Page 3 - DiarioTiempo-16-04-24
P. 3
3
La ENEE es ineficiente,
el 40% del tiempo no
contamos con energía en
Olancho".
Francisco López, diputado del
Partido Nacional:
Hay mucha improvisación
en la ENEE, lo que está
pasando factura es la
novatada. Tiene personas
sin experiencia y
volvieron el problema
ideológico, cuando es
técnico".
Kevin Rodríguez.
verano, debido a que desde 2021 se zonas productivas que repercute en Cerró criticando que "preocupa
alertó sobre los efectos que tendría la economía de los hondureños. la opacidad" con la que la ENEE RECOMENDACIONES DE
el fenómeno del Niño en Hondu- “Ya hemos podido ver ejemplos está incorporando la nueva energía.
ras. Del mismo modo, cuestiona- como Guatemala, República Domi- "No hubo preparación y hay mucha LOS EXPERTOS:
ron deficiencia para repotenciar y nicana y Nicaragua que tenían el improvisación en la ENEE, lo que
darle mantenimiento de las líneas mismo problema, pero lo han ido está pasando factura es la novatada,
de transmisión hacia diferentes resolviendo”, señaló. Cerró reco- tienen personas que sin experiencia y
departamentos de Honduras. mendando una auditoría y revisión no conoce, no se rodean con personas •Inversión en la creación de líneas de
Olas de calor de la ENEE con el fin de evaluar a de experiencia y lo vuelven ideológico, transmisión hacia los departamentos
El gerente interino de la ENEE, sus autoridades. siendo un tema técnico", concluyó.
Erick Tejada, en días anteriores Galopantes pérdidas Golpe a las Mypimes afectados.
expuso que las olas de calor provoca- Sobre el tema, el experto en El director ejecutivo de la
ron las interrupciones de energía en temas energéticos, Kevin Rodrí- Cámara de Comercio e Indus-
la zona norte, Litoral Atlántico y sur guez, detalló a Diario TIEMPO que trias de Cortés (CCIC), Menotti •Repotenciar las líneas de transmisión
del país. Y es que en la zona atlán- en el primer trimestre de este año Maradiaga, afirmó que la micro, existentes.
tica las temperaturas en distintos los apagones han dejado pérdidas pequeña y mediana empresa
días alcanzan hasta los 45 grados de más de 50 millones de dólares. (Mypimes) en la zona norte es una •Licitaciones públicas y transparentes
centígrados, similares en la zona sur. Explicó que los 50 millones de de las principales afectadas por los con al menos dos años de anticipación.
“Vamos a tener problemas con trans- dólares representan un 45 % más apagones.
formadores, líneas de transmisión y de pérdidas, esto al compararla con "Nos preocupan los apagones
circuitos sobrecargados y sobreca- la afectación reportada en 2023, en estos momentos que hay tanto
lentados, vamos a tener que tomar cuando estas fueron de 32 millones calor. El cambio climático nos está •Establecer una estrategia para
medidas”, dijo. de dólares. Rodríguez afirmó que afectando como ciudad y como afrontar la crisis energética del verano.
Ineficiencia y justificaciones si la situación continúa, para fina- Valle de Sula. Nos preocupa que
Sin embargo, a criterio del analis- lizar este año las pérdidas podrían no estemos preparados para los
ta José Murillo, la situación energé- alcanzar hasta los 200 millones de apagones constantes que afectan •Avanzar en la construcción de las
tica en la que se encuentra el país dólares. principalmente a las Mypimes y al
es producto de la ineficiencia de la "Esto ya se había advertido, los pueblo hondureño que pierde sus represas Llanitos y Jicatuyo; poner en
ENEE y no del clima, como lo justi- pronósticos del Niño vienen desde refrigeradoras porque son apago- marcha la represa El Tornillito y El Tablón.
ficó el ministro Tejada. “Este no es 2021 se conoció que afectaría en nes de tres a cuatro horas", indicó.
un problema nuevo, las personas 2023, hasta en junio de 2024. En Maradiaga dio a conocer que
a cargo de los puestos de Gobierno muchos países que cuentan con un con la difícil situación energética •El cumplimiento de los plazos
ya deberían estar informadas. Este sistema eléctrico robusto, tuvieron en Honduras, hace que el país sea
no es problema de lluvias o del calor, que declarar emergencia por los menos competitivo en producción. establecidos para la entrada en
como ellos están diciendo, es mera efectos del clima", manifestó. Los expertos recomendaron a funcionamiento de las plantas de
ineficiencia”, cuestionó. Agregó que "en Honduras la las autoridades de energía invertir
Murillo detalló que las autorida- transmisión no se ha ampliado en en infraestructura eléctrica para energía.
des no cuentan con un plan para décadas y repotenciar la transmi- satisfacer la demanda de luz. Al
afrontar las crisis energéticas que sión aumenta la capacidad de trans- igual que, para evitar mayores
se desatan en la temporada de portar energía. El otro factor es que repercusiones en la economía de
verano, lo que produce pérdidas en no tienen suficientes líneas". Honduras.