Page 3 - DiarioTiempo-13-11-23
P. 3
3
Son varios los socavones en distintos puntos de la capital.
Mapa
El 8 de noviembre un socavón se formó en Lomas del Guijarro, donde una volqueta de la alcaldía acabó cayendo
en el mismo. En 2018, durante la administración del exalcal-
de Nasry Asfura, se anunció la adjudicación de
un proyecto para modernizar el sistema de su-
ministro de agua potable en el Distrito Central.
Este contemplaba realizar un inventario de las
condiciones de los sistemas de agua de la ca-
pital, para que la ciudad pudiera contar con una
especie de catastro digital que indicara la ubi-
cación y condición de las tuberías.
Para 2024 se espera que las autoridades mu-
nicipales cuenten ya con un mapa del sistema,
según la directora de la UMGIR.
Mejoramiento
En octubre de 2023, la Unidad Municipal de
Arquitecto Dino Rietti. Ingrid Flores, directora de la Unidad Municipal de Agua Potable y Saneamiento (UMAPS), anun-
Gestión Integral de Riesgos.
ció la ejecución de un proyecto de mejoramien-
"Los socavones suceden porque buenos drenajes en la zona hace que están, comienzan a filtrar el to del sistema de abastecimiento de agua a la
hay aguas subterráneas y se que el agua no drene adecuada- agua a los suelos y eso provoca de Tegucigalpa a un costo de 150 millones de
estructura el suelo; falló y se mente, sino que se infiltra en ese los agujeros”.
hundió, pero eso se genera en un suelo y en escarpe, es ahí donde "Los socavones dan su primera dólares.
lapso de tiempo. Esas tuberías hace los socavones", concluyó. señal con un pequeño bache en Este contempla la restitución de 1,600 kilóme-
son viejísimas", explicó. Cambio de tuberías la capa de asfalto, pero el proble-
Además, agregó que "no se ha La directora de la Unidad ma está desde la base de tierra", tros de tuberías de diferente diámetro.
tenido una correcta administra- Municipal de Gestión Integral explicó. Se anunció que los trabajos los ejecutarán en
ción del agua lluvia, ésta corre de Riesgos (UMGIR), Ingrid Además, señaló que los capita- diferentes barrios, colonias y bulevares de la
por donde quiere; además de eso Flores, reconoció que los socavo- linos no estarían en riesgo dentro
se infiltra y también hay carga nes se deben a que "las tuberías de sus viviendas, ya que estas capital con un cambio total en 26 estaciones de
de agua potable y residuales". ya cumplieron su vida útil", y fallas únicamente se presentan bombeo de gran potencia.
Además, explicó que existen además "hemos tenido bastan- en las calles, en cuyo subsuelo es Además, se construiría una docena de tanques
muchos lugares en terrenos con te precipitación de lluvias" que por donde pasan las tuberías.
escarpe (un suelo entre roca y hace que "estén recogiendo un Flores, sin embargo, sugiere de almacenamiento de agua potable, pues ca-
tierra), lo que hace que la capital mayor caudal". que las tuberías se construyan da año, la temporada de lluvias mantiene en vi-
hondureña sea una zona propen- Reconoció la necesidad de "divididas, no en una sola", ya que lo a los capitalinos, debido a la vulnerabilidad
sa a los hundimientos de suelo. reemplazarlas; sin embargo, el agua es de tres tipos: aguas
"Cuando se tiene agua dentro "en la actual administración se negras, agua lluvia y potable, y del suelo y lo propenso que este se vuelve a los
de ese otro suelo, se quiere han cambiado algunas, pero en "al hacerlo en una sola, cargamos socavones.
desprender y se hunde más su mayoría hace falta", dijo. Y la tubería y esto ocasiona que
rápido. Además, la falta de coincidió en que, "de lo viejas tenga mayor flujo”.