son aquellas con una deriva más autorita-  con fuerza como migraciones, deportaciones, desinformación y pola-
        nización y entendimiento al orden internacional.  ria, como ha sido el gobierno de Bukele.          rización tóxica. El tercer grupo está relacionado a la geopolítica. Es
        INSEGURIDAD COMO PREOCUPACIÓN PRINCIPAL           EL ROL DE LA CORRUPCIÓN                           decir, a eventos globales que tengan impacto en América latina, el
          ¿La inseguridad como preocupación principal de los ciudadanos   ¿Hay chances de romper el ciclo de corrupción e inestabilidad   destino de los conflictos bélicos, el auge del proteccionismo con el
        ya se estableció o puede cambiar?                 estructural?                                      gobierno de Trump, el cambio climático, la persistencia inflaciona-
          —El índice de riesgo político de este año confirma que tres riesgos   —En el corto plazo, no. Todo lo contrario, la corrupción ha ido   ria debido justamente a un cuadro de mayores de mayor proteccio-
        estructurales: la inseguridad y el crimen organizado, la corrup-  tomando un carácter estructural. La lucha contra estas prácticas   nismo comercial.
        ción y el retroceso democrático. Y los gobiernos cada vez muestran   se ha estancado en América Latina en los últimos años. El boom de   Si algo ha demostrado la segunda administración de Trump es
        menor capacidad para enfrentarlos.                leyes protransparencia, promoción de integridad pública hoy están   que hoy no se admiten las improvisaciones. La reacción política
          En el caso del crimen organizado, por tercer año consecutivo es   relegadas a un segundo plano. El problema es que la corrupción   destemplada de Pedro habría producido un vendaval de sanciones
        el principal tema de la agenda pública latinoamericana. Los gobier-  estructural forma parte de la institucionalidad en muchos países. Y   y un daño muy profundo en la economía colombiana. Esto muestra
        nos no tienen la coordinación ni el diálogo mínimo en materia fron-  sin la corrupción no es posible que los países puedan realizar nego-  que con Trump los gobiernos hoy tienen que estar más prepara-
        teriza en materia de medidas preventivas. Los niveles de informali-  cios y que los gobiernos tomen decisiones. Es muy difícil echar pie   dos con equipos multidisciplinarios que puedan monitorear las
        dad de la economía tampoco contribuyen. Vemos poderes judiciales   atrás.                           medidas, anticipar escenarios y preparar respuestas estratégicas.
        y policías débiles. La democracia es vulnerable para enfrentar un   Una razón para el avance del autoritarismo es la falla de la   De lo contrario, el episodio de Colombia, que es un mensaje no sola-
        flagelo cada vez más integrado regionalmente, profesionalizado y   democracia, el informe habla de delivery. Según el Latinobaróme-  mente para este país sino para toda América Latina, se va a repetir.

           DATA DE LA HISTORIA

           Fallece Leonard Nimoy, el gran "Sr. Spock"

           Por History Channel Latinoamérica        comenzó a trabajar en la serie “Zombies de la estratósfe-
           El actor Leonard Simon Nimoy fallecía un día como hoy, en   ra” y en 1954 participó en el film de Gordon Douglas “La hu-
           el año 2015, a los 83 años de edad, víctima de una enfer-  manidad en peligro”, orientándose definitivamente a la
           medad pulmonar. Es recordado por interpretar el papel   ciencia ficción. “Star Trek” comenzó a emitirse en 1966, y
           del Sr. Spock en la exitosa serie “Star Trek” (también co-  Leonard Nimoy fue lanzado a la fama. La serie, creada por
           nocida como “Viaje a las estrellas” o “La conquista del es-  Gene Roddenberry, cuenta la historia de la tripulación de
           pacio”).                                 la nave Starship Enterprise y sus viajes por la galaxia. Ni-
           Nació en Boston, Estados Unidos, el 26 de marzo de 1931.   moy interpretaba el papel del primer oficial Sr. Spock, uno
           Comenzó su carrera como actor de teatro y en 1951 hizo su   de los personajes más populares del show. Además de
           debut en la gran pantalla. Ese año obtuvo pequeños pa-  desempeñarse como actor, Nimoy también se dedicó a la
           peles en las películas “Hoy eres reina” y “Rhubarb”. En 1952   dirección, a la escritura y a la fotografía.
   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17