Page 12 - DiarioTiempo-13-11-23
P. 12

12







         Los niños                                                                                          y tres veces más sequías que los niños y niñas de otras


                                                                                                            generaciones. Son problemas muy severos.
                                                                                                              P. Acabamos de salir de una pandemia que, particular-
         latinoamericanos de hoy                                                                            mente en América Latina, dejó la educación en vilo. ¿Cómo
                                                                                                            será afectada, además, por la crisis climática?
                                                                                                              R. Sí. La crisis de la covid-19 ha dejado afectado tanto el
        vivirán el triple de sequías                                                                        sistema de educación como el de la economía familiar en
                                                                                                            toda la región. Y si llegan nuevas olas de calor o choques
                                                                                                            climáticos, se va a agudizar el retraso con el que vienen
                                                                                                            los estudiantes, porque van a perder más clase. En este
         que otras generaciones                                                                             momento hay muchos riesgos.
                                                                                                              Lo que queda de este año y, el próximo, en particular con
                                                                                                            el fenómeno de El Niño, es en verdad urgente que ejerza-
                                                                                                            mos presión y logremos el financiamiento para garantizar
                                                                                                            que las escuelas estén preparadas.
       En entrevista con América Futura, Moa Cortobio, de Save the Children,                                  Hay que asegurar que los niños y niñas puedan seguir
                                                                                                            estudiando, así como que sus familias tengan asegurada
       explica cómo la crisis climática vulnera los derechos de la infancia en la                           su comida y sus recursos para no tener que sacarlos de las
                                                                                                            escuelas.
       región, afectando su salud y educación                                                                 P. Unicef ha publicado datos como que, en América
                                                                                                            Latina y el Caribe, alrededor de 2,3 niños, niñas y adoles-
                                         POR MARÍA MÓNICA MONSALVE S.                                       centes han sido desplazados por desastres relacionados al
                                                                                                            clima en seis años. ¿Cómo ve esta relación?
                                                                                                              R. Es importante. Lo que sabemos es que la crisis de
                principios de este año, el Grupo Interguberna-  padres terminan sacando a los hijos de los colegios para   migración de América Latina es la que más niños y niñas
                mental de Expertos de Cambio Climático, conoci-  poder sostenerse.                          mueve.
                do también como IPCC, publicó una de las figuras   P. ¿Hay algún dato que indique cuál es el impacto del   Aquí se estima que tenemos un 25% de niños y niñas
        A más impactantes que hay sobre la crisis climática.  cambio  climático  específicamente  en  niños  de  América   dentro del grupo de personas en movilidad y eso es el doble
          En esta, se puede ver la diferencia de temperaturas con   Latina y el Caribe?                     o más que en otras regiones.
        las que ha tenido que vivir una persona que nació en 1950   R. Es todavía un área compleja de entender, porque están   Además, aunque es muy difícil calcular cuál es la
        y que actualmente estaría rondando los 70 años, una que   los impactos por desastres, sequías, erosiones y tormentas   contribución de la crisis climática a la migración, lo que
        nació en 1980 y tendrá 70 años en 2050, y un niño que nació   tropicales, etc. Muchas veces, los datos sobre afectados que   sí sabemos es que, según datos de 2022, el 70% de las
        en 2020 y alcanzaría los 70 años hacía 2090.      nos llegan son de población en general, y es difícil saber   personas que se desplazaron dentro de su mismo país, lo
          Su destino a esa edad, se sabe con certeza, será mucho   exactamente cuál es la población de niños y niñas afecta-  hicieron por causas relacionadas a amenazas climáticas,
        más caluroso al que vivieron las otras dos personas, pero   dos. Pero desde Save The Children hemos hecho un cálculo   como inundaciones y tormentas.
        dependiendo de las decisiones que tomemos hoy podrá ser   intentado comparar la situación de los niños y niñas que   Pero más allá de ver el tema del cambio climático como
        1°C o 3.5° más cálido de lo que quizá soporto su abuelo.  nacieron hace unos 30 años con los que nacieron hoy en día.   un factor expulsor, es importante tener en cuenta los
          La figura no es impactante porque muestre osos polares   Así, hemos estimado que, si seguimos con la trayecto-  riesgos que niños, niñas y adolescentes enfrentan en las
        sin hogar, incendios o inundaciones, sino porque da luces   ria actual de emisión de gases de efecto invernadero, los   trayectorias, en el camino. ¿Qué pasa si estás caminando
        del futuro que tendrán que vivir quienes actualmente son   niños y niñas de hoy van a enfrentarse a dos veces más   por una carretera y hay una tormenta o una ola de calor?
        niños y niñas.                                    a pérdidas de cultivos, a cuatro veces más olas de calor   Lo segundo que hay que mirar es a dónde llegan, porque
           Es más, da una idea de las condiciones a las que se están                                        suelen asentarse en zonas donde nadie más vive precisa-
        sometiendo  actualmente:  antes  de  poder  votar,  incluso                                         mente porque son zonas de alto riesgo. Y así, es un círculo
        antes de aprender a pronunciar una palabra.                                                         vicioso, porque vuelven a quedar expuestos a diferentes
           La crisis climática también es una crisis de los derechos                                        tipos de amenazas climáticas.
        de la infancia: es impedirles vivir sanos a aquellos a los que                                        P. ¿Hay algún Gobierno en la región que esté pensando
        muy pocas veces se les consultan nuestras decisiones.                                               en esta relación entre el cambio climático y la infancia
           “Debemos dejar de ver a niños, niñas y adolescentes                                              desde sus políticas públicas?
        solo como población vulnerable ante el cambio climático,                                              R. Se ha hecho un análisis de los compromisos climáticos
        y empezar a invitarlos a las negociaciones”, afirma Moa                                             nacionales de los países de la región y, mientras algunos sí
        Cortobio, asesora regional de Cambio Climático Regional                                             tienen un abordaje para niños, niñas y adolescentes, otros
        para Save The Children en entrevista con América Futura.                                            los toman dentro de la sombrilla de poblaciones vulnera-
          Pregunta. ¿Por qué la crisis climática también es una                                             bles. ¿Entonces que hay un reconocimiento general? Sí.
        crisis de los derechos de la infancia?                                                                Pero nosotros desde Save The Children creemos que es
          Respuesta. La crisis climática junto con la degradación                                           fundamental movernos de un reconocimiento de niños,
        ambiental que vemos en todo el mundo, incluida América                                              niñas y adolescentes como población vulnerable a incluir-
        Latina, tiene un impacto integral sobre todos los dere-                                             los en los procesos de negociación, a escucharlos.
        chos de los niños, niñas y adolescentes. En el derecho a                                              Por poner un ejemplo, actualmente estamos trabajan-
        la salud, por ejemplo, porque se estima que el 88% de la                                            do con el Gobierno de Perú para generar su estrategia de
        carga decimal de enfermedades por el cambio climático                                               participación de niños, niñas y adolescentes dentro del
        recaerá sobre niños y niñas menores de 5 años. También                                              marco de su estrategia de cambio climático a 2050.
        está el acceso a la educación, que se ve severamente afec-                                            Igualmente, sé que hay varios países en el que los
        tada por inundaciones, o por deslaves, que perjudican la                                            Gobiernos están haciendo un esfuerzo para hacerlo. Sin
        infraestructura, cortan la electricidad y las vías, e impide                                        embargo, faltan los recursos y financiamiento climático
        que los niños y niñas puedan estudiar. Con las olas de calor                                        dirigido a niños, niñas y adolescentes.
        es similar: las escuelas tienen que cerrar. Tanto en México                                           Hoy en día se estima que menos del 2% del financia-
        como en Bolivia hemos visto que se ha dado un domo de                                               miento climático a nivel global va dirigido específicamen-
        calor, que el Fenómeno de El Niño se encuentra con el                                               te a ellos.
        cambio climático, generando calores extremos que obligan                                              Además, necesitamos políticas que aseguren la protec-
        a las escuelas a cerrar. Y, además, que el calor como tal                                           ción de sus derechos y que ellos puedan participar, formar
        baja el rendimiento escolar de los niños y niñas. También                                           parte de las acciones.
        en Guatemala estamos trabajando con familias agrícolas                                                Vale la pena recordar que hace menos de un mes salió
        que, ante la sequía, sacan a niños y niñas de las escuelas                                          la observación general número 26 al Convenio de Niños,
        porque, así la educación sea gratuita, implica un costo en                                          Niñas y Adolescentes, en el que, por fin, se reconoce el
        uniformes y útiles escolares. Entonces, durante la sequía,   Moa Cortobio, asesora regional de Cambio Climático   derecho al ambiente sano y seguro como un derecho funda-
        se pierden los cultivos, los recursos son más limitados y los   Regional para Save The Children.CORTESÍA  mental e intrínseco a otros derechos. (El País, España)
   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17