Page 12 - DiarioTiempo-09-07-25
P. 12
12
El giro comunista del oficialismo chileno
Las elecciones primarias dejaron a la candidata del Partido Comunista Jeannette Jara como favorita del bloque de izquierda, un cache-
tazo para el gobierno de Boric.
l pasado domingo 29, el oficialismo chileno vivió con fuerza la figura de Michelle Bachelet, logrando conectar
una primaria presidencial esperada, en un sentido, emocionalmente con los sectores populares, especialmente
e inesperada en muchos otros. Tal como anticipa- Por: Emilia García entre los más jóvenes. Claramente su carisma jugó un rol
Eban algunas encuestas, la candidata del Partido importante, sumado a un discurso estratégico. En redes socia-
Comunista, Jeannette Jara, se impuso. Pero nadie previó la les, su campaña tuvo alta circulación, con videos emotivos,
magnitud de su triunfo: Jara obtuvo un contundente 60% de mensajes claros y una narrativa basada en su origen popular,
los votos, duplicando a Carolina Tohá, carta del Socialismo su experiencia laboral y su defensa de un Estado activo.
Democrático, que alcanzó apenas un 28%. Quedó muy atrás sociales graduales. Se plegó sin resistencias a una crítica total Supo abordar temas reales, como el narcotráfico en las
al candidato del Frente Amplio, Gonzalo Winter, con 9%. a los “30 años”, como si todo lo construido desde 1990 fuera poblaciones, la seguridad, o la educación gratuita, conectando
Nadie imaginaba que la candidata comunista superaría con entre ilegítimo e inmoral. Abrazaron sin resistencia una con preocupaciones concretas, no con causas abstractas. En
tanta holgura a la histórica Carolina Tohá, ni que el partido del agenda de izquierda intransigente que poco tenía que ver con cierto modo, logró blanquear la marca comunista, ofreciendo
propio presidente Boric quedaría por debajo de los dos dígitos. la socialdemocracia chilena. Lo que comenzó tímidamente en una versión más amable, moderna y empática Ni las críticas a
Más que una simple definición de candidatura, el resultado del 2006, cuando Michelle Bachelet integró al Partido Comunis- su programa económico ni las alertas sobre su partido bastaron
domingo marca un reordenamiento profundo e inesperado en ta y al incipiente Frente Amplio en su gobierno, culminó este para frenarla. Mientras Tohá no lograba salir de su (des)equi-
las fuerzas políticas que componen la izquierda chilena. domingo con la erradicación casi total del proyecto político de librio acomplejado y Winter encarnaba la soberbia de un grupo
¿Cómo interpretar el avance del Partido Comunista, una la centroizquierda chilena. incapaz de madurar, Jara supo leer el momento, dar vuelta las
fuerza históricamente testimonial en las contiendas presiden- CAÍDA DEL FRENTE AMPLIO predicciones y ganar aplastantemente.
ciales chilenas? Y, ¿qué explica la debacle del Frente Amplio y El caso del Frente Amplio es aún más sintomático. El partido FIN PARA EL FRENTE AMPLIO
del Socialismo Democrático, el sector con más experiencia de con mayor cantidad de militantes del país no solo perdió, fracasó Las próximas semanas serán claves para saber si esa ventaja
gobierno desde el retorno a la democracia? humillantemente. Su candidato, Gonzalo Winter apenas logró se consolida. La unidad en torno a Jara, si ocurre, será forzada.
TRAYECTORIA DE TOHÁ el 9% de los votos, movilizando menos apoyo que el outsider Un punto clave será la reacción del resto de los partidos de
La actual coalición de gobierno —una alianza entre el Frente regionalista Jaime Mulet. Si se mide la relación entre cantidad centro y centroizquierda que no forman parte de la coalición
Amplio, el Partido Comunista y los partidos socialistas y radi- de militantes y votos, el panorama es más desolador. Por cada gobernante. En particular habrá que observar a la Democracia
cales herederos de la antigua Concertación— ha convivido militante frenteamplista, se sumaron dos votos adicionales, Cristiana (DC). Históricamente ubicada en el centroizquier-
con tensiones desde su origen. No hay que olvidar que Gabriel muy por debajo de los quince que logró cada militante comu- da, el partido ha vivido una crisis de identidad profunda en
Boric llegó a la Presidencia en 2021 con el pacto Apruebo Digni- nista. El Frente Amplio, que se decía nacido de las calles, de las los últimos años y no ha hecho más que perder militancia,
dad, solo del Frente Amplio y el Partido Comunista. movilizaciones del 2006 y 2011, se ha convertido en una fuerza representantes y claridad. Su acercamiento a la izquierda más
Después del fracaso estrepitoso de la Convención Constitu- desconectada, elitista y con escasa capacidad de movilización. radical en la última década fue visto por muchos como una trai-
cional, en septiembre de 2022 (a seis meses de la llegado de De todos los análisis posibles, el del Frente Amplio es quizás ción a su tradición. Hoy, frente al liderazgo de una candidata
Boric a La Moneda), el Socialismo Democrático llegó a salvar el más evidente. Mientras Gabriel Boric ha intentado en estos comunista, el dilema se profundiza. En estos días personeros
los muebles. Entre otros, se incorporó Carolina Tohá como años mostrar señales de maduración y autocrítica respecto de de la colectividad han salido a apoyarla con entusiasmo, mien-
ministra del Interior en gloria y majestad. Desde entonces, sus posturas previas a llegar al poder, la campaña de Winter tras que otros se resisten abiertamente. Todo indica que lo poco
esta alianza —que ni siquiera ha logrado darse un nombre— dinamitó ese esfuerzo. Su relato bien podría haber sido sacado que queda de la DC podría terminar por quebrarse.
ha oscilado entre la desconfianza mutua y la necesidad prag- de 2017, de la fracasada Convención Constituyente de 2022. En definitiva, la primaria oficialista no solo definió una
mática de gobernar juntos. Pero, en el fondo, las diferencias Fueron consignas y etiquetas simplonas, con una autopercep- candidatura presidencial. Fue un punto de inflexión, el fin de
ideológicas y generacionales han seguido intactas, en teoría. ción casi mesiánica y una alarmante incapacidad de ofrecer una etapa para el Frente Amplio y el Socialismo Democrático,
ERRADICACIÓN DE LA CENTROIZQUIERDA un horizonte común. Fue una campaña tan desquiciada que y la apertura de un nuevo escenario político. El Partido Comu-
La gran derrota de la primaria fue, sin duda, para la tradi- parecía provenir de un grupo que nunca llegó al poder. Y frente nista, por primera vez, deja de ser simplemente una fuerza
ción concertacionista, hoy rebautizada como Socialismo Demo- a esto, la ciudadanía fue clara y manifestó su hartazgo. Ese testimonial para convertirse, al menos por ahora, en el centro
crático. Tohá, figura emblemática del sector, parecía la favorita sector no fue capaz de reflexionar y renovarse tras su derrota gravitacional de la izquierda chilena.
natural de una centroizquierda moderada, con experiencia, constitucional en 2022. No era de esperar que lo hiciera ahora. ¿Será Jeannette Jara presidenta de Chile? Muy probable-
trayectoria y conocimiento del Estado. Sin embargo, terminó ASCENSO DEL PARTIDO COMUNISTA mente no. Pero su triunfo ya ha generado un efecto demoledor
pagando el costo político de un giro que su sector emprendió Paradójicamente, quien se llevó el botín fue la candidata en el oficialismo. Todo indica que en esta nueva etapa la vieja
hace ya seis años, tras el estallido social de octubre de 2019. comunista Jeannette Jara, exministra del Trabajo de Boric. izquierda empezará a pagar sus cuentas, la nueva izquierda se
En ese entonces, el Socialismo Democrático optó por subor- Construyó una candidatura con un tono moderado, abierta al enfrenta al hecho de que ya no es novedosa y el Partido Comu-
dinarse sin matices a la narrativa refundacional del Frente diálogo y pragmática. A pesar de su militancia, supo distan- nista, sorprendentemente, toma la delantera.
Amplio y el Partido Comunista. Renunció a defender su legado ciarse del discurso ideológico clásico de su partido. Incluso llegó Una versión anterior de este artículo fue publicada en
de transición democrática, crecimiento económico y políticas a definirse como parte de la centroizquierda. Su perfil evoca Diálogo político.
¿QUÉ SE CELEBRA HOY?
Día Internacional de la Destrucción de Armas de Fuego
Cada 9 de julio se celebra en el mundo el Día Inter- veres y pistolas parecen haber aumentado en gran
nacional De La Destrucción De Armas De Fuego, una cuantía.
fecha que se vio impulsada a raíz de la Conferencia Esta terrible realidad la ha explicado una y otra
General sobre el Comercio Ilícito de Armas Pequeñas vez la Confederación Internacional Oxfam, quién ha
y Ligeras, que se realizó en el año 2001 en la sede de dicho que el Día Internacional de La Destrucción De
Naciones Unidas. Armas De Fuego es una fecha en que todos los ciuda-
Desde entonces son muchas las armas de fuego que danos del mundo suman sus esfuerzos para sacar de
los ciudadanos han entregado para su destrucción y circulación una gran cantidad de armas.
sin embargo, hoy en día el número de rifles, revól-

