Page 10 - DiarioTiempo-29-07-23
P. 10
10
Héctor Ramos, hondureño que la UNICAH, la Universidad
Católica de Chile y otras univer-
descubrió tratamiento para sidades de Latinoamérica.
No obstante, manifestó que
hasta el momento no puede
revelar
información,
mayor
pacientes con metástasis cerebral "la posibilidad de expresar
pero tiene como objetivo abrir
ciencia, presentar ideas, proyec-
tos y avanzar en la conversación
global utilizando IA".
TEGUCIGALPA.- EL DATO: Obtuvo una beca Su vida fuera de la ciencia
para estudiar en la Pontificia Por otra parte, al quitarse
a curiosidad, el empeño Universidad Católica de la bata y dejar por fuera sus
y la pasión por la Chile, donde egresó de investigaciones y experimentos,
medicina han llevado su doctorado en ciencias Héctor, quien se describe con un
Lal hondureño Héctor médicas y descubrió un hombre aventurero, asegura
Ramos Zaldívar a convertirse tratamiento médico para tener diferentes pasatiempos,
en un “catracho ejemplar”, pues pacientes con metástasis uno de ellos su podcast, el cual
con sus aportes y dedicación a cerebral. asegura es una actividad que
la ciencia ha logrado poner en "El descubrimiento tiene que disfruta mucho y puede ser escu-
alto el nombre de Honduras, ver con el sistema linfático. chado en su canal de YouTube
al descubrir un tratamiento Desde hace siglos se piensa que "GimuniCast".
médico para pacientes con la cabeza y el cuello tenían una
metástasis cerebral. única dirección hacia el tórax,
A través de este nuevo descu- pero en mis investigaciones
brimiento, el compatriota ha descubrí que existe también un
abierto nuevas rutas para tratar movimiento hacia el cerebro, no
enfermedades neurológicas de solo hacia el tórax", explicó el
una manera nunca antes descu- doctor.
bierta hasta ahora. Agregó que descubrió que Sin importar
los exosomas pueden viajar a el tiempo o
Recientemente, debido a través de la vía linfática hacia el
su investigación y aporte cerebro, "cosa que no se sabía". la distancia
a la salud humana, fue Por lo tanto, explicó que este siempre llevo en
galardonado por la Pontificia nuevo tratamiento abre una
Universidad Católica de ventana en la farmacología, el pensamiento y
Chile, con el premio Cardenal específicamente en nanomedici- mis actividades
Newman, en su categoría na, ya que al igual que los exoso-
Ciencia e Ingeniería. mas, los medicamentos también impulsar la ciencia
Sin embargo, este nuevo podrían llegar al cerebro. en Honduras y
tratamiento no ha sido su única "Hicimos experimentos en
contribución a la medicina; por el que inyectamos diferentes Latinoamérica".
ello Diario Tiempo contactó a nanopartículas y efectivamente
Héctor Ramos, para abordar con vimos que cuando las inyecta-
más detalle sus investigacio- mos en cuello llegaron al cerebro, De igual manera, añadió que
nes, nuevos proyectos y su vida antes se pensaba que no existía le gusta leer, tocar guitarra, el
dentro y fuera de la ciencia de la esa ruta", contó el hondureño. piano, ver series y películas,
salud. Nuevas rutas pasar tiempo con su familia
El hondureño señaló que su En tal sentido, Héctor detalló y su hijo Santiago, quien
nuevo descubrimiento también que tras el descubrimiento se cada que lo ve salir de casa le
lo realizó en compañía de otros abren muchas rutas para tratar pregunta: “¿Papá, hoy vas a ir
expertos: Iva Polakovicova, enfermedades como el cáncer, Héctor Ramos Zaldívar también recibió su título como Doctorado a hacer un experimento?”
Edison Salas-Huenuleo, Alejan- Alzheimer, Parkinson y otros Honoris Causa en Investigación Científica, otorgado por la UNICAH. Actualmente, Héctor se
dro Corvalán, Marcelo Kogan, males neurológicos. encuentra viviendo en Chile y
Claudia Yefi y Marcelo Andia. "Hay que ir tomando en cuenta no descarta en algún momento
Primeros pasos que los tratamientos actuales regresar a Honduras, donde
Héctor asegura que desde muy utilizan inyecciones en venas también actualmente tiene 15
pequeño, su pasión por la ciencia o arterias. Así que tener una proyectos en curso con su grupo
surgió de manera natural, tanto nueva ruta potencial para poder de investigación de la UNICAH.
que empezó realizando experi- enviar estos medicamentos al Hasta el momento, Ramos
mentos en su casa. cerebro abre toda una nueva cuenta con sus estudios en medi-
Ello lo habría llevado a área para poder investigar cina, un doctorado en Ciencias
escoger la carrera de medicina distintas enfermedades", dijo. Médicas y otro Honoris Causa
en la Universidad Católica de La IA como un beneficio para otorgado por la Universidad
Honduras (UNICAH), de donde la salud Católica de Honduras por sus
se graduó y fundó el Grupo de No obstante, aparte de su aportaciones a la medicina.
Investigación Médica de esta reciente descubrimiento, Héctor Sin embargo, el catracho
casa de estudios. se encuentra trabajando en un planea continuar preparándose
Junto a su equipo, el científi- nuevo proyecto sobre formas de e iniciar proyectos propios.
co hondureño diseñó un nuevo usar la Inteligencia Artificial "La preparación y especializa-
método para realizar la primera (IA) para beneficio de la salud ción en diferentes áreas siempre
plastinación de Centroamérica humana. En entrevista con Diario Tiempo, el notable hondureño resaltó la es algo continuo, eso es algo que,
en el año 2009. Asimismo, descu- Respecto a ello, el hondureño importancia de aumentar la inversión en investigación y desarrollo especialmente en investigación
brieron el Síndrome Ramos- señaló que este proyecto lo está en Honduras para permitir que florezca el talento de nuestros nunca se detiene", manifestó el
Martínez. trabajando en colaboración con compatriotas. científico hondureño.