Page 12 - DiarioTiempo-26-08-23
P. 12
12
¿
EN SALUD MENTAL, ES LO en el límite de lo imaginado.
Pero fue la guerra de Vietnam, con sus miles de vetera-
MISMO VIVIR UN TRAUMA nos derrotados y necesitados de atención psicológica, la que
impulsó el nacimiento de la psicotraumatología, y de la que
emergió el trastorno de estrés postraumático (TEPT, acep-
QUE UNA ADVERSIDAD? tado por primera vez en 1980).
Esta patología cursa con recuerdos angustiosos recu-
rrentes, pesadillas, reacciones fisiológicas intensas, esfuer-
zos por evitar situaciones similares a la traumática y alte-
ración de los afectos.
Una situación extrema impacta negativamente, pero la definición Hoy sabemos que el TEPT es solo una de las rutas postrau-
de trauma ha cambiado a lo largo del tiempo y ahora manejamos una máticas que puede tener un individuo, y que muchos otros
desarrollan depresión, bulimia, psicosis o trastorno límite
acepción que tiene en cuenta la vivencia subjetiva de personalidad.
Entonces, ¿qué es trauma y qué no? Inicialmente, es “una
situación extrema, que pone en peligro la vida o la inte-
POR GUILLERMO LAHERA puede llegar a acortar unas zonas de los cromosomas llama- gridad del sujeto, vivida con intenso terror o indefensión”,
das telómeros, encargados de que el material genético no se lo que incluye ser víctima de un atentado terrorista, una
os efectos del trauma psíquico sobre la salud física rompa o dañe. agresión física o una violación, sobrevivir a una catástrofe
y mental están demostrados. La potencia deletérea del trauma, pues, llega hasta los natural o a un grave accidente de tráfico.
En concreto, haber vivido un trauma en la infan- mismos mecanismos de transmisión genética (de la misma Pero en la definición de los últimos
Lcia se asocia a padecer con mayor probabilidad forma que la genética predispone a ciertas reacciones al
obesidad, hipertensión, diabetes, ictus, enfermedades trauma). años ha ido perdiendo importancia
cardiovasculares y muchos tipos de cáncer. Para entender la biología de la mente tenemos que el hecho objetivo que tiene lugar y
Aunque nos ha costado admitirlo, ya nos lo creemos: el pensar circularmente, entendiendo los complejos sistemas
de retroalimentación, las sinergias entre los múltiples ha cobrado gran protagonismo la
ambiente (traumático) influye en la mente; y la mente en el
cuerpo y viceversa. factores involucrados, analizando el encaje del organismo vivencia subjetiva, los sentimientos
Por eso, los médicos del siglo XXI deben saber cada vez humano en su microsistema. asociados de horror, indefensión o
más de emociones y vivencias (la nueva medicina narra- Pero hay una historia sobre cómo hemos ido
tiva), y los psicólogos deben conocer mejor las respuestas conceptualizando el trauma a lo largo de los años. abandono.
neuroendocrinas al estrés, su influencia sobre el sistema Ya antes de Freud se habló de las neurosis traumáticas,
inmune. circunscritas en general a las heridas de guerra. Así, las escalas recientes de trauma se refieren en reali-
En definitiva, el sustrato biológico que hace que “la El primer psicoanálisis asoció las neurosis con experien- dad a “acontecimientos adversos”, incluyendo situaciones
mente” no sea un ente abstracto que salga de la nada, sino cias traumáticas que incluían el abuso sexual o el maltrato, de discriminación, pobreza, vivir con un enfermo mental o
de un organismo muy interesante resultado de la evolución. pero las terribles secuelas de las guerras mundiales volvie- que un familiar entre en prisión, por ejemplo.
Los efectos del trauma sobre la vida psíquica del sujeto ron a enviar al trauma al frente de batalla o, más bien, al El concepto de trauma se ha transformado entonces a
son aún más evidentes: multiplica por 3 el riesgo de taba- hospital de supervivientes. situaciones adversas vividas traumáticamente.
quismo, por 11 el de consumir sustancias ilícitas, por 4 el de De la Shoá a Vietnam El paciente nos dice que, para él,
padecer depresión y por 2,5 el riesgo de suicidio. Virginia Woolf describió de forma inolvidable en Mrs.
Algo ocurre en el cerebro infantil sometido al trauma que Dalloway (1925) las secuelas postraumáticas del poeta que fue un trauma la separación de sus
parece desajustar sus mecanismos de adaptación y super- vuelve del campo de batalla, con el deterioro y suicidio de su padres o que le impidieran llevar
vivencia. personaje Septimus. tatuajes hasta los 18, y, pese a que el
En los estudios de neuroimagen vemos cómo se reduce la Las vivencias de supervivientes de la Shoá como Primo
sustancia gris del hipocampo y la amígdala, e incluso cómo Levi, Elie Wiesel o Jean Améry colocaron la idea de trauma sentido común dificulta equiparar
esta adversidad a ser testigo de las
matanzas de Ruanda, poco podemos
añadir ante su legítima y respetable
vivencia subjetiva.
En paralelo a esta hiperinflación del trauma, hay una
expansión de las situaciones adversas, que desbordan a las
llamadas antes, más modestamente, estresantes.
El termostato de nuestra época se ha desajustado. Hay
quien piensa que todo esto es un cambio positivo, que valida
la respetable vivencia interior de las personas y cuestiona
—con cierta razón— quiénes somos nosotros para opinar
desde fuera qué supone un trauma.
Pero existe también el riesgo de que, si todo es trauma,
nada acabe siéndolo realmente, y que utilicemos el mismo
término para hechos totalmente dispares, desvirtuándolo
y banalizándolo.
Este verano he leído Yo vengo de ese miedo, de Miguel
Ángel Oeste, un escalofriante testimonio de un bestial
maltrato infantil. Dice: “Ya no soy un niño.
Sin embargo, el miedo que me anega sigue siendo el
mismo que padecía el niño que fui”. James Rhodes contó en
Instrumental los abusos sexuales crónicos que le dejaron
secuelas físicas y psíquicas, que solo se atenuaron con la
música.
Me pregunto si utilizar la palabra trauma demasiado
elásticamente, ante hechos de todo tipo, con esa hipertrofia
de la subjetividad que corresponde a nuestra época, pueda
El trauma multiplica por 11 el riesgo de consumir sustancias ilícitas y por 4 el de padecer depresión.POVOZNIUK (GETTY suponer una forma de traición. (El País, España)
IMAGES/ISTOCKPHOTO)